España cuenta con un impresionante patrimonio cultural y monumental, moldeado a lo largo de los siglos y el paso de las diferentes civilizaciones. Ya desde la Prehistoria, la península Ibérica fue un enclave ideal para vivir. Aquí han dejado su legado los pueblos íberos, visigodos, romanos y musulmanes. Majestuosos castillos, callejuelas empedradas, monumentos naturales... La riqueza de nuestros pueblos, testigos del pasado, es impresionante. Hemos preguntado a la Inteligencia Artificial (IA), por los 10 pueblos más bonitos de España y este es el resultado.
1.- Ronda (Málaga)
La IA destaca de esta población malagueña su "ubicación en lo alto de un desfiladero, sus antiguas murallas árabes, sus calles empedradas y su impresionante puente sobre el Tajo". Ronda está dividida en dos por un profundo desfiladero, en algunas zonas de más de 100 metros de profundidad, conocido como El Tajo. Un puente de piedra, el Puente Nuevo, atraviesa la garganta y desde allí se pueden disfrutar de unas vistas excepcionales, sobre todo al atardecer. En el casco antiguo se ubica la legendaria plaza de Toros, que data del siglo XVII y donde se celebran cada año las corridas goyescas. Es uno de los monumentos más reconocidos y visitados de la ciudad.
Ronda cuenta con un enorme patrimonio cultural e histórico. Allí encontramos las pinturas rupestres de la Cueva de la Pileta, uno de los mejores exponentes del arte rupestre del Paleolítico andaluz. Los celtas en el siglo VI a. C. la nombraron Arunda y fueron los griegos los que empezaron a llamarla Runda. Romanos, suevos, visigodos y musulmanes (que la bautizaron como Izn-Rand Onda, la ciudad del castillo), se asentaron sucesivamente este magnífico enclave dejando un inmenso patrimonio que la ha convertido en uno de los conjuntos históricos más bellos de nuestro país. Desde 1966 ostenta el título de Bien de Interés Cultural.
Está ubicada entre montañas y da nombre a la Serranía de Ronda, famosa no solo por su belleza natural. Dio cobijo a bandoleros de leyenda como José Pelagio Hinojosa Cobacho, más conocido como 'el Tempranillo'. Los viajeros románticos del siglo XIX, entre ellos Theophile Gautier, Washington Irving y Prosper Merimée (cuya novela inspiró la ópera ‘Carmen’, de Bizet, quedaron seducidos por las historias de estos asaltadores de caminos convirtiéndolos en mito.
2.- Cadaqués (Girona)
Para la IA "este encantador municipio de la Costa Brava, cautiva con sus casas blancas junto al mar Mediterráneo, sus calles estrechas y sus paisajes pintorescos que inspiraron a artistas como Salvador Dalí". Cadaqués fue el lugar en el que el conocido pintor surrealista conoció a su musa Gala. Su aire bohemio lo convirtió a lo largo de todo el siglo XX en centro de atracción para artistas de la talla de Picasso, escritores como Federico García Lorca y el director de cine Luis Buñuel.
Imprescindible visitar la Iglesia de Santa María, ubicada en lo más alto del casco antiguo. Este edificio del siglo XVI es relevante por su arquitectura y su retablo mayor, y también por las impresionantes vistas que ofrece del Mediterráneo y del entramado de tejados rojizos del pueblo.
Desde allí se puede bajar al centro por las callejuelas empedradas del casco antiguo, como el Carrer des Call y el Carrer Santa María, flanqueadas por tiendas de recuerdos y galerías de arte. La arquitectura modernista añade otra capa a la singular textura de Cadaqués. Ejemplos notables como la Casa Blaua o Casa Serinyana, producto de la prosperidad traída por los indianos, adornan el pueblo con su belleza y su historia de éxito y retorno.
3.- Albarracín (Teruel)
El municipio aragonés de Albarracín es uno de los pueblos medievales mejor conservados. Sus callejones empedrados y sus murallas antiguas, que crean un ambiente de cuento de hadas. En él destaca su casco antiguo, que contiene nada menos que la emblemática muralla, a la que se puede acceder desde varios puntos de la localidad. Es impresionante la Torre del Andador (siglo X), el castillo o alcázar -imprescindible concertar una visita guiada para poder verlo por dentro-, la Catedral de San Salvador y, por supuesto, la Plaza Mayor.
Lo cierto es que Albarracín invita a perderse por sus calles y caminar por el sendero del Río Guadalaviar, próximo al Convento de Las Carmelitas. En sus cercanías encontrarás otros lugares igualmente bonitos como las pinturas rupestres de los Pinares de Rodeno, la cascada de Calomarde o el barranco de la Hoz. Cuenta asimismo con un interesante Museo del Juguete, con la colección privada de Eustaquio Castellano, y es un enclave ideal para observar las estrellas.
4.- Frigiliana (Málaga)
"Es un encantador pueblo blanco andaluz con casas encaladas, flores coloridas y estrechas calles empedradas, todo ello enmarcado por las montañas de la Sierra de Almijara". Así se refiere la IA al muncipio de Frigiliana, uno de los pueblos blancos de la zona más recóndita de Málaga. Se encuentra en medio del Parque Natural de las Sierras de Almijara, Tejera y Alhama, a orillas del río Chíllar.
Al margen de sus calles blancas y su entorno mediterráneo, propio del sur de Europa, este enclave también disfruta de la influencia marroquí, que se deja ver en su casco antiguo, de herencia morisca, sus pasadizos o revellines; el Barribarto, el Zacatín o el callejón del Peñón, una especie de mirador desde el que te sentirás el rey de Andalucía y, con poca imaginación, hasta de Europa. Incluso en sus hoteles, como La Posada Morisca, un hotel rural con doce pequeños cortijos con estufas de leña para el invierno y terrazas con vistas al mar para esta época del año y, sobre todo, el verano.
5.- Santillana del Mar (Cantabria)
"Es famoso por su bien preservado casco antiguo medieval, con casas de piedra y calles empedradas que evocan un ambiente de otra época", resume la IA sobre Santillana del Mar, una de las localidades destacadas en el listado de los pueblos más bonitos de España. Con más de 15.000 años de historia es una de las más antiguas de España y conserva un singular legado monumental. Pasear por sus calles nos remonta al pasado.
Este pintoresco pueblo es más que una simple parada turística, se trata de un vibrante centro de actividad cultural, pues se ha transformado para convertirse en un dinámico punto de encuentro para eventos culturales, exposiciones, congresos y expresiones artísticas. De entre todos los lugares de interés en Santillana del Mar, destacan la Colegiata de Santa Juliana, el yacimiento arqueológico Castro de El Cincho y el Museo Nacional de Altamira, que constituye la única manera de acceder a las pinturas rupestres más famosas (y valiosas) del mundo. La original está cerrada al público para preservar esta joya, declarada Patrimonio Mundial por la Unesco en 1985.
6.- Trujillo (Cáceres)
Con su imponente castillo medieval y sus palacios renacentistas, Trujillo es una joya histórica en Extremadura. "Su plaza mayor, presidida por la estatua de Francisco Pizarro, es un lugar animado y lleno de historia", destaca la IA. Este pintoresco municipio forma parte del listado de los pueblos más bonitos de España. Famoso por sus palacios y casas señoriales que evocan el legado de la era de los conquistadores de América, es un tesoro que fusiona influencias de su pasado musulmán y medieval, siendo su Plaza Mayor el lugar más visitado por los turistas.
De estilo renacentista y forma rectangular, es el centro neurálgico y más conocido de la ciudad. Originalmente ocupada por arrabales, artesanos y comerciantes, la plaza se transformó con la construcción de palacios y casas señoriales desde el siglo XVI, convirtiéndose en el epicentro de la vida urbana. Hoy, alberga numerosos negocios de hostelería, bares, restaurantes y la oficina de información turística, además de la estatua ecuestre de Francisco Pizarro, obra del escultor Charles Cary Rumsey, instalada en 1929 como homenaje al conquistador nacido en el municipio cacereño.
Además, la localidad ha sido un escenario codiciado para el cine y la televisión, gracias a su casco histórico bien conservado y su entorno natural. Uno de los rodajes más notables ha sido para la exitosa serie 'Juego de Tronos'. Este pueblo fue elegido por su entorno monumental que encajaba perfectamente con la estética medieval y fantástica de la serie. También ha servido de escenario natural para 'Isabel', 'El Tulipán Negro', 'La Familia de Pascual Duarte' y 'La Lozana Andaluza'. Estos rodajes han reforzado la reputación de Trujillo como un destino cinematográfico clave, a la vez que han contribuido a preservar y promocionar su rica historia y cultura.
7.- Besalú (Girona)
"Este pueblo medieval catalán es famoso por su puente románico del siglo XII y su impresionante conjunto arquitectónico. Sus estrechas calles empedradas y su ambiente medieval lo convierten en un destino popular entre los amantes de la historia y la arquitectura". Así define la IA a Besalú, uno de los pueblos más antiguos de España y todo un referente para los amantes de la historia.
Está muy cerca de la Costa Brava y está perfectamente conservado. Un puente de piedra nos lleva a su caso histórico, que parece de cuento de hadas. No te puedes perder un paseo por el barrio judío, en el que destaca su sinagoga, o visitar la Iglesia de Sant Vicenç y el Monasterio de Sant Pere.
8.- Altea (Alicante)
La IA define a Altea como un "pueblo de casas blancas y tejados de tejas rojas", además de considerarlo como "un destino encantador en la Costa Blanca" y "un lugar perfecto para relajarse y disfrutar del paisaje". Esta localidad alicantina es un destino excepcional en cualquier momento del año. Su casco antiguo, ubicado en la zona alta del municipio, cuenta con pintorescas callejuelas llenas de tiendas, galerías de arte y restaurantes. Casitas blancas, tiendas estilo 'hippie' y la cúpula azul de la Iglesia de Nuestra Señora del Consuelo nada tiene que enviar a míticos destinos griegos como Mikonos o Santorini.
La localidad ofrece impresionantes vistas al Mediterráneo y cuenta con tres refugios de la Guerra Civil ya que fue un enclave estratégico. El búnker más conocido está ubicado en la playa Cap Negret. Hay otros dos más -uno en pie, en la plata de L’Olla, cerca de Cap Negret- y un tercero, ya sumergido, en la playa Cap Blanch.
9.- Cudillero (Asturias)
"Situado en un acantilado sobre el mar Cantábrico, Cudillero es famoso por sus coloridas casas de pescadores y su puerto pintoresco", asegura la IA. Si visitas el Principado de Asturias es un destino imprescindible y uno de los pueblos más representativos de esta región. Ubicado entre dos colinas frente al mar Cantábrico, ofrece al visitante vistas increíbles desde los miradores que hay en lo alto. Perderse por sus callejuelas es una delicia y, por si fuera poco, queda muy cerca de otros paisajes igualmente increíbles como Cabo Vidio o la Playa del Silencio.
La historia de este pueblo, que forma parte del listado de pueblos más bonitos de España, está ligada a los vikingos que mantuvieron desde tiempos remotos contactos comerciales con los lugareños. Ambas culturas mantuvieron una enriquecedora convivencia y fruto de esta fusión es el "pixueto", un dialecto local que integra elementos del romance y también nórdicos.
Además del precioso puerto y el faro, Cudillero ofrece al visitante un entramado de casas de colores que parece salido de un cuento. Entre ellas destaca una cuya fachada está decorada con conchas marinas. Asimismo, en Cudillero puedes degustar lo mejor de la gastronomía asturiana.
10.- Guadalest (Alicante)
La IA subraya del municipio alicantino de Guadalest que está "ubicado en lo alto de un peñasco y ofrece vistas impresionantes, un castillo en ruinas y un embalse turquesa". Este pintoresco pueblo está levantado sobre una montaña y solo se puede acceder al castillo y su calle principal andando, ya que la mayor parte de las casas están excavadas directamente sobre la roca.
Es además el municipio con mayor número de museos por habitante. Está especializado en miniaturas.
Estos son solo algunos ejemplos, pero hay muchos más. España cuenta con un patrimonio cultural y artístico inmenso, en el que cada pueblo es una joya con luz propia. Sumergirse en nuestra historia es un apasionante viaje en el tiempo donde cada callejuela o cada piedra nos susurra secretos del pasado.
Síguenos en Whatsapp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes