España es un país de paisajes diversos, sabores inolvidables y, sobre todo, de una rica historia que conquista a todas las personas que pasan por sus populares ciudades. Y es que se trata de unas páginas en un libro que han dejado su huella en forma de murallas, almenas, torreones y patios empedrados. Pero no hablamos solo de complejos edificios, sino de inusuales castillos del país, que año tras año reciben a miles de visitantes y, por si fuera poco, han conseguido conquistar también a la gran pantalla.
Algunas de las producciones cinematográficas más famosas del mundo han encontrado en estos lugares el decorado perfecto, y lo mejor de todo es que estos escenarios de película están más cerca de lo que imaginas. Aquí tienes 10 castillos de película que no solo han sido protagonistas en la historia, sino también en el cine y la televisión.
1. Castillo de Almodóvar del Río (Córdoba)
Si eres fan de Juego de Tronos, este castillo te va a sonar mucho. En 2016, el Castillo de Almodóvar del Río se transformó en Altojardín, la casa de la poderosa familia Tyrell. Aunque también albergó los subterráneos de Roca Casterly, más allá de la ficción, esta fortaleza andaluza mezcla siglos de historia musulmana y cristiana en cada rincón, donde sus torres y mazmorras respiran leyenda. La entrada general cuesta 9 €, con descuentos para estudiantes, jubilados y niños, y se puede visitar cualquier día de la semana, con pases guiados y actividades temáticas a lo largo del año.
El Castillo de Almodóvar del Río, en Córdoba
2. Alcázar de Segovia (Segovia)
La segunda parada transporta a la gran Segovia, donde puedes encontrar un castillo que parece sacado de un cuento de hadas. Y esto no se trata de una simple casualidad: este majestuoso alcázar fue una de las fuentes de inspiración para el castillo de la madrastra de Blancanieves. También fue escenario de Camelot (1967), y con sus tejados de pizarra, torres puntiagudas y forma de proa de barco, se convierte en uno de los castillos más bellos de Europa. La entrada completa cuesta 9 €, aunque también se puede optar por ver solo el palacio y el museo por 6 €. Se puede visitar todos los días: de abril a octubre abre de 10:00 a 20:00, y de noviembre a marzo, de 10:00 a 18:00.

Alcázar de Segovia, el castillo sacado de un cuento de hadas
3. Castillo de Cuéllar (Segovia)
A menudo eclipsado por el Alcázar de Segovia, el Castillo de Cuéllar también guarda su propio protagonismo cinematográfico. En 1968 fue escenario de América Rugiente, una cinta clásica con aires épicos. Su historia se remonta al siglo XIV, y su arquitectura ha evolucionado al ritmo de los siglos. La entrada general tiene un precio de 3,50 €, mientras que los niños de 5 a 12 años pagan 2,50 €, con descuentos para familias numerosas, jubilados y personas con discapacidad. Está abierto todo el año: del 16 de mayo al 30 de septiembre se puede visitar de 10:00 a 14:00 y de 16:30 a 20:00; el resto del año, de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:30 (hasta las 19:00 los fines de semana).
Castillo de Cuéllar, en Segovia
4. Castillo de Guadamur (Toledo)
Y si hablamos de un castillo de cuento en medio de La Mancha, nos bajamos en el gran Castillo de Guadamur. Esta fortaleza del siglo XIV destaca por su Torre del Homenaje de 30 metros y un foso que antiguamente tenía un puente levadizo. Ha sido escenario de series como Los Borgia, Águila Roja y La Corona Partida. La entrada cuesta 5 €, con tarifas reducidas para niños y jubilados. Solo abre para visitas guiadas, que se realizan los lunes, martes y miércoles a las 10:00 y a las 12:00.
El castillo de Guadamur, en Toledo
5. Castillo de Peñíscola (Castellón)
Un castillo templario frente al Mediterráneo, situado en lo alto de un peñón sobre el mar, el Castillo de Peñíscola fue hogar del Papa Luna y escenario de El Cid, una superproducción histórica protagonizada por Charlton Heston. La entrada general cuesta 5 €, y 3,50 € la reducida. Además, los niños menores de 8 años y personas con discapacidad entran gratis. De Semana Santa a mediados de octubre abre de 9:30 a 21:30, y el resto del año de 10:30 a 17:30.
Castillo de Peñíscola (Castellón), la joya que domina el Mediterráneo
6. Castillo de Trujillo (Cáceres)
En lo alto del cerro más elevado de Trujillo, este castillo árabe fue una fortaleza inexpugnable durante siglos. En tiempos modernos, fue la localización del asalto a Roca Casterly en Juego de Tronos. Su configuración actual es sencilla, pero sus torres y murallas evocan tiempos de conquistas y resistencia. La entrada cuesta solo 1,50 €, y está abierto todo el año. De octubre a mayo, abre de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00; en los meses más cálidos cierra a las 20:00.
Vista panorámica del Castillo de Trujillo, en Cáceres
7. Castillo de Loarre (Huesca)
El Castillo de Loarre, en Huesca, es otra de estas maravillosas construcciones que no te puedes perder. Conservado en un 96 % desde su construcción en el siglo XI, es el castillo románico mejor preservado del continente. Situado en las faldas de los Pirineos, fue escenario de El Reino de los Cielos, dirigida por Ridley Scott. La entrada general cuesta 6 €, y 8 € si se opta por una visita guiada. Existen tarifas reducidas para estudiantes, jubilados y grupos, así como precios especiales para niños. El castillo abre todos los días, con horarios que varían según la temporada: en invierno de 11:00 a 17:30, y en verano hasta las 20:00.
Castillo de Loarre, en Huesca
8. Castillo de Zafra (Guadalajara)
Probablemente uno de los castillos más fotogénicos de la lista, el Castillo de Zafra no te dejará decepcionado. Es una fortaleza de difícil acceso, construida sobre una formación rocosa en plena "Siberia española". Aunque no se puede visitar por dentro, su silueta fue suficiente para convertirla en la Torre de la Alegría en Juego de Tronos. Actualmente es propiedad privada, por lo que solo puede admirarse desde el exterior. Aun así, merece el viaje por su imponente presencia entre paisajes desérticos y salvajes.
Castillo de Zafra, en Guadalajara
9. Palacio Real de Olite (Navarra)
Cerramos la lista a lo grande con el Palacio Real de Olite, uno de los palacios medievales más lujosos de Europa. Esta edificación fue corte de los reyes navarros y escenario actual de festivales culturales. En la pantalla ha aparecido en Vampire Academy o Conquistadores: Adventum. El precio de la entrada es de 4,50 € con audioguía incluida, y de 7,50 € si se elige una visita guiada. Está abierto todos los días de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00, por lo que resulta muy fácil incluirlo en cualquier escapada a Navarra.
El espectacular Palacio Real de Olite, en Navarra
10. Castillo de Manzanares el Real (Madrid)
Situado junto al río Manzanares, al pie de la sierra de Guadarrama, el Castillo de Manzanares el Real fue residencia de la Casa de Mendoza y ha servido de escenario a películas como La caída del Imperio Romano o Conan el Bárbaro. Es un ejemplo perfecto de arquitectura bajomedieval. Lamentablemente, se encuentra cerrado al público tras recuperar la propiedad su dueña, la escritora Almudena de Arteaga y del Alcázar, duquesa del Infantado, que está a la espera de una licencia para su reapertura.
Castillo de Manzanares El Real. Comunidad de Madrid