Conocido como el "Pueblo de los Corazones", Bocacangrejo, enclavado en la costa noreste de Tenerife, a pocos minutos de Santa Cruz, es un pintoresco pueblo que ha evolucionado de ser un mero punto en el mapa a convertirse en uno de los destinos más emocionantes y cautivadores de la isla. Con una población de aproximadamente 380 habitantes, esta pequeña localidad emana un encanto único gracias a sus leyendas, su historia de resistencia ante el franquismo y su reciente transformación artística. Una mezcla irresistible que no deja indiferente a nadie que se anime a visitarlo.

La historia del Bocacangrejo, marcada por la dictadura franquista

Originalmente, este pequeño pueblo era una comunidad de pescadores, conocido por su ubicación remota y el difícil acceso que tenían sus casas-cueva, a las cuales solo se podía llegar a través de veredas y senderos angostos. No obstante, este aislamiento que caracterizaba a Bocacangrejo no impidió que se hiciera relativamente famoso en la isla gracias a un legendario pozo de agua que tenía supuestas propiedades curativas, atrayendo a todo tipo de personas al lugar.

Durante la Guerra Civil Española, Tenerife jugó un papel estratégico importante debido a su ubicación geográfica en el Atlántico. La isla fue un punto clave para el abastecimiento y control de los nacionalistas liderados por el entonces general y más tarde dictador Francisco Franco. Sin embargo, no todos los habitantes tinerfeños apoyaron al bando nacionalista, también hubo simpatizantes de los republicanos que lucharon por su causa.

Muchos de ellos, perseguidos durante la guerra y la dictadura hasta la tortura y la muerte, encontraron en Bocacangrejo un refugio para escapar de la violencia del régimen franquista. Así, las cuevas naturales de este municipio fueron aprovechadas por republicanos y antibelicistas como escondites donde vivir hasta que llegase mínimamente la calma a España.

Con el paso del tiempo, el pintoresco pueblo experimentó un gran cambio debido a la iniciativa artística de un residente local llamado Rafa, conocido en Bocacangrejo por su espíritu altruista y creativo. La renovación artística del lugar lo convirtió en un atractivo destino para turistas, influencers y cineastas, aumentando su popularidad y llegando a ser una parada obligatoria en la isla.

Sin embargo, el aumento del turismo ha traído consigo una serie de desafíos. Las calles estrechas y la falta de adecuaciones necesarias para ha conllevado una serie de problemas que tanto las autoridades como los residentes están tratando de solucionar. Desde hace años trabajan para encontrar un equilibrio entre acoger a los visitantes y mantener la calidad de vida de los habitantes locales. Entre las iniciativas que se están poniendo en marcha se encuentran: mejorar el acceso y la movilidad dentro del pueblo, regular el alquiler vacacional y proteger el entorno natural.

Relacionado El pueblo de Tenerife construido sobre la lava de un volcán que formó unas impresionantes piscinas naturales

La visión transformadora de Rafa

La renovación artística de Bocacangrejo, liderada por un residente local carismático conocido como Rafa, ha marcado un antes y un después en la historia de este pequeño pueblo tinerfeño. Decidido a cambiar la imagen de su hogar, Rafa comenzó a decorar el paseo marítimo y las fachadas de las casas con corazones de colores vibrantes. Este acto desinteresado de creatividad no solo revitalizó visualmente el pueblo, sino que también infundió un nuevo espíritu al lugar.

Fachada de la casa de Rafa, vecino de Bocacangrejo. Tenerife Surprise

Fachada de la casa de Rafa, vecino de Bocacangrejo. Tenerife Surprise

La obra transformadora de Rafa lo ha convertido en escenario de rodajes cinematográficos y sesiones fotográficas de marcas e influencers de toda España, lo que demuestra que el arte puede ser un poderoso motor de cambio y atracción turística. Más aún si la obra en sí simboliza el amor, la resiliencia y la innovación de una comunidad.

¿Qué ver en los alrededores del "Pueblo de los Corazones?  

En los alrededores de Bocacangrejo encontramos varias playas realmente impresionantes, como casi todas las que se pueden visitar en la isla de Tenerife y en el resto del archipiélago canario, que ofrecen cada una de ellas una variedad de ambientes que enamoran a los visitantes. Desde tranquilas calas donde abunda el silencio y se disfruta la intimidad, hasta playas más extensas con todos los servicios y actividades acuáticas realmente divertidas. Algunas de las más cercanas y recomendables son:

  • Playa de la Nea: ubicada a muy poca distancia de Bocacangrejo, esta playa de arena negra es la más cercana al municipio tinerfeño y se presenta como un lugar ideal para disfrutar de un día relajante al sol. No es muy conocida por el turismo masivo, permitiendo al visitante una experiencia realmente tranquila e íntima.

  • Playa de Radazul: también cerca de Bocacangrejo, la Playa de Radazul ofrece unas excelentes condiciones para el buceo gracias a sus aguas claras y la rica fauna y flora marina que habita en el lugar.

  • Playa de Las Teresitas: situada a unos pocos kilómetros de Santa Cruz de Tenerife encontramos esta hermosa playa, una de las más populares de la zona. Famosa por su arena traída del Sahara, es perfecta para disfrutar en familia y cuenta con numerosos servicios como alquiler de hamacas, chiringuitos y áreas para practicar diferentes deportes.

Vistas panorámicas de la playa de Las Teresitas en Tenerife.

Vistas panorámicas de la playa de Las Teresitas en Tenerife.

  • Playa del Roque de las Bodegas: por último, al norte, en el Parque Rural de Anaga, otro lugar turístico que recomendamos visitar, se ubica esta magnífica playa, la cual combina un entorno natural impresionante con facilidades básicas para los visitantes. Se trata de una opción excelente para quienes buscan un entorno más natural y menos turístico, pero con un acceso más sencillo.

¿Cómo llegar a Bocacangrejo?

Para llegar a Bocacangrejo, situado en el municipio de El Rosario, cerca de Radazul, y a tan solo 15 minutos en coche desde Santa Cruz de Tenerife, te recomendamos seguir esta ruta: 

Si viajas desde el norte de la isla, como el Puerto de la Cruz, La Laguna o Santa Cruz, debes tomar la Autopista del Sur (TF-1). Siguiendo por esta vía y tomando la salida número 7 que indica Radazul/Bocacangrejo. Al tomar la salida número 7, cruzarás un puente sobre la autopista y llegarás a una rotonda.

Ahí, tienes que incorporarte a la carretera que se encuentra a la derecha llamada Vereda, un tramo corto de uno o dos kilómetros con varias curvas. Acto seguid, encontrarás una bifurcación. Si decides no meterte y continúas recto, llegarás a la Playa de la Nea. No obstante, si optas por tomar el desvío por un camino rural señalizado, este te llevará directamente a Bocacangrejo.

Por otra parte, si viajas desde el sur de la isla, por ejemplo, desde Los Cristianos o Candelaria, también debes usar la TF-1, pero tomando la salida número 9 hacia La Campana/Bocacangrejo, y luego seguir por la misma carretera de curvas hacia tu destino.

Síguenos en Whatsapp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes