CriteriaCaixa, el holding inversor de Fundación "la Caixa", está inmerso en su intención de españolizar el Ibex 35, así como en la diversificación de su cartera de inversiones. El grupo inversor, presidido por Isidro Fainé desde hace más de una década y con Ángel Simón como CEO desde hace apenas unos meses, ha intensificado a grandes niveles su política de inversión en empresas españolas en los últimos meses. Una política que el propio grupo explica por su apuesta en "empresas líderes en sectores altamente atractivos". Sectores que ya no solo engloban a la banca o la energía, sino que van más allá de los típicos apetitos inversores de los grandes grupos de inversión internacionales.

CriteriaCaixa compra el 9,4% de ACS

La compra del 9,4% de ACS, casi un 10% del capital de la constructora de Florentino Pérez, ha sido la última adquisición para la cartera de inversiones de CriteriaCaixa. Una apuesta por una empresa que el holding inversor de Fainé considera "líder", tanto por su papel como constructor de infraestructuras en todo el mundo como por sus avances en sostenibilidad y nuevas tecnologías. En su argumentario, el gigante inversor nacional defiende también la atractiva política de remuneraciones de ACS como parte de su estrategia para entrar en el capital de la compañía como segundo máximo accionista, con Fainé sentado en el consejo de administración como consejero dominical. En esta operación, Criteria ha desplegado 983 millones de euros para hacerse con más del 9% de ACS, una cifra que roza los 1.000 millones de euros que salen de su cartera. 

Criteria defiende que esta apuesta por ACS responde a su estrategia actual de inversiones y permite consolidar su modelo de los últimos años, intensificado sin duda en los últimos cinco meses. Fainé, y ahora también Simón como CEO, quieren construir un portfolio con participaciones accionariales destacadas en sectores que considera "estratégicos" en la economía española. En este caso ha sido el sector de la construcción y las infraestructuras pero no es el único en el que Criteria tiene participación -y qué participación- entre las principales empresas del Ibex 35. A través de la inversión en gigantes del Ibex como la propia CaixaBank, Telefónica, ACS o Naturgy, el holding inversor está aumentando el capital puramente español en el Ibex, en detrimento de los grandes fondos de inversión internacionales como BlackRock, también con una fuerte participación en el capital de algunas de las grandes cotizadas del mercado. 

Histórico y mayoritario en CaixaBank

En primer lugar, CriteriaCaixa es accionista mayoritario, e histórico, de CaixaBank, el banco con mayor cuota de mercado en España a la espera de lo que ocurra con la opa/fusión de BBVA sobre Sabadell. Criteria cuenta a día de hoy con el 31,9% de CaixaBank a través de Fundación "la Caixa", según los datos actualizados al cierre de marzo en la web del banco.

Con casi un tercio del mayor banco por cuota de mercado de clientes en España, el holding inversor ocupa un absoluto primer puesto en el accionariado del banco liderado por José Ignacio Goirigolzarri y Gonzalo Gortázar. Un primer puesto al que sigue el Estado, a través del FROB, con un 17,3% del capital de CaixaBank tras la fusión -y la consiguiente reordenación de capital- con Bankia, a quien rescató en 2012. CriteriaCaixa tiene casi un tercio del banco con mayor cuota de mercado en España, lo que se traduce en una importante presencia en el sector bancario como primer accionista de CaixaBank. Sin embargo, no es el único papel inversor del holding en España. 

Clave en el futuro de Naturgy

Además de la banca, Criteria también juega un papel clave en el sector energético nacional como gigante inversor en el Ibex. Con un 26,7% de Naturgy, también cerca del tercio de la compañía, el holding inversor de Fainé se ha consolidado en los últimos años como primer accionista de la energética liderada por Francisco Reynés. 

En el caso de Naturgy no solo es relevante el porcentaje de capital que posee en la energética, una de las grandes en el mercado nacional, sino que el gigante inversor de capital español está jugando, en estos momentos, un papel clave en el futuro de la compañía. Fainé, y Criteria, han ratificado en varias ocasiones su apoyo a la gestión de Reynés como presidente y único máximo directivo de la compañía -es de las pocas empresas del Ibex que todavía engloba todo el poder en el presidente y no tiene CEO- en los últimos años.

Lo hizo en el intento de opar Naturgy por parte del fondo de inversión IFM en 2021. Lo volvió a hacer en el momento en el que se intentó fichar un CEO para Naturgy en julio de 2023, hace casi un año. Y lo ha vuelto a hacer en los últimos meses, tanto en la junta de accionistas de la compañía celebrada a primeros de abril, como en las últimas conversaciones y negociaciones que marcarán el futuro de Naturgy. 

A mediados de abril, Criteria confirmó a la CNMV estar manteniendo "conversaciones con un potencial grupo inversor" ante los rumores de cambios en el accionariado de Naturgy. Apenas días más tarde se conoció que el grupo inversor interesado en entrar en Naturgy sería Taqa, que reconoció sus intereses en la energética española liderada por Reynés. El propio grupo inversor de Fainé aseguraba que este actor estaba "interesado en alcanzar un potencial acuerdo de socios con Criteria".

El objetivo del gigante inversor de Fundación "la Caixa" pasaría, en este caso, por "permitir a Naturgy profundizar en su transformación y acelerar su transición energética", así como "contribuir a la recomposición de su accionariado bajo diferentes fórmulas". Una recomposición que, según fuentes conocedoras de la operación, se estaría negociando en estos momentos a la espera de alcanzar un acuerdo. Desde mediados de abril no han parado de aparecer distintas informaciones que descuentan que Criteria se mantendría como accionista mayoritario de Naturgy a través del acuerdo pactado con Taqa, que también entraría en el accionariado de la energética.

Quiere ser mayoritario en Telefónica 

Queda claro que la banca y la energía son los dos sectores más importantes para el buen funcionamiento de una economía. También queda claro que CriteriaCaixa los considera estratégicos y claves para su cartera de inversión, con casi un tercio de CaixaBank y casi otro tercio de Naturgy. La novedad es la compra adicional de capital del grupo inversor en otro de los gigantes del Ibex, TelefónicaQue Telefónica es una empresa estratégica para la sociedad española es una de las frases más repetidas de los últimos meses. Una idea que no solo comparte el Gobierno, sino que también ha hecho propia CriteriaCaixa. 

Antes de que comenzara el culebrón Telefónica, a primeros de septiembre de 2023, CriteriaCaixa tenía alrededor de un 2,5% de Telefónica, un porcentaje similar al que tenía CaixaBank en el capital de la teleco. Una participación que, si se entendiera como conjunta, alcanzaba el 5% del capital. Esto situaba a Caixa como tal -entendiéndolo como grupo- con casi un 5% de Telefónica, como uno de los mayores accionistas junto a BBVA y el fondo americano BlackRock. Pero la irrupción sorpresa de capital saudí, a través de Saudi Telecom Company (STC), lo cambió absolutamente todo. 

A primeros de septiembre de 2023 arrancó la maquinaria para proteger la españolidad de Telefónica y asegurar su autonomía estratégica, de la compañía y del sector de las telecomunicaciones como tal. Una idea que nacía en el seno del Gobierno, con el encargo en diciembre del Consejo de Ministros a la SEPI, el inversor público dependiente de Hacienda, para hacerse con hasta un 10% de Telefónica que contrarrestara al 9,9% que compró STC con matices. Con matices porque el gigante saudí de las telecomunicaciones diseñó su plan de entrada en Telefónica en dos movimientos: la compra primero del 4,9%, ya efectiva, y la adquisición de un 5% posterior, para el que necesitaba el visto bueno del Gobierno. 

A día de hoy, STC tiene un 4,9% de Telefónica y por el momento parece que no ha pedido la correspondiente autorización al Gobierno para alcanzar ese 9,9%. Mientras tanto, la SEPI ha acelerado su plan en Telefónica en las últimas semanas hasta alcanzar ya el 10% encargado por el Consejo de Ministros. Un plan que parecía replicar, en paralelo, CriteriaCaixa. Primero con un movimiento de compra de capital de otro 2,5%, que le dejaba ya con un 5% de participación en Telefónica en manos, únicamente, de CriteriaCaixa, ocupando los primeros puestos en la composición del accionariado de la compañía, todavía al nivel de BBVA y BlackRock. 

Este aumento de capital conllevaba un cambio clave en el consejo de adminstración de Telefónica ya que Fainé pasaba de representar a CaixaBank, como ocurría hasta hace poco más de un mes, a hacerlo de su holding inversor en el consejo liderado por Pallete. Dicho cambio se efectuó en la junta de accionistas de Telefónica donde el propio presidente de Telefónica, y los accionistas, ratificaron el apoyo y el agradecimiento al presidente de Criteria como miembro clave, e histórico, de Telefónica. 

Pero el duplicado de la participación de Fainé en Telefónica hasta el 5%, y el consiguiente cambio de representación en el consejo, no ha sido el último capítulo del directivo en la teleco. Esta misma semana, el lunes, la SEPI confirmaba haber culminado sus planes en Telefónica con el 10% del capital ya en sus manos. Apenas horas después, el martes a primera hora, saltaba la noticia de que Criteria tendría entre sus planes equipararse al Gobierno para conseguir también un 10% del capital de Telefónica. Una noticia que no ha confirmado el propio grupo inversor pero que descuentan fuentes conocedoras de la operación. De cumplirse finalmente los planes de Fainé en Telefónica, CriteriaCaixa compartiría el puesto de primer accionista de Telefónica, con un 10% cada uno, a la espera de lo que ocurra con el reparto de consejeros. Por el momento, Fainé es vicepresidente del consejo mientras que el Gobierno, y la teleco, han aprobado la entrada de Carlos Ocaña Orbis como consejero en representación de la SEPI. Sin embargo, parece que ambos querrían aumentar su participación en cuanto a la composición de asientos del consejo. 

Pase lo que pase en el reparto de asientos del consejo, si CriteriaCaixa consigue ese 10% deseado de Telefónica, quedaría muy por encima del resto de inversores, solo equiparada a la participación del Gobierno. La participación del gigante inversor en la teleco duplicaría así la participación de BBVA y BlackRock, con un 10% frente al 5% de estos dos otros accionistas, hasta ahora mayoritarios y con un poder mucho menor de efectuarse finalmente estos cambios. El gigante inversor nacional de Fainé duplicaría así en inversión al fondo internacional con mayor presencia en el Ibex, BlackRock. 

Sector inmobiliario: mayoritario en Colonial 

El desembarco de Fainé por las grandes empresas españolas no termina aquí. Hace apenas unos días, CriteriaCaixa anunciaba la entrada en Inmobilaria Colonial, donde también quiere ser mayoritario. Otro sector clave más para el gigante inversor. Según la información del propio holding, entre sus planes está alcanzar un 17% del capital social de la inmobiliaria. De esta manera, CriteriaCaixa se situará también como accionista mayoritario del grupo inmobiliario, con casi un quinto del total, en el que hasta el momento tenía una participación del 3%.

Para materializar este aumento de participación, ha anunciado que realizará una aportación dineraria por un importe de 350 millones de euros y que, a su vez, aportará activos de oficinas y residenciales provenientes de su cartera inmobiliaria valorados en 272 millones de euros. En concreto, la operación se efectuará mediante una ampliación de capital de Inmobiliaria Colonial, a la que CriteriaCaixa acudirá con una combinación de activos e inversión en efectivo, según el acuerdo alcanzado por ambas compañías. 

Irrupción en la industria de la moda y belleza: apoyo clave a Puig

Además de repartir sus inversiones por sectores clave de la economía nacional, Criteria ha optado por diversificar su cartera al máximo, entrando incluso en la industria de la moda y la belleza. El holding inversor ha prestado apoyo a uno de los gigantes nacionales de la industria, la firma de cosmética y perfumes Puig, en un momento clave para su historia presente y futura: su salida a bolsa. Criteria, como gran grupo inversor nacional, ha querido participar en el proceso de lanzamiento bursátil de la compañía este mismo mes de mayo con su entrada en el capital. El grupo ha adquirido acciones de la Clase B de Puig representativas del 3,05% del capital social dentro del proceso de Oferta Pública de Venta (OPV) de la compañía apenas días antes del tradicional toque de campana de Puig en el Mercado Continuo.

Criteria ha destinado para la compra de este 3% de Puig una inversión de 425 millones de euros, un porcentaje de participación mucho más pequeño en tamaño frente al resto de participaciones mayoritarias que tiene en las grandes cotizadas españolas. Sin embargo, es relevante por el apoyo como gran grupo inversor nacional en una empresa española en su lanzamiento a bolsa. El grupo defiende esta operación en la industria de la moda y la belleza como parte también de su política de inversión. Y es que, desde el punto de vista del holding, esta industria ha demostrado "ser resiliente en situaciones de crisis", con crecimientos anuales del 5% desde hace décadas.

¿Qué pasa con Talgo?

Además de la amplia cartera del gigante inversor, desplegada por toda la economía española, CriteriaCaixa ha aparecido también en los últimos meses como uno de los posibles actores decisivos en el futuro de Talgo como fabricante de trenes nacional. Una compañía que el Gobierno también considera estratégica, por ser uno de los principales suministradores de trenes al operador público Renfe, entre otros motivos. Por el momento Criteria no ha confirmado su papel en las conversaciones actuales sobre el futuro de Talgo ante la opa lanzada hace meses por el grupo húngaro Magyar Vagon, con un proceso que parece en calma en las últimas semanas. No obstante, no dejan de aparecer informaciones día tras día sobre el papel que estaría jugando el holding inversor también en este capítulo de la actualidad económica. 

Todo para financiar Fundación "la Caixa"

Criteria defiende en todo momento sus inversiones en estas empresas españolas por ser "empresas líderes en sectores altamente competitivos". Una estrategia con la que el gigante inversor está inmerso en aumentar el capital español en el Ibex, por un lado, y en la diversificación de su cartera, por otro. Asimismo, más allá del interés inversor que pueda tener el grupo en todos estos sectores de la economía nacional, en todo momento defiende que su entrada, con participación mayoritaria en algunas de ellas, apoya su estrategia para seguir financiando la acción social de la compañía a través de Fundación "la Caixa", a quien sirve como vehículo inversor en última instancia.