ACS se instala en la vanguardia tecnológica y sostenible con una estrategia cohesionada

El Grupo ha detectado oportunidades por valor de 20.000 millones de dólares para la expansión de Turner en Europa y busca alcanzar los 1.000 millones de beneficio atribuible en 2026

Marisu Moreno

Tras un gran 2023, en el que alcanzó un beneficio de 780 millones de euros, el Grupo ACS está presentando durante 2024 las bases de su crecimiento para los próximos años. En los últimos meses, la multinacional española ha celebrado dos acontecimientos de especial interés para dar a conocer su estrategia de cara a los próximos años. En abril celebró el primer Capital Markets Day de su historia y tan solo unas semanas después hizo lo propio con su Junta General de Accionistas, a la que siguió la presentación de resultados del primer trimestre del año.

Hoja de ruta de ACS

El pasado 17 de abril se dieron cita en Madrid los principales ejecutivos de las empresas que forman el Grupo ACS para analizar ante accionistas e inversores las líneas principales del nuevo Plan Estratégico 2024 – 2026, que sacó a relucir algunas cifras de vértigo: flujos de caja neta operativa de entre 3.300 y 4.000 millones de euros, un incremento de ingresos de entre el 6% y el 10% hasta los 43.000 y 48.000 millones de euros en 2026, 2.000 millones de remuneración a los accionistas y unas oportunidades de inversión en proyectos de alta tecnología para la expansión de Turner en Europa de en torno a 20.000 millones de dólares.

Más allá de las cifras, el CMD sirvió para presentar la nueva estructura organizativa. La nueva estrategia apuesta por la cohesión entre las diferentes marcas que forman el Grupo ACS, ‘One group, one team’ (‘Un grupo, un equipo’). Como explicó el CEO del Grupo, Juan Santamaría, la nueva estructura pasa por la ordenación del negocio en tres grandes áreas: Soluciones Integrales (que aporta actualmente un 65% del beneficio), Inversión en Infraestructuras (20%) e Ingeniería y Construcción (15%).

El primer Grupo integraría la actividad de la estadounidense Turner y la australiana CIMIC e incluiría servicios de alto valor añadido como digitalización, transición energética y salud.

Abertis, Iridium, Hochtief PPP y Pacific Partnerships, constituirán el área de Inversión en Infraestructuras, focalizadas en proyectos greenfield y operación en autopistas de peaje.

Por último, Dragados, Flatiron y Hochtief Europe son las principales marcas de ACS en el segmento de grandes proyectos de ingeniería civil y construcción de infraestructuras.

De esta manera, se simplifica la estructura y se facilitar la integración operativa y de gestión, facilitando así las ya de por si habituales sinergias entre las diferentes empresas del Grupo. “El objetivo es proporcionar al mercado mayor visibilidad sobre cada segmento y mayor alineamiento con nuestras prioridades estratégicas y operacionales”, aseguró Juan Santamaría durante la última Junta General de Accionistas, celebrada el pasado 15 de mayo en Madrid, una cita en la que explicó cómo las acciones de la compañía se habían revalorizado un 65% en los últimos 2 años, muy por encima de la rentabilidad media del Ibex en ese periodo, que ha sido del 36%. El índice bursátil es el mejor indicador de la confianza que el mercado está depositando en la evolución de la compañía.

Y de fondo la unión y la integración. Los ejecutivos de las principales empresas del grupo coincidieron en que juntos suman más y son capaces de impulsar el negocio hasta límites inimaginables. Christa Andresky, directora financiera de Turner, la mayor y más sostenible constructora de EE.UU. según la publicación especializada ENR, destacó que ACS estaba “ante una nueva era” y que todo lo que están viviendo es solo un comienzo de lo que está por venir.

Tres semanas después fue el turno de la Junta General de Accionistas, en la que se volvió a incidir en los mensajes lanzados durante el CMD. El presidente del Grupo ACS, Florentino Pérez, aprovechó su intervención para destacar también las grandes perspectivas de negocio que tiene la compañía ante sí, destacando también el valor de la sostenibilidad y de las más de 135.000 personas que forman parte de la multinacional española. “Nuestro sector, como el conjunto de la economía, necesita de una adaptación continua para afrontar los nuevos desafíos. Nuestra evolución, hacía mercados, como la movilidad sostenible y la transición energética, es un claro ejemplo de nuestro compromiso con la construcción de un futuro mejor. Tenemos la oportunidad de hacer una gran contribución a la sociedad y lo vamos a hacer”.

Expansión internacional

Sin duda, una de las razones detrás del éxito del Grupo es la expansión internacional. En 2003, Dragados extendió su presencia a Estados Unidos, donde ya en 2006 comenzó a conseguir sus primeros contratos. Sin embargo, el Grupo adquiere verdadero carácter mundial entre 2007 y 2011, años en los que entró y se convirtió en accionista mayoritario de Hochtief. Con la inclusión del gigante alemán en la estructura de ACS se incorporaron también Turner y Cimic. Hoy, ACS se ha convertido en una de las compañías más internacionales del mundo. El 90% de las ventas reportadas durante el primer trimestre del año proceden de fuera de nuestras fronteras, siendo Norteamérica, Asia-Pacífico y Europa los principales mercados. 

Hitos de ACS en todo el mundo

La huella del Grupo ACS es reconocida a nivel internacional y, aunque pase desapercibido, algunas de las construcciones más emblemáticas del mundo tienen su firma.

 

Puente de Rande (Pontevedra, Galicia)

En nuestro país destaca, por ejemplo, la ampliación del puente de Rande, reconocida a nivel internacional quedando finalista en los Premios OSTRA, los Nobel de las infraestructuras.

 

Puente de la Constitución de 1812 (Cádiz, Andalucía)

También es reseñable el puente de la Constitución de 1812, conocido popularmente como puente de la Pepa, una obra maestra de la ingeniería en la bahía de Cádiz que, con 3.092 metros es el de mayor longitud de nuestro país y el segundo con mayor gálibo del mundo (69 m).

 

Carretera sobre la lava

Uno de los proyectos más recientes, e increíbles, de nuestro país fue la carretera que construyó sobre la lava, tras la erupción del volcán Tajogaite, en la isla de La Palma, que sirvió para conectar zonas que habían quedado incomunicadas.

 

Estadios espectaculares en EEUU

El sello de ACS también está detrás de algunos de los estadios más espectaculares de todo el mundo. Por ejemplo, el mítico estadio de los Yankees, en Nueva York, considerado la catedral del béisbol. Fue construido al lado del antiguo conservando su estética original e incorporando las técnicas más vanguardistas. O el SoFi Stadium, en Los Ángeles, que ya ha sido sede de la SuperBowl, y acogerá el Mundial de 2026 y los JJ.OO. de 2028. Además de grandes competiciones deportivas, es un espacio multiusos donde se dan cita los artistas internacionales más aclamados.

 

Filarmónica de Elba (Hamburgo, Alemania)

Por su cartera pasan también proyectos culturales como la Filarmónica de Elba, uno de los auditorios más avanzado de todo el mundo, que se ha convertido en un icono de la ciudad de Hamburgo (Alemania).

 

Estación de Euston (Londres, Reino Unido)

La multinacional está trabajando en la red ferroviaria del Reino Unido, con adjudicaciones como la de la estación de Euston, que supondrá un antes y un después en la movilidad de este país.

Nada se le escapa a una compañía que ha puesto el foco en los denominados proyectos de nueva generación, centrados en la transición energética, la movilidad sostenible, la digitalización y la biofarmacia. Además, ha desfiado a los elementos construyendo túneles increíbles bajo el mar o los dos edificios más altos del mundo.

Puedes ver más vídeos en la web de ACS

Conquistando el cielo

Los dos rascacielos más altos del mundo también llevan la firma de ACS. El primero de ellos es el Burj Khalifa, en Dubai, con 828 metros. Este inmenso coloso que desafía todos los límites imaginados, cuenta con 162 plantas y 58 ascensores que se mueven a una velocidad de 18 metros por segundo. Como curiosidad, a partir de la planta 156, la estructura está hecha de acero, que es más ligero. Si lo visitas, puedes disfrutar de la puesta de sol dos veces: desde los pisos inferiores y, después, subiendo al mirador superior, para verla de nuevo. Cuenta con el mirador al aire libre más alto del mundo.

El rascacielos Burj Khalifa, en Dubai, es el edificio más alto del mundo

El ADN de ACS también está en el segundo rascacielos más alto del mundo, el Merdeka PNB118, inaugurado en Kuala Lumpur (Malasia) en febrero de 2024. Tiene 679 metros de altura y 118 plantas. Los últimos 17 pisos se los ha reservado el Hotel Park Hyatt Kuala Lumpur, que cuenta con 252 habitaciones. La fachada está hecha de unos materiales que permiten reflejar el resto de la ciudad.

Diseño sin título

Su construcción supuso todo un desafío geotectónico en el que se han empleado vanguardistas técnicas para maximizar la eficiencia energética y la sostenibilidad.

Puedes acceder a más información de los diferentes proyectos, podcasts e infografías en la renovada web de ACS.