El cruce de acusaciones entre BBVA y Banco Sabadell no ha cesado en los últimos días en el proceso de la opa hostil lanzada por el banco de Carlos Torres sobre la entidad alicantina liderada por Josep Oliu. Al intercambio de palabras entre unos y otros líderes la semana pasada -con Carlos Torres protagonizando un encuentro de trabajo con empresarios catalanes en Barcelona- se suma ahora la actuación del banco interesado en la opa fuera de las fronteras españolas, dejando patente su confianza en el éxito de la operación sea como sea, incluso sin el visto bueno del Gobierno. Es más, el banco ya tendría un plan B sobre la mesa con el que saltarse el posible veto del Gobierno a la hora de valorar la futurible fusión con el negocio de Banco Sabadell. 

BBVA ha comunicado al mercado estadounidense, al otro lado del charco, las novedades de la opa sobre Sabadell. El banco ha actualizado hace unos días el folleto de la oferta pública de adquisición (opa) de acciones lanzada de forma hostil por BBVA sobre el negocio de Banco Sabadell en Estados Unidos. Un papel en el que el banco liderado por Torres advierte de la opinión negativa del Gobierno sobre la operación, pero en el que, al mismo tiempo, mantiene su confianza de que finalmente la operación salga adelante.

Y lo hace en base a antecedentes de operaciones anteriores. "BBVA no tiene conocimiento de ningún precedente de una operación española en la que la fusión tras tomar el control de una entidad de crédito no haya sido autorizada por el Ministerio de Economía", asegura el banco en el folleto actualizado ante el regulador del mercado estadounidense. Es más, mantiene que la posibilidad de que el Ejecutivo, más concretamente el departamento de Carlos Cuerpo, vete la opa es “muy remota”.

El banco informa a sus inversores de Wall Street sobre el rechazo del ministro y voz económica del Gobierno a la operación. Desde las primeras informaciones aparecidas en el mes de mayo sobre la opa hostil BBVA-Sabadell, Cuerpo se ha mostrado en contra de la posterior fusión de las entidades, el que sería el siguiente paso en caso de que la opa salga adelante, después de contar con el visto bueno de los reguladores correspondientes como con el ok de los accionistas de Sabadell, los verdaderos protagonistas de la operación.

BBVA advierte: “Si la fusión no se completa, será capaz de operar ambos bancos desde una plataforma conjunta"

En este mismo papel, BBVA manda un mensaje de calma a sus accionistas estadounidenses asegurando que la postura del ministro se ha conocido públicamente antes de tener sobre la mesa los informes de los reguladores correspondientes. Es decir, del Banco Central Europeo (BCE) -que ya ha dado su visto bueno a la operación-; de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) -en estos momentos en estudio-; de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC); de la Dirección General de Seguros o de la unidad de prevención de blanqueo de capitales (Sepblac).

Es más, el banco asegura en el papel que el ministro se ha pronunciado públicamente sobre la opa "antes de la revisión y análisis de la propuesta por parte de los técnicos del Ministerio". Es decir, BBVA ha comunicado a sus inversores en Estados Unidos que el ministro de Economía español, Carlos Cuerpo, ha dado su opinión pública sobre la opa sin contar con la “revisión y análisis” de los técnicos de su departamento.

En esta línea, el banco advierte -de forma oficial y sobre el papel- que “incluso si la fusión no se completa, será capaz de centralizar ciertos procesos de Banco Sabadell en BBVA y operar ambos bancos desde una plataforma IT conjunta con funcionalidades multibancarias para todos los productos, servicios y sistemas". Un mensaje comunicado a sus inversores en Wall Street -sobre el papel- pero que puede entenderse como una advertencia para todos los actores implicados en la operación, también para el Gobierno.

Y es que la única palabra que tiene el Ejecutivo en esta operación es decidir sobre la fusión de ambas entidades en caso de que la opa hostil de BBVA salga adelante. No obstante, parece que BBVA ya tendría un plan B con el que saltarse el no del Gobierno a la fusión BBVA-Sabadell. Más allá de comunicar sus intenciones sobre el papel, la actualización del folleto por parte de BBVA no implica ningún cambio material en las condiciones o en los detalles de la oferta.

Lucha por el dividendo

Además de la información actualizada por la entidad interesada, BBVA mantiene el cruce de acusaciones contra el banco alicantino a través de distintos directivos de la cúpula. Tanto que la responsable global de Estrategia y M&A de BBVA, Victoria del Castillo, ha asegurado en una entrevista en El Independiente que el dividendo anunciado por Banco Sabadell para repartir entre sus accionistas la próxima semana “no genera más valor para el accionista”. La directiva de BBVA ha asegurado que los 2.900 millones de euros en dividendo anunciados por la entidad para los próximos dos años no supone un aumento de valor para los accionistas del banco, sino que es “algo que ya le pertenece”.

"El anuncio de un pago de dividendos a corto plazo no genera más valor para el accionista, simplemente supone distribuir algo que ya le pertenece", ha reiterado la directiva. En esta línea, la responsable global de Estrategia y M&A de BBVA ha defendido que la fusión posterior a la opa provocaría una mejora para la remuneración de los accionistas de Sabadell en un 30%, lanzando otro mensaje clave para los propietarios de las acciones de la entidad alicantina, los que realmente tienen la última palabra en la operación lanzada por BBVA.

Mientras tanto, los accionistas minoritarios de Banco Sabadell se han unido para proteger la independencia del banco, dejando claro a BBVA que su intención pasa por no vender sus acciones. Un grupo de estos minoritarios ha creado una asociación con el objetivo de "defender los intereses de los accionistas" de Sabadell, con una apuesta pública por la independencia del banco frente a la opa lanzada por BBVA. La asociación de minoritarios del Sabadell aboga "por una oferta financiera diversa, contraria a los oligopolios" frente a la intención del BBVA como modelo de éxito presente y futuro.

“La generación de valor para el accionista de Banco Sabadell se garantiza mucho mejor manteniendo la independencia de la entidad", reiteran los minoritarios. Un mensaje que coincide con el lanzado por el banco objeto de la opa de BBVA desde que se conociera -primero- la intención de fusión amistosa de BBVA para luego convertirse en una opa hostil sobre el negocio del banco alicantino. Los minoritarios de la entidad han defendido también el “papel dinamizador” de Sabadell en aquellas geografías en las que está presente, especialmente en Cataluña y Alicante, donde cuenta con una importante cuota de mercado.

boton whatsapp 600