BBVA está defendiendo a capa y espada la opa y posterior fusión con Banco SabadellEsta es la estrategia que está siguiendo el banco interesado en hacerse con la entidad alicantina, especialmente en las últimas horas, tras las declaraciones del consejero delegado de Banco Sabadell, César González-Bueno, asegurando que, en su opinión, la opa de BBVA sobre su banco "parece que ha descarrilado". 

El CEO de Banco Sabadell, mano derecha de Josep Oliu, aseguraba públicamente este lunes que veía posibilidades "muy bajas" de que la operación de BBVA sobre Sabadell saliera adelante. Unas declaraciones que se producían en el arranque de la semana, en plena vuelta de vacaciones, en un acto en el que, además, ha coincidido con el country manager de BBVA en España, Peio Belausteguigoitia. Así, mientras uno defendía la viabilidad y las ventajas de la opa -el directivo de BBVA-; el otro, González-Bueno, reducía las posibilidades de éxito de la operación deseada por el banco liderado por Carlos Torres. 

Apenas horas después, entraba en escena el presidente de la entidad, Carlos Torres, en un acto con empresarios en Cataluña, concretamente en una jornada organizada por la confederación empresarial Cecot. Una convocatoria en la que el líder de BBVA ha aprovechado la presencia de empresarios catalanes para dejar constancia del "compromiso" del banco con la comunidad autónoma, lugar de nacimiento de Banco Sabadell y uno de los mercados clave de la entidad, ahora con su sede social en Alicante. 

Torres se reúne con empresarios catalanes en medio de la opa

Torres llegaba este martes a una doble convocatoria en Barcelona con un mensaje clave para el futuro de la operación BBVA-Sabadell: “La unión con Banco Sabadell refuerza el compromiso de BBVA con Cataluña”. El presidente subrayó, en todo momento, la importancia del territorio catalán para BBVA, "el que más contribuye a su negocio en España" y que, según las cifras del banco, "uno de cada cuatro nuevos clientes pymes que eligen BBVA son de Cataluña". “Queremos seguir creciendo con Cataluña y la operación con Banco Sabadell es un reflejo de esto”, defendía el ejecutivo ante los empresarios catalanes.  

Asimismo, el presidente de BBVA rechazaba los riesgos de la opa, y de la posible posterior fusión, para la competencia en el resto del sector financiero. Torres ha descartado públicamente que “esta operación tenga problemas de competencia, dado que llevará a la creación de una entidad de menor tamaño que otras fusiones anteriores”. De esta forma, pedía al regulador de competencia, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) que el análisis se hiciera a nivel nacional. “Incluso si miramos las cuotas de mercado locales, no hay ningún territorio en España donde la entidad combinada resultante de la fusión de BBVA y Sabadell tenga una cuota de mercado mayor que la de otras entidades que ya se han fusionado, como en Castilla y León, Galicia, o el País Vasco”, continuaba. 

En su férrea defensa por la opa sobre Banco Sabadell, Torres ha recurrido de nuevo al papel de la entidad en la gestión de las pymes españolas, y especialmente catalanas, donde además ha reconocido tener "vocación de crecimiento". “Cataluña gana un banco mucho más potente” -defendía Torres ante Cecot- “Es un proyecto futuro ganador”.

La última palabra la tienen los accionistas de Sabadell

Lo que queda claro para todos los actores de la operación es que la última palabra la tienen los accionistas de Banco Sabadell, que serán quienes tengan que decidir -llegado el momento- si deciden aceptar la oferta de canje de acciones ofrecida por BBVA o si, por el contrario, prefieren quedarse con sus acciones del Sabadell como hasta ahora. "La última palabra la tendrán los accionistas de Banco Sabadell, a los que se les ha hecho una oferta muy atractiva”, reconocía el propio Torres. El presidente de la entidad se muestra confiado ante la "extraordinaria oferta" presentada por el banco a la entidad alicantina. “Lo que tiene que tener en cuenta el accionista es qué pasa (con el precio de la acción) si la operación no sale adelante”, se dirigía el presidente a los propietarios de los acciones de Sabadell. 

Antes de someter la decisión a la opinión de los accionistas de la entidad opada, todavía tienen que dar su visto bueno la CNMC, en materia de competencia, y la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), esta última por tratarse de dos empresas cotizadas nacionales. Por el momento, desde el BBVA mantienen la calma y es que, como ha celebrado el propio presidente, "el calendario se ha ido cumpliendo de acuerdo a lo previsto". Habrá que esperar a conocer la decisión de estos dos organismos para, una vez obtenido el doble visto bueno, pasar a la acción con lo que decidan los accionistas del banco. 

boton whatsapp 600