A la espera de que la oferta pública de adquisición (opa) de acciones lanzada por BBVA sobre Banco Sabadell pase los trámites correspondientes -o no-, en las últimas horas han aumentado los cruces de acusaciones entre unos y otros con el foco puesto en un punto común: los accionistas. En concreto, en los propietarios de las acciones de la entidad objeto de la opa, Banco Sabadell. El consejero delegado de la entidad con sede en Alicante, César González-Bueno, ha coincidido este lunes en un acto con otro de los ejecutivos de la cúpula de BBVA, el country manager de la entidad España, Peio Belausteguigoitia.

Ambos directivos han centrado su mensaje en el papel que tienen los accionistas de Banco Sabadell en la operación. Por un lado, el country manager de BBVA ha recordado en las últimas horas un aspecto clave de la opa lanzada sobre el negocio de Banco Sabadell, considerada “hostil” por la cúpula del Sabadell. “Quienes tienen la última opinión sobre si la oferta de BBVA es atractiva son los propietarios (de Banco Sabadell)” -reconocía públicamente Peio Belausteguigoitia- “Hablarán y decidirán los accionistas, que al final son los propietarios”.

Mientras que el directivo de BBVA emplazaba el futuro de su opa a la decisión de los accionistas de Banco Sabadell, también González-Bueno hacía un llamamiento a poner a estos en el foco de la operación. En este caso, el consejero delegado del banco, segundo de Josep Oliu, ponía sobre la mesa la necesidad de que la entidad interesada, en este caso BBVA, explique con detalle a los accionistas -a los que tendría que comprarles sus acciones en el futuro- que pasaría si finalmente no hubiera una fusión posterior de negocios entre ambas entidades con los costes y el capital de la entidad alicantina.

Y es que la oferta pública de adquisición de BBVA sobre Sabadell está todavía pendiente de recibir el visto bueno de las autoridades correspondientes, entre ellas de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), que podría observar que la unión de dos bancos de este tamaño podría poner en peligro la competencia del sector, dando su no a la operación futura. También el Gobierno podría decir no a la fusión de ambas entidades por razones de competencia. Algo que parece más que probable dadas las declaraciones avanzadas ya por las voces económicas del Ejecutivo.

Banco Sabadell pide "información clara" a BBVA 

Por el momento, el CEO de Banco Sabadell ha exigido públicamente a BBVA aportar “información clara” de los costes de la opa y el impacto sobre el capital de la entidad en caso de que la fusión entre ambos bancos no saliera adelante pero sí quede materializada la opa sobre Sabadell. Concretamente, ha pedido que la entidad informe a los accionistas de Sabadell, poniendo de nuevo el foco en los propietarios actuales de los títulos del banco. González-Bueno ha acusado incluso al banco de falta de transparencia con los accionistas de Sabadell. "Lo que no estamos viendo es transparencia para los accionistas a la hora de tomar la decisión y la echamos de menos", ha reclamado el CEO del banco objeto de opa.

"De cara a los accionistas, la información que tiene que transmitir el BBVA (...) es cuáles son los impactos si no hay fusión y mucha más claridad sobre los impactos en capital", ha reclamado el CEO. Ya en detalle, el directivo ha criticado que BBVA cifró, en un primer momento, que el grueso de los 850 millones de euros que la entidad esperaba obtener con la fusión con Banco Sabadell correspondían a ahorros en tecnología. Sin embargo, el banco de Carlos Torres ofreció otra cifra después, con un ahorro previsto de 300 millones de euros en concepto de personal. "Esto es importante que se aclare. Se ha dicho que los ahorros si no hay fusión serán parecidos. Pues eso es complicado", ha criticado González-Bueno.

Más allá de las acusaciones a uno y otro lado de la operación, ambos directivos coinciden en poner en el foco a los accionistas de Banco Sabadell que serán quienes, realmente, tengan la última palabra a la hora de aceptar, o no, la oferta de canje de acciones ofrecida por el banco. Por el momento, el Banco Central Europeo (BCE) ya ha dado su visto bueno a la opa de BBVA sobre Banco Sabadell -también el regulador de Reino Unido ha dado el ok a BBVA a la toma de control indirecto de TSB como filial británica del Sabadell- pero todavía está pendiente de conocer la decisión de otros organismos, actualmente en estudio, como la CNMC o la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). También el Gobierno tendría algo que decir si, tras la opa, BBVA sigue adelante con su plan y propone la fusión con Banco Sabadell.

Pendientes del visto bueno de la CNMC y la CNMV

Esta misma mañana, el presidente de la CNMV, Rodrigo Buenaventura, ha asegurado que el organismo no tomará la decisión correspondiente sobre la opa de BBVA hasta conocer la opinión de la CNMC en materia de competencia. "Lo que haremos será observar cuál es el camino que toma la autoridad de competencia en materia de si es en fase 1 o en fase 2 y, en función de eso, evaluaremos el momento idóneo para nuestra autorización", ha reconocido públicamente. Por el momento, la CNMV sigue trabajando en el informe que terminará con el visto bueno, o no, a la operación. "Falta trabajo para que esté completo y conforme", ha confirmado Buenaventura. 

Sin embargo, el CEO de Banco Sabadell mantiene ahora que las posibilidades de que la operación deseada por BBVA salga adelante son “muy bajas” en estos momentos y ha asegurado públicamente que la operación “ha descarrilado”. Mientras tanto, el country manager de BBVA seguía defendiendo la opa, en este caso por el rol que juega el banco para las pymes españolas. “Nuestra visión de la importancia de las pymes es una de las razones de la oferta que presentamos hace poco más de un mes a los accionistas de Banco Sabadell” -reiteraba Belausteguigoitia- “La operación es una clara apuesta por las pymes, que reforzará aún más nuestro compromiso con este tipo de empresas”.

Ya en la vuelta del verano, todavía queda pendiente que la CNMC, la CNMV y, en caso de fusión posterior, el Gobierno, den su opinión -y el correspondiente visto bueno, o no- a la opa “hostil” de BBVA sobre Banco Sabadell. Lo que queda claro -y tienen más que claro los directivos de uno y otro banco- es que la última palabra de la operación está en manos de los accionistas de la entidad opada. Serán estos quienes decidan si quieren aceptar la oferta de canje de acciones ofrecida por BBVA o si, por el contrario, quieren mantenerse en la entidad alicantina como hasta ahora.

boton whatsapp 600