¿Quién tiene la llave en la opa de BBVA sobre Banco Sabadell? Esta es una de las preguntas más repetidas en las últimas semanas, desde que saltara la intención del banco bilbaíno de hacerse con, al menos, la mitad más uno de las acciones de la entidad alicantina de Josep Oliu. La última palabra la tienen los accionistas de Banco Sabadell, que son quienes deben decidir si quieren seguir siendo accionistas del banco o si, por el contrario, prefieren vender sus acciones al BBVA en base a la oferta de canje que les ofrece la entidad de Carlos Torres. Pero, ¿quién es el accionista mayoritario de Banco Sabadell? Exactamente el mismo que ocupa el primer puesto en el accionariado de BBVA: el fondo de inversión internacional BlackRock

BlackRock tiene la llave para hacer triunfar, o fracasar, la opa de BBVA sobre Banco Sabadell. Una operación que desde la entidad objeto de opa consideran "hostil" y que, en palabras de su propio consejero delegado, César González-Bueno"no creo que salga adelante". La operación está, en estos momentos, en medio del análisis de los tres organismos cuya aprobación, o visto bueno, es determinante para avanzar: la CNMV, la CNMC y el BCE. Sin embargo, de pasar estos tres trámites necesarios en el proceso, será BlackRock quien tenga en sus manos el futuro del Sabadell como entidad individual o bien, fusionada con BBVA. Aunque en términos de fusión también tendría que dar su opinión el Gobierno, a través del Ministerio de Economía, la opinión del fondo de inversión internacional será clave para el futuro del plan diseñado por BBVA. 

El fondo de inversión norteamericano liderado por Larry Fink es, a día de hoy, el mayor accionista de Banco Sabadell. Con más de un 6,5% de la entidad -un 6,563% según los registros oficiales de la CNMV- tras los últimos movimientos accionariales de esta semana, BlackRock se posiciona como el accionista con mayor porcentaje en el capital de la entidad, con una fuerte presencia de minoritarios. El propio CEO de la entidad reveló en una entrevista en Espejo Público (Antena 3) que más de la mitad del capital de la compañía está en manos de accionistas minoritarios. Accionistas que, según la cúpula, tendrían una fuerte vinculación con el banco. 

Los minoristas de Sabadell, claves en la opa

La decisión de los minoristas del Sabadell es clave para el futuro de la opa y de, en definitiva, el futuro de la entidad como banco individual o bien, como parte de BBVA. Son estos quienes tienen en sus manos la decisión de si quieren seguir siendo accionistas del banco, con un fuerte carácter histórico catalán y ahora con sede en Alicante, o si, por el contrario, aceptan el canje de 4,38 acciones que les ofrece el BBVA de Carlos Torres. Más allá de la decisión de cada uno de estos accionistas, BlackRock -como propietario del 6,5% de Sabadell- tiene un papel clave en la operación. 

Al porcentaje mayoritario del fondo de inversión internacional en el capital del Sabadell le siguen otros accionistas como el fondo Dimensional Fund Advisors LP, con un 3,782% de participación; Fintech Europe S.A.R.L., con un 3,105% en estos momentos; el accionista David Martínez Guzmán, con un 3,495% de las acciones de Sabadell; el fondo noruego Norges Bank, con un 1,815% del banco; el gigante de inversión Goldman Sachs, con un 1,016% del banco y el fondo Vanguard Total Internacional Stock Index, con un 1,338% de Sabadell. Estas son las posiciones más relevantes, en base a los registros oficiales de la CNMV. Grandes inversores que se reparten el capital de Banco Sabadell como son BlackRock, Norges Bank o Goldman Sachs y que comparten participación con una amplia mayoría de accionistas. 

Accionistas de Banco Sabadell

Cambios en el accionariado de Banco Sabadell

El accionariado de Banco Sabadell ha sido objeto de cambios esta misma semana, en paralelo a los análisis que están llevando a cabo, en primer lugar, por técnicos de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Al estudio de la CNMV por el impacto de la opa, y la posterior fusión de ambas entidades, sobre el mercado bursátil se suma el estudio de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), precisamente por términos de competencia en el sector financiero. Además del ok de estos dos grandes organimos reguladores, la operación necesita también del visto bueno del Banco Central Europeo (BCE) como regulador comunitario del sector financiero. BBVA necesita la aprobación de estos tres organismos para seguir adelante con su plan pero, a mayores, también tiene que remitir papeles a organismos de todas las partes del mundo -allí donde tiene mercado- como las Bahamas o Marruecos. 

Así, mientras los tres grandes reguladores estudian la operación con detalle, los grandes propietarios del capital de Banco Sabadell han efectuado una serie de operaciones de cara a lo que ocurra finalmente con la opa. Por un lado, BlackRock ha aumentado su participación en la entidad hasta superar el 6,5% -sin cambios en su posición de mayoritario- en las últimas horas. El gigante inversor internacional ha aumentado su partipación en tres décimas, desde el 6,2% hasta el 6,5%. Sin embargo, no ha sido el único movimiento del fondo en el capital del Sabadell desde que se conoció la intención del BBVA de opar al banco de Oliu. BlackRock casi duplicó su participación en el banco el pasado 31 de mayo, pasando del 3,929% al 6,275%.

Mientras BlackRock aumenta su participación en el accionariado de Banco Sabadell, Millenium Group la reduce. El inversor, hasta hace unos días accionista representativo en el capital del banco, ha decidido reducir su participación del 2,090% a casi el 0%, en concreto en el 0,076%. En este caso, la posición de Millenium Group en el capital del banco estaba solo construida con instrumentos financieros. Cambios en el accionariado que tienen lugar mientras las acciones de la entidad se revalorizan desde el simple anuncio del interés del BBVA por la entidad alicantina. 

BlackRock es accionista mayoritario, no solo de Banco Sabadell, sino también de BBVA. También en base a los registros oficiales de la CNMV, el fondo de inversión internacional de Larry Fink cuenta con casi un 6% de la entidad interesada en opar el Sabadell, en concreto un 5,917% del capital. El fondo se posiciona así como máximo accionista de la entidad con sede en Bilbao, por encima del 5,027% de Capital Research and Management Company, el otro gran mayoritario en el capital de la entidad.

Con una participación de casi el 6% en BBVA y con más de un 6,5% de Banco Sabadell, BlackRock podría convertirse en mayoritario de la entidad resultante BBVA-Sabadell en caso de salir adelante la opa y la posterior fusión, con una participación conjunta de más del 12%. De no aceptar la opa de BBVA sobre Sabadell, el fondo seguiría siendo accionista mayoritario de dos de los grandes bancos españoles por separado, con el papel que eso conlleva, con alrededor de un 6% de cada banco. Al menos según las participaciones actuales. Habrá que esperar, todavía meses, hasta previsiblemente final de año para saber qué pasará con el BBVA y el Banco Sabadell.