BBVA ha dado un paso más en su opa hostil sobre Banco Sabadell. A la espera de que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMVdé el visto bueno -o no- al plan de la entidad de Carlos Torres, el banco con sede en Bilbao ha solicitado ya la autorización correspondiente a la CNMC en términos de competencia. Así lo han confirmado fuentes de la entidad a ElPlural.com.

El banco presidido por Carlos Torres e interesado en hacerse con las acciones de Banco Sabadell, al menos con el 50,01% según el plan, sigue su camino pidiendo las autorizaciones que marca la ley en una operación como esta. Todo ello a pesar de las reticencias, o incluso rechazo, no solo de la entidad objeto de compra, sino de otros actores como el Gobierno o la clase política en general. Un rechazo que la cúpula de Banco Sabadell ha puesto de manifiesto en cada uno de los mensajes, públicos o privados, emitidos sobre la opa en las últimas semanas. 

De hecho, el consejero delegado de Banco Sabadell, César González-Bueno, ha asegurado públicamente que "no cree" que la opa de BBVA sobre las acciones de la entidad alicantina vaya a triunfar. Una operación que el propio presidente, Josep Oliu, ha calificado de "hostil".

¿Quién tiene la última palabra?

La autorización de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) es uno de los pasos necesarios para que la oferta pública de adquisición (opa) del BBVA sobre Sabadell siga adelante. Según los avances conocidos en las últimas horas, la entidad interesada en hacerse con las acciones del banco alicantino habría presentado dicha autorización el pasado viernes, dentro del plazo marcado por la normativa. Y es que, por cuestiones de calendario, BBVA debía pedir esta solicitud a la CNMC en los cinco días posteriores a hacerlo a la CNMV, dos organismos reguladores a nivel nacional que tienen mucho que decir en la operación del BBVA sobre Sabadell. 

La entidad ha tenido que presentar dos papeles diferentes a la CNMV y la CNMC por regular, el primero, el impacto en el mercado bursátil, mientras que el segundo se encarga de estudiar la competencia en el sector tras la posible unión de ambos bancos en una fusión posterior a la opa. 

Tanto la CNMV como la CNMC tienen, por el momento, en sus manos el éxito de la operación diseñada por BBVA. No obstante, si ambos organismos dieran el visto bueno a la opa, esta todavía tendría que pasar por el Banco Central Europeo (BCE). De recibir el triple visto bueno de los organismos reguladores -además de la obligación de comunicar los detalles a otros muchos actores de la operación- serán finalmente los accionistas de Banco Sabadell quienes tengan que decir si aceptan o no la opa de BBVA. Es decir, si aceptan el canje ofrecido por la entidad de Carlos Torres y deciden vender sus acciones de Banco Sabadell. 

Así, la eficacia de la opa está ahora sujeta a que acuda, al menos, el 50,01% de los accionistas de Sabadell, a la aprobación de la ampliación de capital en la junta extraordinaria de accionistas convocada por BBVA para el próximo 5 de julio, además de las autorizaciones de los reguladores, en caso de recibir el ok a la operación. 

La CNMC puede ahora dar el visto bueno a la opa tal y como está presentada, rechazarla o bien, aprobar la operación con condiciones. Es en este caso donde podría jugar un papel clave el Ministerio de Economía de Carlos Cuerpo, que tendría que estudiar condiciones y detalles para avanzar en la fusión de ambos bancos tras la opa de BBVA sobre Sabadell. La ley vigente detalla que la decisión de la CNMC tiene que pasar después por el Consejo de Ministros, que podrá entonces valorar las concentraciones económicas "atendiendo a criterios de interés general".

BBVA y Sabadell cotizan a la baja

En medio del análisis de la CNMV, y ahora también de la CNMC, las acciones de BBVA y de Banco Sabadell cotizan a la baja en la sesión de hoy. En concreto, Banco Sabadell cotizaba en los 1,823 euros alrededor de las 11 horas de la mañana, un 5,22% menos que en el cierre de la sesión del lunes. Por su parte, BBVA ha registrado una caída de las acciones del 4,55% en la sesión de hoy hasta los 9,326 euros.

Igualmente, a la espera de conocer las decisiones de la CNMC, la CNMV o el BCE, el fondo de inversión internacional BlackRock ha notificado este lunes que ha aumentado su participación en Banco Sabadell, del 3,929% al 6,275%, alcanzando máximos de 2010 según los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). El fondo es uno de los grandes inversores internacionales que reparte su dinero entre las cotizadas del Ibex y, a día de hoy, cuenta ya con un 6,2% de Banco Sabadell, siendo más que representativo en el capital de la entidad. La opinión de BlackRock en la opa hostil de BBVA será entonces clave para el éxito o el fracaso de la operación.