El Ayuntamiento de Madrid, liderado por José Luis Martínez-Almeida, también llegó a acuerdos con Levantina Ingeniería y Construcción S.L., una de las empresas que se sitúan en el epicentro del bautizado como ‘caso Koldo’.
El Ejecutivo municipal concedió un contrato a través de Madrid Calle 30, una firma de titularidad pública perteneciente al Área de Gobierno de Obras y Equipamientos, tal y como refleja la página web de Cibeles, por valor de 1.349.683,07 euros -con impuestos-, cantidad que se queda en 1.115.440,55 euros sin impuestos.
El objeto de contratación, que llegó en 2023, era el de la “Ejecución del proyecto de rehabilitación de puente sobre Calle 30 para acceso al Palacio de la Moncloa”. La misma, que se produjo sin fondos europeos, fue adjudicada a una Unidad Temporal de Empresas (UTE) entre la mencionada compañía y Diez y Compañía S.A.
Versión de Madrid Calle 30
ElPlural.com ha solicitado su opinión a Madrid Calle 30 y esta ha sido su respuesta:
"No proceda emitir ningún juicio de valor al respecto. Confirmamos, no obstante que se trató de un concurso público en el que la UTE adjudicataria obtuvo la mayor puntuación en todos los criterios evaluables, tanto técnicos como económicos".
De Mazón a Moreno Bonilla
Son varias las administraciones de distinto color político que han acudido a esta empresa en los últimos años, si bien cuando estalló la trama varias voces del PP se deshicieron en críticas hacia el PSOE.
Así las cosas, entre los gobiernos que han recurrido a Levantina, ya sea en forma de UTE o de manera individual, se encuentran la Generalitat Valenciana o la Junta de Andalucía. También el ayuntamiento de Benidorm.
Tal y como contó en exclusiva este periódico, el Gobierno valenciano de Carlos Mazón adjudicó tres contratos en calidad de “obras” entre octubre y noviembre de 2023 por un montante total de 1,4 millones de euros.
La primera de las adjudicaciones públicas tuvo como objetivo la “reposición del muro de protección del Barranco de la Mota” en Enguera (Valencia) a través de la Conselleria de Medio Ambiente, Agua e Infraestructuras por valor de 831.645,77 euros. En aquel caso, a pesar de que el proyecto partió del anterior mandato -de corte socialista- se terminó llevando a cabo cuando el departamento estaba en manos de la exconsellera Salomé Pradas.
El segundo de los acuerdos llegó con motivo de la “reparación de escaleras de emergencia exteriores del Hospital Clínico de Valencia” por un cómputo total de 524.505, 38 euros de parte de la Conselleria de Sanidad.
Asimismo, el último de los contratos -que haya podido conocer este periódico- tiene que ver con el “traslado de casetas de venta de billetes a la isla de Santa Pola y reposición de servicios portuarios” por parte de la Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Infraestructura y Territorio; y el valor en su caso fue de 47.915,90 euros. En total, son al menos 1.404.067 euros los que han ido a parar a la mencionada compañía procedentes de las arcas públicas.
Sin salir de la Comunidad Valenciana, el consistorio de Benidorm también selló al menos dos acuerdos con Levantina Ingeniería y Construcción S.L. Cabe destacar que la localidad alicantina está capitaneada por el ‘popular’ Toni Pérez, a su vez presidente de la Diputación Provincial del municipio desde 2023.
Más en detalle, el ayuntamiento acudió a la empresa para las obras relativas a la Musealización Integral del Castellum de Tossal de la Cala de Benidorm por importe de 400.994,38 euros; y para otras de mucho más valor -1.567.092,74 euros (con impuestos)-, relativas a la reparación de una pasarela peatonal en playa poniente.
La Junta de Andalucía, ya con Moreno Bonilla como presidente, adjudicó a la UTE Levantina Ingeniería y Construcción, SL. Ventuceli Servicios, SL las obras del Nuevo Puente del Aguacero de la Carretera A-417, y la ampliación y reforma del Centro de Salud de Peligros del Distrito Sanitario Metropolitano de Granada. El primero de ellos se saldó con un precio de 831.645,77 euros, mientras que el proveniente de la Consejería de Sanidad; por un coste de 897.366,33 euros (con IVA). En el caso de este segundo, el Gobierno empleó fondos europeos.
‘Caso Koldo’
La relación entre Levantina Ingeniería y Construcción SL y la conocida como ‘trama Koldo’ es evidente en tanto en cuanto la compañía llegó a acuerdos con el anterior Ministerio de Transportes, cuando el Jefe del mismo era José Luis Ábalos. Hasta 94 millones de euros recibió la firma proveniente del ahora diputado del Grupo Mixto.
La mayoría de los contratos llegaron, precisamente, en UTE con grandes constructoras, según refleja el “listado de adjudicaciones investigadas vinculadas a Levantina Ingeniería y Construcción (LIC)”, que recoge el informe de la Unidad Central Operativa (UCO).