El presidente del Gobierno ha liquidado los rumores y calma las aguas ante el conato de rebelión del socio minoritario de la coalición. La ampliación de permisos parentales verá la luz en el último Consejo de Ministros del curso político, que se celebrará este martes en el Palacio de La Moncloa. Sumar ha empujado desde hace semanas para sacar adelante un real decreto-ley que, además de ensanchar los derechos de los padres españoles, evita una multa de 40.000 euros al día a partir del próximo 1 de agosto por parte de la Unión Europea, habida cuenta de que debía transponerse la Directiva Europea el pasado mes de agosto de 2024. De hecho, desde esa fecha, se aplicarán las dos semanas con carácter retroactivo.

En su tradicional balance de curso político, Sánchez ha rendido cuentas en el clásico informe Cumpliendo, reivindicando que más del 40% de los compromisos adquiridos para esta Legislatura ya se han cumplido. De hecho, ha reivindicado las 42 iniciativas – entre leyes y decretos – que el Gobierno ha sacado adelante hasta el Pleno escoba del pasado martes, que ponía el colofón al periodo de sesiones. Fuera de él se quedaban los permisos parentales, que se habían enquistado en el seno de la coalición pese a la presión de Sumar.

Los magentas insistían en la necesidad de ensanchar los derechos parentales, por la necesidad de cumplir con la disposición europea, pero también para mandar un mensaje social a la gente tras el estallido del caso Cerdán. Una prueba del compromiso del Ejecutivo con “las cosas del comer”. Sobre ello ha redundado el presidente del Gobierno en su discurso, recordando el “fortalecimiento del Estado del bienestar” con medidas como el “plan de salud mental, la Agencia Estatal de Salud Pública, ayudas para menores de 16 años para gafas y lentillas”, etcétera.

A todo ello se adhieren ya lo que ha calificado como una “ampliación histórica de los permisos de paternidad”. Hasta entonces y tras cerrar el acuerdo con sus socios, el ala socialista de la coalición dejaba en el aire la fecha de aprobación en el seno del Consejo de Ministros. No había prisas, a priori, aunque fuentes del Ejecutivo no descartaban que pudiera introducirse en el último cónclave del ejercicio político. No había nada imposible y así ha sido, aunque los frutos los recogerá Sánchez al poner la voz y la cara al anuncio y al titular.

El acuerdo con Sumar

El pacto definitivo contempla una semana más para los permisos de nacimiento y cuidados hasta que el niño tenga 12 meses. Es decir, se incrementan en una las 16 actuales, hasta las 17, con entrada en vigor “inmediatamente”. Asimismo, se incorporan dos semanas más de permisos parentales retribuidos al 100% para cuidados hasta los ocho años En este caso, explican desde el Ejecutivo que las dos semanas parentales se aplican con carácter retroactivo desde agosto de 2024, que era cuando España tenía la obligación de transponer la Directiva Europea.

En paralelo, las dos patas de la coalición cierran 32 semanas de permisos de nacimiento y cuidado para familias monoparentales, de las cuáles, cuatro serán disfrutables hasta que el menor en cuestión cumpla ocho años. En este sentido, desde el partido magenta destacan que a esta batería de iniciativas se añade el “compromiso político” de incrementar una semana de nacimiento hasta completar el total de 20, entre parentales y nacimiento clásicas.

“Los trabajadores tendrán derecho desde la aprobación del Real Decreto-ley a 19 semanas de permisos de nacimiento y cuidado, dos de ellas parentales hasta los ocho años de edad, retribuidas al 100%, que se sumarían a las 8 semanas no retribuidas que actualmente reconoce el artículo 48 bis del Estatuto de los Trabajadores y a la posibilidad de acumular el permiso por lactancia que ya se reconoció por el Ministerio de Trabajo y Economía Social como un derecho de las personas trabajadoras en el RDL 2/2024”, apuntan desde Sumar.

El decreto antiapagones, sin pasar por el Congreso

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha confirmado este lunes que el Ejecutivo está trabajando para rescatar algunas medidas del decreto antiapagones que fue tumbado por el Congreso la semana pasada. En concreto, se están analizando aquellas iniciativas que podrían aprobarse mediante real decreto - una fórmula que no requiere el aval de la Cámara Baja - para reforzar la resiliencia del sistema eléctrico.

Sánchez ha detallado que la vicepresidenta tercera del Gobierno está al frente de esta revisión normativa. Durante su intervención para hacer balance del curso político y presentar el informe ‘Cumpliendo’, el presidente ha asegurado que el resto de medidas del decreto serán llevadas de nuevo al Congreso “tan pronto como sea posible” para su votación.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio