BBVA presentó el viernes por la tarde, tras el cierre de los mercados europeos, los detalles de su opa sobre el negocio de Banco Sabadell a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), con la correspondiente solicitud de autorización sobre la operación. Un trámite necesario para seguir su camino hasta hacerse con el banco con sede en Alicante y que, tal y como avanzó el presidente de BBVA, Carlos Torres, se haría aproximadamente dos semanas después de producirse el anuncio de la opa sobre el banco de menor tamaño.

La entidad bilbaína liderada por Carlos Torres comunicó de forma oficial la oferta a la CNMV, el regulador bursátil nacional, como un primer paso para avanzar en un proceso que podría durar de seis a ocho meses. Mientras tanto, el banco necesita la autorización, el visto bueno o la no oposición -como quiera llamarse- de otros organismos para poder efectuar la operación. La opa BBVA-Banco Sabadell necesita del ok de la propia CNMV pero también del Banco de España, de la CNMC en términos de competencia bancaria o del Gobierno, que sí que tiene competencias para dar su visto bueno, o no, a la posterior fusión de las entidades. Sin embargo, más allá de las autorizaciones a nivel nacional, BBVA tiene que explicar la operación, y sus intenciones, a organismos reguladores de todo el mundo. De Marruecos a las Bahamas.

Relacionado ¿Quién tiene la última palabra en la opa de BBVA a Sabadell?

En un comunicado de apenas cuatro páginas remitido a la CNMV en la tarde del viernes, la propia entidad oferente, BBVA, explica en un párrafo todos los organismos a los que debe comunicar la operación. Todo ello con un matiz posterior: no necesita obligatoriamente el visto bueno de estos, según la legislación actual, para poder seguir adelante con su intención de hacerse con el banco liderado por Josep Oliu.

Los países en los que BBVA debe presentar su oferta

En primer lugar, además del visto bueno por parte del Banco de España, BBVA tiene que comunicar su propuesta al Banco Central Europeo (BCE) como entidad europea. El banco interesado explica en dicho párrafo que esta autorización tiene que ver con la adquisición del control indirecto de, o la adquisición indirecta de una participación significativa en, las filiales y participadas extranjeras de la entidad objeto de la operación. Estos son todos los países en los que BBVA debe presentar su propuesta de opa, y posterior fusión, con Banco Sabadell:

  • Reino Unido. En primer lugar, BBVA debe comunicar al regulador de Reino Unido los detalles de la oferta pública de adquisición que el banco de Carlos Torres ha lanzado sobre las acciones de Banco Sabadell. Esto ocurre por el papel que juega el banco alicantino en Reino Unido, con su filial TSB Bank PLC.
  • Francia. BBVA debe comunicar su propuesta de opa sobre las acciones de Banco Sabadell a las autoridades regulatorias del país vecino, tal y como consta en el folleto detallado remitido el viernes a la CNMV, por las oficinas que tiene Banco Sabadell en París.
  • México. Tal y como consta en el folleto detallado de BBVA sobre la oferta para la adquisición de acciones de Banco Sabadell, la entidad de Carlos Torres también tiene que comunicar la operación a la Institución de Banca Múltiple mexicana, sin tener que recibir necesariamente la autorización de dicha institución reguladora a la opa sobre las acciones del banco alicantino. También en cuanto a México, la oferta necesita de la autorización por el papel que juega Sabcapital, como filial de Banco Sabadell, al otro lado del Atlántico.
  • Bahamas. También en el continente americano, la operación de BBVA sobre Banco Sabadell tiene que ser comunicada a las autoridades regulatorias de Bahamas. En este caso tiene que ver con el papel de Banco Atlántico en dicho país, también filial de Banco Sabadell a nivel internacional, y de Bank &Trust Ltd, en liquidación en las islas.
  • Cuba. Otro de los países en los que BBVA debe presentar su oferta sobre las acciones de Banco Sabadell es Cuba, donde la Financiera Iberoamericana como banco central cubano debe, al menos, recibir la información sobre la operación.
  • Estados Unidos. La operación necesita el visto bueno de varias autoridades estadounidenses, más allá del ok de México, Bahamas y Cuba, en este caso por la adquisición del control indirecto en Sabadell Securities USA, un broker dealer filial de Banco Sabadell en Estados Unidos
  • Marruecos. Dentro de esta larga lista de comunicaciones como parte del proceso de la opa sobre Banco Sabadell, BBVA también debe trasladar los detalles de la operación al Banco Central de Marruecos, fuera de Europa y Estados Unidos, en este caso por el cambio de control indirecto en la sucursal de Banco Sabadell en Casablanca, una de las grandes ciudades de Marruecos.

El propio banco explica, tras esta larga lista de países de varios continentes, que la eficacia de la opa sobre Banco Sabadell “no está sujeta a la condición de la obtención de ninguna de las autorizaciones” de ninguno de estos países, ni de sus autoridades regulatorias. Así consta, según el banco de Carlos Torres, en el artículo 26.2 del Real Decreto 1066/2007, la norma que regula operaciones como esta. BBVA estima, según sus propios plazos, que el proceso hasta culminar la opa podría demorarse hasta ocho meses, por lo que la unión de ambos bancos -si finalmente sale adelante- no se vería probablemente hasta finales de este 2024 o principios de 2025.

¿Cómo ha reaccionado cada banco?

La presentación del folleto de la opa de BBVA a la CNMV el viernes por la tarde, alrededor de las 18 horas de la tarde, dejó sin efecto en los mercados el nuevo capítulo de la opa sobre Banco Sabadell. Sin embargo, las acciones de ambos bancos reaccionan en bolsa con subidas a primera hora de la mañana de este lunes, en la sesión inmediatamente posterior al anuncio.

Así, Banco Sabadell despega de nuevo este lunes, con subidas del 1,20% desde la propia apertura del Ibex, que le llevan a cotizar en los 1,93 euros por acción. El banco se mantiene así en los máximos de cotización de las últimas sesiones, desde el anuncio sorpresa de fusión -y posterior opa- de BBVA, en los mejores niveles registrados desde 2015. De hecho, la entidad de Oliu es la mejor cotizada del Ibex, liderando el verde por encima de otras como Sacyr, Repsol o Acciona, estas con subidas de alrededor del 0,70%.

También BBVA cotiza en verde en los primeros momentos de la sesión, con una subida del 0,46% de las acciones hasta cotizar de nuevo por encima de los 10 euros por título. No obstante, las acciones del banco con sede en Bilbao no logran recuperar los máximos alcanzados en este mes de mayo durante algunas sesiones tras anunciarse, primero la intención de fusionarse, y luego la opa sobre Banco Sabadell.

A pesar de efectuar el comunicado a la CNMV el viernes por la tarde, los directivos de Banco Sabadell han enviado un nuevo mensaje de ánimo a su plantilla tras el paso de BBVA para hacerse con el banco. Así, el presidente y el consejero delegado de Banco Sabadell, Josep Oliu y César González-Bueno, han emitido un mensaje conjunto en el que reiteran que se trata de una “opa hostil”. "Va a ser un proceso largo que va a seguir una serie de autorizaciones complejísimas que van a durar meses. Mientras tanto, vamos a darlo todo", ha recordado González-Bueno a sus trabajadores.

"No hay nada nuevo. Dejadme que insista en que esta es una opa hostil, es decir, no ha sido ni acordada ni solicitada por el consejo del banco", mantenía por su parte Oliu en un nuevo contenido audiovisual dirigido a su plantilla. El presidente de la entidad, con sede en Alicante, ha reiterado la confianza en el crecimiento individual del banco como justificación, de nuevo, del rechazo a la oferta de BBVA. “(El consejo) está convencido de que el proyecto de Banco Sabadell en solitario generará más valor a sus accionistas, clientes, plantilla y a la sociedad en general", defiende a toda costa la cúpula del banco.