La defensa del exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán ha emitido este miércoles un recurso al Tribunal Constitucional en el que exige la puesta en libertad de Cerdán de forma "inmediata" por considerar que se están vulnerando sus "derechos fundamentales". Concretamente, según se desprende del recurso de amparo presentado, los abogados de Cerdán, Benet Salellas y Jacobo Teijelo, alegan que se vulneran derechos a la libertad, a la integridad moral, a no confesarse culpable y de defensa de Cerdán, añadiendo que éste ha tenido "en todo momento un comportamiento ejemplar" con la Justicia.

El recurso se ha presentado después de que el pasado 23 de julio, hace apenas 13 días, el Tribunal Supremo rechazara ponerlo en libertad justificando su decisión en el riesgo de destrucción y alteración de pruebas, manipulación de testigos y la posibilidad de mover posibles fondos ocultos, ante los "indicios poderosos" que apreciaba sobre su "papel directivo" en la presunta trama de cobro de comisiones a cambio de adjudicación de obra pública. “Está racional, objetiva y detalladamente fundada la consideración del Magistrado Instructor de existir un peligro de que pueda perjudicarse irremediable y gravemente la investigación por una actuación obstruccionista del recurrente", señalaba el auto de la Sala.

Sin embargo, ahora la representación de Cerdán alega en su recurso que al instante de conocerse los indicios que pesaban sobre él, renunció al acta de diputado "a diferencia" de quien fuera ministro de Transportes José Luis Ábalos, "facilitando su citación en calidad de investigado". "Todo ello evidencia que el comportamiento que ha mostrado es del todo contrario a la tesis de la obstrucción del procedimiento", sostiene la defensa. 

Al hilo de todo ello, los abogados del exsecretario de Organización de los socialistas inisisten en que "resulta evidente que, a la vista de la ingente carga de trabajo" de la corte de garantías "y la lenta tramitación de los recursos de amparo que este extremo provoca, la resolución sobre el fondo carecerá de sentido en tanto en cuanto Cerdán deberá ser puesto en libertad en el momento que se cumplan los seis meses desde su encarcelamiento". "Por tanto, es del todo perentorio, que este Tribunal Constitucional, se avenga a suspender cautelarmente la medida de prisión provisional de Cerdán, a la vista de la importancia de los derechos fundamentales en juego (derecho a la libertad, derecho a la integridad moral y derecho a no declararse culpable) y habida cuenta que en caso contrario haría del todo inútil e ineficaz un fallo estimatorio", concluyen. 

"Comportamiento ejemplar" con la justicia

En el recurso de amparo la defensa de Cerdán insiste en un "comportamiento de sujeción y colaboración ejemplar con el procedimiento penal de una persona que ostentaba importantes responsabilidades y que precisamente se ha despojado de las mismas para no interferir ni en la vida política del país ni tampoco, evidentemente, respecto a cualquier persona potencialmente implicada en el presente procedimiento". Asimismo, en este sentido, sostienen que a Cerdán se la ha otorgado un trato distinto que el que se le dio a Ábalos o a su exasesor Koldo García, "personas que claramente, y en abstracto, podrían tener una capacidad de influencia mucho mayor" que la del exdirigente socialista.

"Éste ha dejado todas y cada una de las responsabilidades públicas que ostentaba y, por tanto, su poder se ha visto del todo desvanecido. En cambio, es meritorio recordar que Ábalos continúa ostentando responsabilidades públicas", añaden. En líneas similares, sobre la prisión preventiva por riesgo de destrucción de pruebas, "concurre el presupuesto de irreparabilidad y de riesgo de ineficacia de una eventual sentencia de este Tribunal Constitucional que otorgue el amparo". "Y es que debe tenerse especialmente en cuenta que el presupuesto por el cual se ha acordado el encarcelamiento preventivo de Cerdán establece un plazo máximo de prolongación de la medida preventiva de seis meses", esgrimen.

Indicios "poderosos" para el Supremo

Al margen de los argumentos que se detallan en el recurso presentado este miércoles al Constitucional, el pasado 23 de julio la Sala de apelaciones del Tribunal Supremo afirmaba mediante un auto que los indicios recogidos en la instrucción sobre la actuación delictiva y la participación de Santos Cerdán en la trama "son nutridos y poderosos".  

Entre ellos destaca el "conjunto de conversaciones telefónicas protagonizadas por los propios investigados y que resultan claramente indicativas y confirmatorias de la realidad que se investiga, todas ellas encontradas en dispositivos electrónicos que se incautaron con ocasión de la entrada y registro efectuado en el domicilio de Koldo García Izaguirre".

Asimismo, la Sala indica en ese auto que el instructor "considera estas conversaciones extraordinariamente elocuentes de la realidad de los hechos, de la participación en ellos de los investigados y de que el recurrente ostentaba en la trama unas funciones preeminentes y de dirección". Además, el auto recoge varias de las conversaciones citadas que han sido subrayadas por la Fiscalía en su informe de impugnación del recurso de Cerdán. También se ha valorado el conjunto de mensajes de texto que Santos Cerdán envió a Koldo García, cuando José Luis Ábalos acababa de ser nombrado ministro de Transportes.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio