Un terremoto de magnitud 8,8 en la escala Ritchter ha sacudido esta madrugada el Océano Pacífico, afectando con mayor intensidad la costa de Kamchatka, en el extremo oriental de Rusia, ha provocado que hasta una veintena de países activen sus alertas por riesgo a un tsunami. Las escenas que llegan desde Asia Oriental y la costa oeste de Estados Unidos han dado la vuelta al mundo este miércoles, con millones de personas desplazadas, un volcán en erupción y un sismo que ya se considera histórico en registros al ser uno de los más fuertes tras el producido en 2011.

Este fuerte seísmo ya se ha catalogado como el octavo mayor registrado en el mundo, con 8,8 de magnitud y 20,7 kilómetros de profundidad, desde el que aconteció en 2011 en Tohoku, en Japón, de 9,1 puntos de magnitud y que provocó un tsunami que dejó graves daños materiales y cerca de 16.000 víctimas mortales.

En las primeras horas del día, países como Japón, Chile, Perú, zonas de Estados Unidos como Hawái, Rusia, Indonesia, Taiwán o las Islas Galápagos han cerrado sus puertos y han decretado la evacuación de la población cercana a la costa para evitar males mayores en caso de un tsunami que, finalmente, no se ha producido.

2 millones de personas evacuadas en Japón y otros puntos con desplazados

El principal foco del miedo se ha sembrado sobre las zonas costeras de Japón que, con el temor de los sucedido en 2011, se han puesto en máxima alerta. En zonas como HanasakiHamanaka y los puertos de Kushiro y Ako se han registrado olas de más de un metro de altura y, ante las primeras previsiones de olas de hasta tres metros, se ha ordenado en la mañana de este miércoles evacuaciones en Hokkaido, Aomori, Iwate, Miyagi, Fukushima, Ibaraki, Chiba, Kanagawa, Shizuoka, Mie y Wakayama, costas que baña el Pacífico.

Además de las evacuaciones, por las que han sido desplazadas en torno a dos millones de personas, y los consiguientes problemas que han declinado en los medios de transporte en Japón, la preocupación también se ha situado sobre la central nuclear de Fukushima, la cual ya fue devastada por el terremoto de 2011. En lo que concierne a las consecuencias en la naturaleza del país, cuatro ballenas aparecieron varadas en la playa de Heisaura, en Tateyama, antes de activarse la alerta de tsunami.

Ya en Estados Unidos, el epicentro se ha situado sobre Hawái, donde su gobernador, Josh Green, así lo ha decidido para poner a salvo a la población: "He firmado una proclamación de emergencia y los Centros de Operaciones de Emergencia del Estado y del Condado están completamente activados. Por favor, tomen esta situación en serio", ha confirmado por la mañana ante la amenaza real que suscitaba este seísmo, instando así a la población a dirigirse a las zonas volcánicas de las islas. A lo largo del día, se han registrado olas de entre 1,5 y 1,7 metros de altura. Además, otro de los Estados que se ha puesto en alerta ha sido California, aunque no se han producido contratiempos.

Por su parte, en Kamchatka, epicentro del seísmo, no sólo se ha hecho de notar el primer temblor, sino que se ha producido una segunda réplica a las 21:56 (hora local rusa) de 6,2 de magnitud, aunque su epicentro se ha situado a una profundidad de 69 kilómetros. Por lo pronto, el terremoto tan sólo ha producido daños materiales y naturales, dándose escasos heridos en la capital regional, Petropavlovsk-Kamchatsky.

Asimismo, en pleno corazón del Pacífico, en las Islas Galápagos, cercanas a Ecuador, se ha confirmado el cierre temporal de las zonas protegidas destinadas al turismo como medida preventiva debido a la alerta por tsunami.

Un volcán en erupción

Como otra de las consecuencias directas que ha provocado este gran terremoto ha sido la entrada en erupción del volcán Kliuchevskoi, situado en la península rusa de Kamchatka, zona proclive de actividad volcánica y sísmica en todo el mundo. El Servicio Geofísico de Rusia ha ue la erupción "ya ha comenzado" al mediodía de este miércoles tras el que ha sido uno de los seísmos más fuertes de la historia.

El estratovolcán es uno de los mayores volcanes activos de Eurasia y consta de un cono con un cráter de unos 700 kilómetros de diámetro, si bien cuenta con otros 80 cráteres explosivos secundarios y conos de ceniza a lo largo de sus laderas. Se encuentra situado a unos 30 kilómetros de la localidad de Kliuchi, en el distrito de Ust-Kamchatski, donde residen unas 4.500 personas.

Terremoto en Perú y evolución de las alertas por tsunami

Horas después del gran terremoto, en Perú, en la provincia de Palpa, en la costa central del país Latinoamericano, se ha registrado un sismo de 4 de magnitud a las 13:46 hora peninsular española y sin haberse reportado daños personales o materiales.

Por consiguiente, a lo largo de la jornada, los países que tenían probabilidad de sufrir daños colaterales han ido rebajando sus respectivas alertas por tsunami, como Colombia, México, Chile y zonas de Estados Unidos, aunque el estado de alerta de la población y autoridades aún sigue latente.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio