Una de las cuestiones de reciente confrontación en el plano político de la Comunidad de Madrid está siendo el chalet de lujo con piscina en el que veranea la presidenta Isabel Díaz Ayuso que costó 4,3 millones de euros de dinero público. Motivo por el cual, la férrea oposición de los socialistas madrileños vino de la mano de visitar la finca y, este jueves, no se les ha permitido el acceso.
En declaraciones a los medios de comunicación este jueves, la portavoz del PSOE en la Asamblea de Madrid, Mar Espinar, ha confirmado que no se les ha permitido entrar en el inmueble. “Confirmamos lo que ya sabíamos: todos los madrileños le hemos pagado un chalet a la señora Ayuso para que pase los fines de semana cuando ella considere”, ha empezado sentenciando.
“Hemos podido entrar en la finca, pero no en el chalet; nos han enseñado todo lo que es la finca. Queda constatado que Ayuso no elige cualquier sitio para sus retiradas, es un sitio idílico y precioso, pero no hemos podido entrar en el chalet por motivos de seguridad y que tiene un uso institucional”, ha resuelto.
En estos términos, Espinar ha proseguido detallando que, en presentación como diputada y portavoz del PSOE, “también representa a la institución”: “Sí creemos que deberíamos tener acceso a este chalet que, insisto, hemos pagado todos los madrileños. Este chalet iba a tener uso de un centro interpretativo del Parque Nacional, pero ahora dicen que no, que el uso que se le va a dar a la Casa de Madera será el centro. Unos trileros, como hacen siempre, pero ha quedado claro que todos los madrileños le hemos pagado a la señora Ayuso un chalet”, ha terminado condenando.
Sin quedarse en este punto, la portavoz socialista ha ahondado en que otra de las cuestiones que ha quedado “constatada” tras este desplazamiento se refiere a una realidad que así ha descrito: “Ayuso piensa vivir por la cara, cueste lo que le cueste. En Madrid lo hace en un ático pagado con dinero defraudado y aquí en un chalet pagado por todos los madrileños. Piensa vivir como Dios sin poner un duro”, ha reprochado.
No dejan entrar al chalé de Rascafría a diputados elegidos por los madrileños pero sí a un presunto defraudador.
— PSOE Madrid (@psoe_m) July 31, 2025
La señora Ayuso vive por la cara con el dinero de todos.
A ella no le parece que las vacaciones estén sobrevaloradas. pic.twitter.com/UpslATJr8R
Claves del chalet de verano de Ayuso
La polémica del chalet de verano de la presidenta de Ayuso se remonta a mediados de este mes de julio. Se trata de la finca Término de El Paular en la localidad de Rascafría, al norte de la región, que fue adquirida en una operación para ampliar el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama. El PP de la Puerta del Sol, pese al coste de 4,3 millones de euros y en torno a 450 hectáreas, llegó a calificarlo de “muy austero”.
La adquisición de la finca se formalizó en octubre de 2023 por la Comunidad de Madrid bajo la premisa de que dicha operación permitirá “ampliar el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama” con la compra de 453 hectáreas de alto valor ecológico en El Paular. Sin embargo, la región no disfruta de competencias para “ampliar” por sí sola el parque, sino que solamente puede proponer la incorporación de nuevos terrenos, siempre y cuando éstos cumplan con los criterios exigidos para su inclusión bajo dicha figura de protección.
La compra de la finca conocida como Término de El Paular, realizada mediante el derecho de tanteo, se anunció poco después de que el Ministerio para la Transición Ecológica comunicará la adquisición del Pinar de los Belgas, una propiedad colindante también destinada a formar parte del parque. Esta última operación, aún en trámite, supuso una inversión de 19 millones de euros por 2.056 hectáreas.
Debido a la trascendencia pública de que la presidenta regional pasó un fin de semana en este inmueble sin dar cuenta de ello, los socialistas solicitaron a la Cámara de Vallecas información y poder desplazarse. El pasado 21 de julio, Espinar remitió una carta a la Mesa de la Asamblea para comunicarle su “interés” sobre el chalet: “Concretamente, deseo visitar el Chalé adquirido por la Comunidad de Madrid en 2023, así como todas las instalaciones Conocidas como ‘ESTACIÓN BIOLÓGICA EL PAULAR’. Es por ello por lo que le solicito que me asigne día y hora para poder cursar la visita solicitara a la mayor brevedad posible y quedo a su disposición para cualquier comunicación que dese hacer en relación con esta asunto”, apuntaló. Cita que se ha producido este jueves y que, sin embargo, no ha obtenido el resultado esperado.
Críticas de Ayuso a la "dictadura comunista"
Sin quedarse en este punto, la polémica también se vio suscitada por las palabras de Díaz Ayuso al defender su estancia en este chalet de más de 4 millones de euros, a la par que vino cargando contra las vacaciones en otros destinos del país del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
En su defensa, en declaraciones a la prensa, señaló que ella, para este fin de semana, se llevó “su comida de casa, comió en un restaurante del pueblo y compró en el Covirán”. En contraposición, reprochó los “palacetes” de Sánchez y recurrió al mantra de “dictadura comunista”: “¿Puede el presidente del Gobierno decir lo mismo? Y me pago mi casa […] Si voy a unas instalaciones públicas, malo; si vivo con mi pareja, malo; si me pago un hotel con mi propio dinero para gestionar la pandemia, malo, porque quieren acabar conmigo en lo personal. Y si me fuera debajo de un puente, le buscarían la trama al terreno del puente y buscarían a ver si el terreno, el propietario y no sé dónde”, agregó entonces.