Se eleva la tensión entre Jerusalén y Madrid en el mismo día en que el ejército de Israel ha asesinado a 50 gazatíes en un bombardeo sobre un campamento de desplazados en el noroeste de Rafah, que también ha dejado decenas de heridos. Tras ello, a través de su perfil oficial en X -antes Twitter-, el ministro de Exteriores hebreo, Israel Katz, ha advertido directamente a España, amenazando con “hacer daño a los que le hagan daño” a su país. En este sentido, ha puntualizado que “los tiempos de la Inquisición han terminado”, al tiempo que precisaba que la orden que prohíbe al Consulado de España en Jerusalén prestar servicio a los palestinos entrará en vigor el próximo 1 de junio.

Este lunes amanecía sangriento en la Franja de Gaza, después de que medio centenar de gazatíes hayan sido asesinados en un bombardeo israelí sobre un campamento de desplazados en Rafah, en el barrio de Tal al Sultan. La ofensiva de Israel, además de cobrarse 50 vidas palestinas, ha dejado centenares de heridos en una zona presuntamente segura para los civiles y que el Ejército hebreo no había ordenado evacuar. Según las autoridades de Israel, el ataque iba dirigido a dos altos cargos de Hamás y se produjo horas antes de que la organización terrorista lanzara cohetes contra el territorio israelí por primera vez en cuatro meses.

Portavoces de la Autoridad Palestina han denunciado la “atroz masacre” acometida por las fuerzas israelíes en territorio gazatí, asesinando a “50 martires y dejando decenas de heridos, la mayoría de ellos niños y mujeres”. Rafah es uno de los núcleos de la ofensiva israelí desde el 6 de mayo, cuando lanzaron su ataque contra este enclave en el que se hacinaban en torno a 1,4 millones de personas. Desde entonces, cerca del millón de gazatíes huyeron de esta ubicación hacia otros puntos de la Franja, como Al Mawasi, a pesar de que las organizaciones que operan en este territorio advirtieron de que esta zona no está en condiciones de acoger evacuados por falta de preparación.

Amenaza a España

Horas después del bombardeo, el Gobierno de Israel amenazaba vía Twitter a España. El ministro de Exteriores del país, Israel Katz, se valía de su perfil oficial en X para mandar un mensaje al Ejecutivo de Pedro Sánchez, que ultima la aprobación del reconocimiento del Estado palestino, tal y como informó el pasado miércoles en el Congreso de los Diputados. Así, Katz amenazaba este lunes con “hacer daño a los que le hagan daño” a Israel. “Los tiempos de la Inquisición han terminado”, abundaba en su intento de intimidación.

Katz ha precisado que la orden de prohibición al Consulado de España en Jerusalén de prestar servicio a los palestinos entrará en vigor el próximo 1 de junio. Una decisión enmarcada en la creciente tensión entre los dos países tras la iniciativa de Madrid de reconocer el Estado de Palestina. “Hoy en día, el pueblo judío tiene un Estado soberano e independiente, y nadie nos obligará a convertir nuestra religión ni amenazará nuestra existencia”, continuaba el jefe de la diplomacia hebrea.

En este sentido, el ministro de Exteriores de Israel advertía de una “respuesta” proporcional a “aquellos que dañan” a su país. “Nosotros les haremos daño”, remarcó. El Gobierno de Netanyahu “no permanecerá callado” ante la Administración de Sánchez, a quienes acusan de “premiar al terrorismo” de Hamás y cuyos líderes, aludiendo a la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz; “corean el lema antisemita ‘Del río al mar, Palestina será libre’”.

“Aquellos que premien a Hamás e intenten establecer un Estado terrorista palestino no tendrán contacto con los palestinos”, manifestaba Katz, antes de precisar que ha dio orden de remitir una “nota diplomática” a la Embajada de España en el país “prohibiendo al consulado en Jerusalén realizar actividades consulares o prestar servicios consulares a residentes de la Autoridad Palestina”.

La única vía

Desde la Unión Europea, hay voces que ensalzan el mensaje y las políticas desplegadas desde Madrid. El jefe de la diplomacia comunitaria, Josep Borrell, aseguraba este domingo que el reconocimiento del Estado de Palestina es la “única garantía a largo plazo” para la preservar la seguridad de Israel. El dirigente socialista, en declaraciones posteriores a su encuentro con su homólogo noruego -otro de los países que respalda la iniciativa de Sánchez-, Espen Barth Eiede, y el de Arabia Saudí, Faisal bin Farhan.

“Permítanme insistir sólo en una idea clave: la solución de los dos Estados no es una concesión dolorosa que Israel esté haciendo. No es una amenaza para su seguridad. Al contrario, es la única garantía a largo plazo, también para su prosperidad”, puntualizaba Borrell, según se desprende en un comunicado publicado por su oficina. Así, instaba a trabajar para que esta vía “cale en la opinión pública” y catapultar la “única solución imaginable” pese a que el Gobierno de Netanyahu “no esté convencido de ello”. “Llevará paz y seguridad a dos pueblos que luchan por la misma tierra”, remató.

En este sentido, el responsable de la diplomacia europea afeaba que Israel continuara con su ofensiva en Rafah a pesar de la orden de la Corte Penal Internacional. Al mismo tiempo, denunciaba los ataques con cohetes de las últimas horas por parte del Movimiento de Resistencia Islámica. Borrell considera que al Gobierno de Israel le interesa una Autoridad Palestina “funcional” para alcanzar la paz en la región, defendiendo una conferencia como trampolín hacia la estabilidad total.

Síguenos en Whatsapp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes