Ignacio Higuero, consejero de Gestión Forestal y Mundo Rural del Gobierno de Extremadura, liderado por la popular María Guardiola, presume en su currículum vitae de una licenciatura en Marketing terminada en 1993 y cursada en la universidad privada CEU San Pablo. No obstante, tal y como ha podido comprobar este periódico, existen varios motivos para confirmar que esta titulación de la que presume el dirigente de Vox -único consejero de la extrema derecha dentro del Ejecutivo extremeño- es falsa. 

"Licenciado en Marketing por el CEU en 1993". Es la primera frase del currículum visible en la web del Gobierno de la Junta de Extremadura. Sin embargo, las primeras licenciaturas específicas en Marketing arrancaron en España en el curso 2009/2010 y las primeras promociones son de 2013 -20 años más tarde de la finalización de los estudios del propio Higuero, según su CV-. Los estudios universitarios que existían en 1993 son consultables clicando sobre este enlace. 

Además, se produce otro importante desajuste en la versión del consejero. Y es que, aunque el CEU fue fundado en 1933 por la Asociación Católica de Propagandistas (ACdP), dentro de su página web dejan claro que en la Comunidad de Madrid operaron hasta 1993 como un simple Colegio Universitario. Fue precisamente ese año, en el que Higuero dice haber acabado sus estudios, cuando el CEU empezó a operar como universidad privada.

Como última evidencia, la autorización oficial de los títulos universitarios del CEU no se produjo hasta febrero de 1994, con el Real Decreto 149/1994 que homologó estudios y planes docentes.

Currículum de Juan Ignacio Higuero, consejero del Gobierno de Moreno Bonilla
Currículum del consejero Ignacio Higuero en la web de la Junta de Extremadura. 

 

La guerra de los currículums

La onda expansiva, lejos de amortiguarse, sigue creciendo y arrasando todo cuanto se encuentra por delante. La guerra de los currículums se desató con las titulaciones que se atribuía Noelia Núñez, que llegó a contar con hasta tres versiones diferentes sobre su formación. De hecho, en la página web del Congreso, en la que figuraba un doble grado en Derecho y Ciencias Jurídicas de la Administración Pública, aunque sin especificar la universidad. En contraste con lo que aparecía en el Ayuntamiento de Fuenlabrada, donde se indicaba que comenzó Derecho en la Universidad Complutense de Madrid, cambiado después a doble grado, y complementando su formación con estudios de Filología Inglesa en la UNED. Aunque más llamativo fue la licenciatura en Derecho por la University of Central Missouri (Estados Unidos) que se encontraba en el perfil de la Universidad Francisco Marroquín de Guatemala, donde, además, según decía la popular, impartía clases sin tener el título. 

Esa ciclogénesis explosiva se cobró la vida política de Núñez, que se vio obligada a dimitir, abriendo así una guerra curricular entre los dos grandes partidos. De hecho, el propio PP comenzó a señalar a altos cargos del Partido Socialista y viceversa. Tanto es así, que el siguiente en incluirse en esta lista -aunque sin dimitir por el momento- es nada más y nada menos que el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno Bonilla, en cuyo currículum figura una licenciatura en Administración y Dirección de Empresas. Los socialistas denuncian que ese título es mentira, tildando al jefe del Ejecutivo regional de “gran falsificador” del Partido Popular. 

La bola de nieve creció y se destapó el modus operandi del PP, que arrastra problemas con la formación que le atribuyen a sus dirigentes. Cristina Cifuentes, Pablo Casado, el propio Moreno Bonilla e incluso Carlos Mazón, a quien la oposición valenciana le señala por no estar colegiado, a pesar de estar licenciado en Derecho. Tampoco se libra la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, habida cuenta de las investigaciones de ElPlural.com en el año 2023, cuando se demostró que mintió sobre el doctorado que se atribuía. 

La polémica ha continuado, con señalamientos desde el PP a altos cargos socialistas como el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, o el portavoz del Grupo Parlamentario en el Congreso, Patxi López. No obstante, en el currículo de este último figura simplemente “estudios” en ingeniería, sin especificar si obtuvo o no la licenciatura. Pero el que sí ha pasado por el patíbulo curricular, además en las últimas horas, es el comisionado de la DANA, José María Ángel Batalla, que ha presentado su dimisión después de que trascendiera la investigación iniciada por la Fiscalía Anticorrupción sobre un presunto fraude en su titulación.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio