El hasta el jueves consejero extremeño de Gestión Forestal y Mundo Rural, Ignacio Higuero (Vox), ha presentado este viernes su dimisión tras las informaciones de ElPlural.com que destaparon su currículum fake. El ultraderechista habría falseado su formación, tal y como figura en la web de la Junta de Extremadura, que recogía una licenciatura en Marketing en el CEU en el año 1993, cuando la universidad privada aún no había comenzado su actividad. Al margen de que los estudios cursados no se aprobaron en España hasta dos décadas más tarde, en el curso 2009/2010.

Ignacio Higuero era el único consejero de Vox del Gobierno de María Guardiola. Lo ha sido hasta este mismo viernes cuando, forzado por la exclusiva publicada por ElPlural.com que destapó que había falseado su currículum, ha presentado su dimisión ante la presidenta del Ejecutivo regional. Y es que el ultraderechista, que ostentaba la cartera de Gestión Forestal y Mundo Rural tras el acuerdo de investidura con la baronesa conservadora, presumía en su formación de una licenciatura en Marketing que concluyó en el año 1993 en la Universidad privada CEU San Pablo.

Las investigaciones de ElPlural.com revelaron varios motivos que confirmaban que la titulación era puramente artificial. “Licenciado en Marketing por el CEU en 1993”. Así se desprende de la primera línea de su currículum depositada en la web del Gobierno de la Junta de Andalucía. Sin embargo, es justo señalar que las primeras licenciaturas específicas en Marketing no comenzaron en España hasta el curso 2009/2010. De hecho, las primeras promociones son del 2013. Es decir, dos décadas más tarde de la finalización de los estudios de los que presume el ya exconsejero de Vox – el único de la ultraderecha en el equipo de Guardiola -.

El problema no sólo radica en la introducción del Marketing como licenciatura en el espectro universitario español, sino que existen más desajustes que tumbaban la versión del exconsejero. El CEU, que fue fundado en 1933 por la Asociación Católica de Propagandistas (ACdP), especifica en su propia web que en la Comunidad de Madrid operaban como mero Colegio Universitario hasta 1993, coincidiendo con el supuesto año de graduación de Higuero. Fue ahí cuando el centro viró a universidad privada.

Además, hay una tercera prueba que evidencia la mentira de Higuero en su currículum. Y es que la autorización oficial de los títulos universitarios del CEU no llegó hasta febrero de 1994, un año después del curso de graduación que figura en su formación, a través de un Real Decreto (149/1994), que homologó estudios y planes docentes.

De Noelia Núñez...

La polémica por los currículums inflados o inconsistentes ha reventado en el panorama político español, desatada por el caso de Noelia Núñez. La ya exdiputada del PP llegó a presentar hasta tres versiones distintas sobre su formación académica, incluyendo un doble grado en Derecho sin universidad especificada, estudios en la Complutense y la UNED, y una licenciatura en una universidad estadounidense que figuraba en el portal de la Universidad Francisco Marroquín de Guatemala, donde además se presentaba como docente sin acreditar titulación. La presión derivada de estas contradicciones forzó su dimisión.

Este caso abrió la veda para una guerra de acusaciones entre el PP y el PSOE. Los populares, lejos de cerrar filas, han empezado a verse salpicados por otros escándalos similares. Entre ellos, el del presidente andaluz, Juanma Moreno Bonilla, a quien los socialistas acusan de falsificar su currículum al atribuirse una licenciatura en ADE. También se han reactivado viejos casos, como el máster de Cristina Cifuentes, las dudas sobre los estudios de Pablo Casado o la falta de colegiación de Carlos Mazón pese a estar licenciado en Derecho.

La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, también ha sido señalada por un episodio anterior: en 2023, ElPlural.com destapó que mintió al atribuirse un doctorado. En respuesta, el PP ha contraatacado con acusaciones similares a dirigentes socialistas como el ministro Óscar Puente o el portavoz parlamentario Patxi López, cuyo perfil académico indica únicamente “estudios” en ingeniería, sin especificar si concluyó la carrera.

El último nombre en sumarse a esta lista es el de José María Ángel Batalla, comisionado para la DANA, que ha dimitido tras abrirse una investigación por parte de la Fiscalía Anticorrupción sobre un posible fraude en su titulación. La crisis ha adquirido una dimensión estructural, con una creciente desconfianza pública hacia la transparencia académica de los cargos políticos y un cruce constante de reproches entre las principales fuerzas parlamentarias.

...al médico 'fake' de Bonilla

Tomás Burgos Gallego, actual viceconsejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta de Andalucía, fue durante años una figura destacada en el Partido Popular, tanto en la administración autonómica como en la estatal. Antes de su actual cargo, ejerció como secretario general de la Presidencia de la Junta y fue diputado en el Congreso por Valladolid durante casi dos décadas. También ocupó la Secretaría de Estado de la Seguridad Social durante el Gobierno de Mariano Rajoy. Sin embargo, su trayectoria ha quedado marcada por una grave irregularidad: atribuirse falsamente el título de médico.

Tras su nombramiento como secretario de Estado a finales de 2011, el currículum oficial de Burgos reflejaba que era “médico y experto en gestión sanitaria”, según la ficha del Consejo de Ministros publicada en la web de La Moncloa. Posteriormente, en la web del Ministerio de Empleo se matizaba que tenía “formación universitaria en Medicina por la Universidad de Valladolid”. En realidad, nunca obtuvo la licenciatura. Actualmente, en la web de la Junta de Andalucía se indica que cursó estudios de Medicina y Cirugía, pero sin completarlos, y que ha realizado estudios de gestión sanitaria en IESE y ESADE.

La confusión llegó hasta el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos de España, que llegó a incluirlo en 2011 en una lista de 18 médicos con escaño en el Congreso, publicada en su medio oficial Médicos y Pacientes. En dicha relación, Burgos aparecía como “licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Valladolid”, lo que nunca fue cierto. El artículo fue posteriormente retirado tras conocerse la falsedad del dato, pero el daño reputacional ya estaba hecho.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio