Los accionistas de BBVA han dado este viernes el visto bueno a la ampliación de capital del banco para avanzar así en la oferta pública de adquisición (opa) sobre Banco Sabadell, con un 96% de los votos a favor, en concreto un 96,04%. Un paso “necesario”, según el propio BBVA y también el Banco Sabadell, que no presupone el éxito final de la opa. Son los accionistas de Banco Sabadell quienes, una vez materializada la opa sobre la práctica, tendrán la última palabra sobre la intención del banco bilbaíno de Carlos Torres de hacerse con las acciones de la entidad alicantina, al menos con la mitad más una.

El consejo de BBVA ha convocado este viernes por la mañana a sus accionistas de forma extraordinaria en el Palacio Euskalduna de Bilbao, donde tiene su sede social, para decidir sobre este punto clave. Y es que para poder ofrecer el canje de acciones planteado en la opa sobre los títulos del Sabadell, la entidad de Carlos Torres tiene que emitir acciones de nueva creación del banco. En cifras, BBVA ofrecerá -de recibir las correspondientes autorizaciones regulatorias a su plan- una acción de nueva creación del banco bilbaíno por 4,83 títulos de Banco Sabadell. La junta ha contado con la participación del 70,75% de los accionistas del banco en un encuentro clave para sus planes presentes y futuros, con un 96% de los votos a favor de la ampliación de capital, según los datos provisionales de la junta.

Los propietarios de los títulos del BBVA han dado el visto bueno a esta ampliación de capital en la celebración de la junta extraordinaria de accionistas en Bilbao. Un encuentro extraordinario, celebrado de forma híbrida, que consta de un único punto del orden del día: el aumento del capital social. En concreto, el importe nominal máximo de la ampliación de capital de BBVA es de 551,9 millones de euros y se realizará con aportaciones no dinerarias, mediante la emisión y puesta en circulación de hasta 1.126 millones de acciones, de 0,49 euros de valor nominal cada una de ellas, de la misma clase y con los mismos derechos y obligaciones que las acciones de BBVA actualmente en circulación. 

Torres: "BBVA ha querido dar a los accionistas del Sabadell el poder de elegir"

El presidente de BBVA, Carlos Torres, ha reiterado el carácter extraordinario de la junta y la “necesidad” de efectuar esta ampliación de capital para poder avanzar en lo que el banquero ha calificado como “una operación realmente atractiva” y de carácter "amistoso" sobre el Banco Sabadell. El líder de BBVA ha centrado su intervención en que la opa sobre los títulos de Banco Sabadell es “de interés para todos nuestros grupos, incluidos los accionistas” mientras ha aprovechado para hacer un repaso por las cuentas económicas y de negocio de su entidad. "La oferta por Banco Sabadell se encuadra en nuestra estrategia de desinversión", ha defendido el banquero. 

Torres ha defendido durante su discurso que la opa sobre las acciones del Banco Sabadell tiene carácter "amistoso", frente a las críticas de la cúpula del Banco Sabadell, que aseguran que se trata de una opa "hostil" sobre los títulos del banco. "Ha sido una aproximación amistosa desde el primer momento y lo sigue siendo", ha asegurado el presidente de BBVA ante sus accionistas. Incluso ha defendido públicamente que "BBVA ha querido dar a los accionistas del Sabadell el poder de elegir" en la opa.

Y es que son los propietarios de los títulos de Banco Sabadell quienes, efectivamente, deben decidir si quieren vender sus acciones al BBVA o si, por el contrario, quieren mantenerse como accionistas de Sabadell como hasta ahora. Una decisión que tendrán que tomar, de recibir las autorizaciones correspondientes del BCE, la CNMC y la CNMV, a finales de este año o principios de 2025, como les ha recordado el presidente de la entidad, Josep Oliu, en una carta enviada este jueves, en las horas previas a la celebración del encuentro de BBVA. 

¿Opa amistosa u hostil? 

"Confiamos plenamente en el éxito de la operación", ha asegurado Torres sobre el futuro de la opa. Durante su discurso, el máximo ejecutivo del banco ha reiterado los detalles del plan, presentado ya hace semanas, y las ventajas derivadas de la unión de las dos entidades. Y es que, tras la opa sobre las acciones del Sabadell, la entidad tiene entre sus planes fusionar sus negocios. Una fusión que, desde el punto de vista del presidente del banco, tendría un fuerte impacto positivo sobre las pymes españolas. "Con la unión de Banco Sabadell, ofrecemos mejores servicios a nuestros clientes a precios competitivos", ha avanzado el presidente. 

Además del papel que tendría el banco resultante sobre el sector de las pymes españolas -"el segundo banco de España en préstamos", según el propio Carlos Torres-, el presidente ha puesto sobre la mesa también el rol que juega Banco Sabadell a nivel internacional, con una fuerte presencia en Reino Unido o en México. 

El objetivo de la opa, en palabras del banquero, pasa por "sumar la experiencia de ambos bancos y dar el mejor servicio", así como "constituir un banco más competitivo, más fuerte y con apoyo a las pymes". Asimismo, Torres ha asegurado que se mantendrá la sede de Banco Sabadell en Sant Cugat del Vallès, en Barcelona, así como la doble marca "en aquellos mercados en los que sea interesante". Dos detalles clave del plan diseñado por BBVA, primero a través de un intento de fusión "amistosa", formalizado el pasado 30 de abril por sorpresa para todos; y después a través de la opa en cuestión. Una opa que para BBVA es "amistosa" pero que para Banco Sabadell es "hostil". 

Sabadell se dispara en las últimas semanas 

Desde aquel intento de fusión, las acciones de Banco Sabadell se han disparado en las últimas semanas -precisamente desde el 30 de abril cuando se conoció públicamente la carta que envió Torres a Oliu, de presidente a presidente, con la propuesta de fusión- hasta situarse todo este tiempo alrededor de los 1,90 euros por título. La entidad ha cotizado a la baja en el Ibex 35 durante la celebración de la junta extraordinaria de accionistas de BBVA en Bilbao pero sin perder el nivel de los 1,87 euros por acción. 

El propio Carlos Torres ha puesto sobre la mesa la revalorización de las acciones de la entidad objeto de la opa durante su discurso ante los accionistas, asegurando que el canje de acciones que ofrecerá a los accionistas de Sabadell, una vez llegado el momento, supone una prima del 30% sobre la cotización de las acciones del banco a fecha 29 de abril, en la sesión inmediatamente posterior a aquel primer intento de fusión, el segundo en realidad tras fracasar la operación en 2020.

En todo momento, el presidente de BBVA ha defendido el incremento del beneficio por acción para los accionistas de BBVA -con el 70% de ellos presentes o representados en la sala según el quorum de la junta- con una mejora del 3,5% una vez se produzcan los ahorros asociados a la operación si finalmente sale adelante. No obstante, BBVA ha mantenido una tendencia bursátil contraria a la de la entidad alicantina en el Ibex 35 durante las últimas semanas. El 30 de abril, los títulos del BBVA perdieron el nivel de los 10,89 euros por acción para desplomarse hasta los 10,22 euros por título. Desde entonces, la acción del BBVA no ha conseguido recuperarse y cotiza este viernes, en su día clave, en los 9,60 euros por título, también a la baja durante la celebración de la junta extraordinaria de Bilbao.

Preocupación por las plantillas 

Durante el turno de preguntas e intervenciones de los accionistas presentes en la sala, los participantes han mostrado su preocupación por el futuro de la plantilla del banco bilbaíno. Varios discursos centrados en la denuncia sobre la situación actual de los empleados del banco y el posible futuro si, finalmente, la opa sale adelante. Durante las intervenciones de los representantes de sindicatos como UGT o CCOO en el encuentro, todos ellos han hecho referencia al convenio de banca, aprovechando la reunión de accionistas para llamar a la acción a la dirección de la entidad y lograr una mejora de sus condiciones laborales. 

boton whatsapp 600