Banco Sabadell y BBVA han estrechado la relación con sus accionistas -algunos de ellos compartidos como es el caso del fondo internacional BlackRock- a la espera de lo que ocurra con la opa hostil que pretende lanzar BBVA sobre las acciones de Banco Sabadell. Por el momento, BBVA ha presentado el folleto de la opa a los tres organismos de los que necesita el visto bueno para avanzar en la operación, es decir, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y el Banco Central Europeo (BCE). Todos ellos están en estos momentos en medio del análisis de la opa, cada uno en su correspondiente ámbito de actuación.
Mientras tanto, tanto la entidad interesada en opar al Banco Sabadell como la entidad objeto de interés han optado por reforzar la relación con sus accionistas, poniendo el foco de su argumentario en la rentabilidad al accionista. El propio consejero delegado de Banco Sabadell, César González-Bueno, reiteraba hace apenas unas horas el plan de la entidad para retribuir a los accionistas de Banco Sabadell, con 2.400 millones de euros con cargo a los ejercicios 2024 y 2025, una cantidad equivalente a los 0,45 euros por acción.
En paralelo, desde BBVA ya han ejecutado los pasos necesarios para conseguir las autorizaciones a su operación. En cuanto a la relación con los propietarios de los títulos de la entidad, el banco ha convocado a sus accionistas a la celebración de una junta extraordinaria de accionistas para el próximo viernes 5 de julio. Una junta, al margen de los encuentros ordinarios de accionistas, que tiene como objetivo principal aprobar una ampliación de capital -que el banco considera necesaria- para poder opar al Sabadell. Es decir, para comprar, al menos, el 50,01% de las acciones de Banco Sabadell en el momento en que tenga todas las autorizaciones necesarias para ello.
El importa nominal máximo de la ampliación de capital del BBVA será de 551,9 millones de euros y se realizará con aportaciones no dinerarias, mediante la emisión y puesta en circulación de hasta 1.126 millones de acciones, de 0,49 euros de valor nominal cada una de ellas, de la misma clase y con los mismos derechos y obligaciones que las acciones de BBVA actualmente en circulación. BBVA ya ha convocado a sus accionistas a dicha reunión, con la ampliación de capital como único punto del orden del día y, tal y como explica el banco, mantiene una relación de información habitual con ellos para conseguir el máximo porcentaje de asistencia a un encuentro que es clave para el futuro de ambos bancos, ya sea en solitario o como un nuevo banco que se convertiría en el gigante del sector financiero.
Las acciones de Banco Sabadell se disparan en bolsa
“Banco Sabadell está comprometido con la retribución al accionista, apoyado en unas excelentes perspectivas de mejora de su rentabilidad”, ha celebrado el CEO de Sabadell en las últimas horas. El directivo, mano derecha del presidente Josep OIiu, ha recordado la comunicación remitida por la compañía a la CNMV el pasado 6 de mayo, hace un mes. “Como parte de su firme compromiso con la creación de valor para el accionista y respaldado por el plan de negocio de la entidad y la sólida generación de capital, el Consejo reitera su compromiso de distribuir a los accionistas, de manera recurrente, cualquier exceso de capital por encima del 13% de la ratio CET1 pro forma Basilea IV. Se estima que el exceso de capital que se generará en 2024 y 2025, junto con los dividendos recurrentes de este período de acuerdo con un cumplimiento satisfactorio del plan de negocio actual está previsto que sea de 2,4 miles de millones de euros. Parte de ello puede estar sujeto a la aprobación del supervisor", rezaba el comunicado oficial de la entidad.
El directivo también ha puesto sobre la mesa la positiva evolución de las acciones de Banco Sabadell desde que se anunció la intención del BBVA de opar al banco. González-Bueno celebraba así que el precio objetivo que los analistas asignan a las acciones de Banco Sabadell ha aumentado un 25% desde la presentación de resultados del primer trimestre de 2024, como resultado de sus "buenas perspectivas de rentabilidad". Asimismo, las perspectivas del banco quedan respaldadas por la mejora de la calificación de riesgo crediticio otorgada por Fitch Ratings y por la incorporación en el MSCI World Index, también en las últimas semanas.
Banco Sabadell ha reiterado, de nuevo, su compromiso con la creación de valor para sus accionistas y la mejora continua de su rentabilidad, respaldado por una estrategia clara como entidad individual y un entorno macroeconómico que consideran favorable. Sea cuál sea el resultado de los análisis de la CNMV, CNMC y el BCE -ahora en marcha- lo que el banco de Oliu tiene claro es que su estrategia como entidad individual le permite seguir creciendo en el futuro. De hecho, el propio consejero delegado ha asegurado públicamente que "no cree" que la opa hostil de BBVA sobre las acciones de Banco Sabadell salga adelante. Una realidad en la que la última palabra la tienen los accionistas de esta última entidad, objeto de interés. Son ellos los que deben decidir si, llegado el momento, quieren seguir siendo accionistas de Banco Sabadell o, por el contrario, vender sus títulos al BBVA con la oferta de canje de 4,83 acciones que les ofrece la entidad de Carlos Torres.