BBVA ha convocado una junta extraordinaria de accionistas en la que someterá a votación una ampliación de capital para avanzar en la opa sobre Banco Sabadell. La entidad liderada por Carlos Torres ha convocado a sus accionistas a una reunión extraordinaria en la que aumentar el capital del banco para poder efectuar el canje de acciones con la entidad alicantina de Josep Oliu. 

El consejo de BBVA ha convocado la reunión extraordinaria para el próximo 5 de julio, en poco más de un mes, que se celebrará en el Palacio Euskalduna de Bilbao, donde la compañía tiene su sede social. La ampliación de capital, de ser finalmente aprobada en la junta de accionistas extraordinaria, consistirá en la emisión de nuevas acciones del BBVA, que serán entregadas a los accionistas de Banco Sabadell que acepten la opa. El propio banco de Carlos Torres asegura en la convocatoria que la operación "no supondrá desembolso alguno por parte de los accionistas de BBVA".

“Con esta ampliación de capital damos un paso en el proceso de compra a los accionistas de Banco Sabadell. La unión de ambas entidades generará valor para todos y, en particular, para los accionistas, al crear un banco más fuerte y competitivo”, ha defendido Carlos Torres, presidente de BBVA, a pesar del rechazo de la cúpula del Sabadell a lo que consideran una "opa hostil" por parte del banco con sede en Bilbao. Y es que el propio consejero delegado de la entidad, César González-Bueno, ha asegurado públicamente que no cree que la opa sobre su banco vaya a salir adelante. 

Tal y como se indica en el orden del día de la junta extraordinaria de accionistas, publicado este viernes a primera hora y comunicado a la CNMV por su obligación como cotizada, BBVA someterá a la aprobación de sus accionistas el aumento de capital social del banco a través de la emisión y puesta en circulación de hasta un máximo de 1.126.339.845 nuevas acciones ordinarias, por un valor nominal de 0,49 euros cada una, de la misma clase y con los mismos derechos y obligaciones que las acciones de BBVA que actualmente están en circulación. El importe definitivo de la ampliación de capital dependerá así del número de aceptaciones que se reciban por parte de los accionistas de Banco Sabadell.

La ampliación de capital, requisito clave en la opa sobre Sabadell

La ampliación de capital de BBVA es uno de los pasos necesarios como parte de la oferta de compra a los accionistas de Banco Sabadell por el 100% de las acciones que la entidad anunció el pasado 9 de mayo. Al menos así lo refleja el banco interesado en hacerse con el Sabadell. La opa, según BBVA, tiene como objetivo "unir ambas entidades para construir un banco más fuerte y rentable, capaz de competir en un sector cada vez más global y con necesidades crecientes de inversión en tecnología y datos". Para ello, el banco interesado ha propuesto a los accionistas de Banco Sabadell el intercambio de una nueva acción de BBVA por 4,83 acciones del Sabadell

Tras el canje -suponiendo un 100% de aceptación de la opa por parte de los accionistas de Banco Sabadell- estos tendrían después de la operación un 16% de participación de BBVA. Desde el banco interesado defienden que la operación supone una clara generación de valor para los accionistas de BBVA, con un impacto positivo en el beneficio por acción (BPA) desde el primer año tras la fusión de ambas entidades y una mejora de alrededor del 3,5%, una vez se obtengan todos los ahorros asociados a la misma, para lo que la entidad prevé tres años tras materializarse la fusión.

Además, el valor en libros tangible por acción aumenta en torno al 1% en la fecha de la fusión entre ambas entidades. La operación ofrece un elevado retorno de la inversión, cercano al 20%, con un impacto limitado en el ratio de capital CET1, de aproximadamente -30 puntos básicos en el caso de un 100% de aceptación por parte de los accionistas de Banco Sabadell. Así lo reitera el banco en el camino hacia hacerse con el negocio de Banco Sabadell.  Además, el banco de Torres asegura que mantendrá su política actual de remuneración al accionista, que a día de hoy contempla repartir entre el 40% y el 50% del beneficio, con la posibilidad de combinar dividendos en efectivo y recompras de acciones. En esta línea, el banco seguirá comprometido en distribuir cualquier exceso de capital por encima del 12%.

BBVA defiende que, además del 16% de participación en la entidad resultante de la unión de ambos bancos, los accionistas del Banco Sabadell se beneficiarán también de una prima del 30% sobre el cierre de ambas entidades del pasado 29 de abril, del 42% sobre las cotizaciones medias ponderadas del último mes y del 50% sobre las cotizaciones medias ponderadas de los últimos tres meses.

Todos contra la opa de BBVA a Sabadell

El banco interesado en el Sabadell defiende que la opa, y su posterior fusión, también beneficiará al resto de los grupos de interés ya que creará valor y amplificará el impacto positivo de la actividad de BBVA. En el argumentario del banco bilbaíno, los clientes tendrán a su disposición una propuesta de valor única, por la complementariedad de las franquicias, una mayor oferta de productos y el alcance global del banco.

"La creación de una entidad más fuerte y rentable también se traducirá en más financiación para empresas y familias, con una capacidad adicional de concesión de crédito de 5.000 millones de euros al año en España, y en una mayor contribución a las arcas públicas vía impuestos. Todo ello redundará en un mayor progreso económico y social. La entidad combinada será más sólida y eficiente, y un referente en el mercado por volumen de activos, créditos y depósitos", defiende el banco a pesar del rechazo de toda la clase política, incluido el Partido Popular de Feijóo, a la opa hostil sobre Banco Sabadell.

Por el momento, la opa de BBVA sobre Banco Sabadell está sujeta a la aceptación de la oferta por parte de los accionistas del segundo que representen la mayoría de su capital social. Y es que al final son estos los que tienen la última palabra en la intención de BBVA de hacerse con el Sabadell. Todo ello si la entidad recibe las autorizaciones regulatorias pertinentes por parte de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), ahora mismo en análisis, a la espera de conocer el resultado; de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC); del Banco de España y del Banco Central Europeo (BCE). La propia aprobación del aumento de capital requerido para el canje de acciones del Sabadell que el banco lleva a la junta extraordinaria de accionistas aparece como un paso clave para avanzar en la opa, tal y como defiende BBVA en la propia convocatoria del encuentro para los próximos 4 y 5 de julio, en primera y segunda convocatoria, en Bilbao.