La holandesa Ferrovial va a cumplir un mes como cotizada de Wall Street tras su estreno en el Nasdaq el pasado 9 de mayo. A punto de cumplir su primer mes como triple cotizada, la holandesa de los Del Pino no ha conseguido mantenerse en los niveles de cotización en los que se estrenó, sino que se mantiene por debajo de los 40 dólares por título. Al menos así ha cerrado la última sesión en el mayor mercado bursátil del mundo, en los 39,87 dólares por acción con una caída bursátil del 1,56%.
Ferrovial se estrenó el pasado 9 de mayo en el mercado bursátil de Estados Unidos, al otro lado del charco, con un retraso de 40 días en sus planes iniciales para cumplir con el que, sobre el papel, era su objetivo principal: desembarcar en Estados Unidos. Más de un mes después, y cumpliendo con las solicitudes y autorizaciones correspondientes por parte de la SEC estadounidense, Ferrovial se estrenó en el Nasdaq en los 40 dólares por acción. Es más, en los primeros momentos de la sesión la cotizada llegó a superar los 48 dólares por título bajo las siglas FER en la Bolsa de Nueva York.
Los títulos de la constructora holandesa de los Del Pino se estrenaron en el principal mercado bursátil del mundo con subidas de la acción de hasta el 16%. Unos despuntes de la acción que quedaron sin efecto en la misma sesión de su estreno en Wall Street. Así, al cierre de su primera sesión, las acciones de Ferrovial cerraban en los 40 dólares con una caída del 1,82%. Este domingo se cumplirá el primer mes de Ferrovial como cotizada de Wall Street. Un hito que se hará efectivo el lunes por el cierre del mercado bursátil en domingos y festivos. En base a la última evolución de las acciones de la compañía, Ferrovial cumplirá su primer mes peor que como se estrenó.
Peor que como se estrenó hace un mes
Según la evolución de los títulos, Ferrovial se ha mantenido alrededor de los 40 dólares por acción durante sus primeros 30 días como cotizada en Wall Street. En algunas sesiones claves, incluso ha llegado a tocar un precio de 41 dólares por título, un precio que ha perdido en otras jornadas para situarse alrededor de los 39 dólares. Pero Ferrovial no cotiza a la baja solo en Estados Unidos, también lo hace en el Ibex 35, su lugar de origen antes de llevarse su sede a Países Bajos hace poco más de un año.
En la sesión de hoy, la holandesa Ferrovial también pierde un 0,38% de su valor bursátil en el Palacio de la Bolsa de Madrid, que le lleva a cotizar alrededor de los 36 euros por título. Frente al rojo de España y Estados Unidos, la holandesa Ferrovial cotiza en verde, con fuertes subidas, en la bolsa de Ámsterdam. En la sesión actual, la cotizada se dispara un 6,90% hasta los 36 euros por título, un precio similar al que se venden sus acciones en la bolsa española pero con un comportamiento muy diferente de uno a otro mercado.
Ferrovial explicó en todo momento que el objetivo de su plan de fuga de España pasaba por potenciar su internacionalización fuera de las fronteras españolas. De hecho, mantuvo en su argumentario de forma continuada su intención de convertirse en cotizada de Estados Unidos y de alcanzar esa triple cotización deseada, con una participación paralela en los mercados bursátiles español, holandés y estadounidense. Con este plan, Ferrovial consiguió el ok de sus accionistas para llevarse su sede social de su Madrid natal a Ámsterdam, capital de Países Bajos, en abril de 2023. En ese momento, empezó a cotizar también en el mercado bursátil de su nuevo país de acogida.
Sin embargo, en este último año Ferrovial no ha parado de decir que Estados Unidos era su mercado y objetivo principal. Tanto ante sus accionistas, durante la primera junta de su historia celebrada fuera de España, como en la presentación de sus cuentas anuales y trimestrales a inversores y analistas. El objetivo siempre era Estados Unidos. Una vez conseguida la aceptación de la SEC al folleto presentado por la multinacional holandesa, parece que la cotizada no ha ido tan bien como lo esperado en su primer mes.
¿La primera en llegar a Wall Street?
El presidente de la holandesa, Rafael del Pino, fue el encargado de tocar la campana en Wall Street en el momento de su estreno hace un mes. En ese momento, el directivo se reconoció “orgulloso” de ser la primera empresa española cotizada del Ibex 35 en hacerlo también en el mercado de Estados Unidos de forma simultánea. "Estamos orgullosos de serlo. Es un hito muy importante para una empresa fundada en un pequeño ático de Madrid en 1952 y que debutó en la Bolsa española hace ya 25 años, y que demuestra nuestro compromiso con el mercado norteamericano", celebraba en su momento el presidente de la compañía.
Sin embargo, Ferrovial no es exactamente la primera cotizada española en desembarcar en Wall Street. Este primer puesto lo tiene Telefónica que, precisamente la próxima semana, celebra su centenario en el principal mercado bursátil del mundo. Telefónica cumple el próximo 12 de junio 37 años como cotizada española en Wall Street, un papel pionero desde su salto a la Bolsa de Nueva York en 1987. La teleco celebrará el hito que la sitúa como empresa pionera en la historia la próxima semana con el toque de campana de Wall Street a manos de su presidente, José María Álvarez-Pallete.