La candidata y cabeza de lista del PSOE a las elecciones europeas, Teresa Ribera, ha participado en un acto de partido en Sevilla con el que ha arrancado oficialmente la campaña a los comicios que se celebrarán el 9 de junio.

Allí, ha estado acompañada por el secretario general del PSOE andaluz, Juan Espadas, por la ministra de Hacienda y vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero, y por el presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez. Espadas ha sido el encargado de inaugurar el acto, defendiendo la candidatura socialista y la figura de Teresa Ribera. "Llevamos una candidatura de hombres y mujeres muy capaces, con más mujeres que hombres, que encabeza una persona muy especial: Teresa Ribera. Una persona que ha demostrado su valía y que nos va a representar estupendamente en Europa", ha arrancado.

"Nuestro país está liderando la transformación y la aplicación de los que eran los valores originales de la Unión Europea. La defensa de la paz y la prosperidad, y la generación de riqueza con justicia social y redistribución. Eso es lo que queremos y lo que proponemos en nuestra candidatura", ha continuado Espadas, antes de dar paso a Montero.

"Tenemos enfrente a una derecha que reniega de la democracia y de la legitimidad de las instituciones cuando no son ellos los que gobiernan. Ponen en cuestión, cuando les interesa, los resultados de las urnas, como ahora con Pedro Sánchez. Por eso, la historia de los gobiernos socialistas nos ha dado la razón cuando decíamos que era compatible revertir los recortes de la derecha y mejorar la calidad de vida de la gente", ha comenzado la número dos del PSOE.

Relacionado Ribera llama a votar para evitar una pinza de PP y Vox en Europa

"Pero basta ya de enfrentar a los territorios y de enemistar a los españoles. Teníamos razón, y por ello, ahora tenemos una España más concorde y más justa, comandada por el presidente Sánchez. Y en cuanto a Europa, ahora tenemos una oportunidad con unos fondos que nos permitirán alcanzar nuevos niveles de prosperidad. Los datos laborales nos avalan frente a los que no tienen nada, que solamente reniegan permanentemente de los valores que hemos construido como país", ha argumentado.

"Son indistinguibles Abascal y Feijóo. Tanto monta, monta tanto. Difaman, injurian y despersonalizan como nunca lo hemos visto en nuestra democracia. Pero nosotros siempre vamos a defender a un presidente que ha sido deshumanizado y vilipendiado por la extrema derecha", ha defendido.

Ribera: "Es el momento de elegir qué Europa queremos"

"Estoy contenta de estar aquí, se respira mucho entusiasmo", ha comenzado la cabeza de lista. "Con Europa identificamos nuestro proyecto y nuestras oportunidades, y está siendo cuestionada y calumniada en el espacio de paz y concordia que tanto nos ha costado construir. Es un momento de disyuntiva en el que tenemos que elegir lo que queremos: esa Europa con fondos que piensa en la siguiente generación, del escudo social, o la Europa de los hombres de negro y que se deshace con recortes", ha cuestionado.

"No queremos terraplanistas en la política, suponen un atraso significativo. Hace nada escuchamos a Feijóo decir eso de que hay una ultraderecha buena y una ultraderecha mala. Para él, parece ser que la ultraderecha buena es esa que no es muy amiga de Putin, pero que no tiene problema en mandar a la gente a maltratar mujeres, a prohibir la inscripción en el registro civil a los hijos de las parejas homosexuales, o a dejar a gente morir en el Mediterráneo", ha afeado, en referencia a una de las más recientes intervenciones del líder del PP.

"Esa no es mi Europa, yo quiero una Europa solidaria, unida y progresista, que mira cómo seguir construyendo y avanzando en derechos humanos, tanto en nuestras fronteras como fuera de ellas, dando igual la religión o el color de piel de la gente", ha reivindicado.

Sánchez: "No queramos para Europa una coalición reaccionaria"

El presidente del Gobierno ha sido el encargado de poner fin al acto. "Si ellos dicen que no van a pactar con Vox es que ya tienen clarísimo que van a hacerlo. Y luego sale Feijóo diciendo que si han pactado con Vox en España, ¿cómo no van a hacerlo en Europa?", ha comenzado.

"En España se puede votar a la ultraderecha por dos vías. De manera directa, votando a la propia ultraderecha, y de manera indirecta, votando a un Partido Popular que pacta con la ultraderecha. Y el único partido que tiene la fuerza suficiente para evitar eso es el Partido Socialista", ha señalado Sánchez.

Relacionado Feijóo se abre a pactar con Meloni y Ribera le exige claridad: "No hay ultraderecha buena o mala"

"Europa se tambaleó por los recortes de los hombres de negro. Imaginad que vuelven con la legitimidad de tener más votos y con la motosierra de la ultraderecha. Pido el voto para que lo que gobierne sea el progreso y la concordia, y no la ultraderecha de Vox con el Partido Popular. No es casualidad que la ultraderecha se haya reunido en España esta semana. No es ninguna casualidad. Un presidente de otro país vino aquí y dijo lo que Feijóo y Abascal no se atreven a decir: que la justicia social es una aberración. Ellos quieren un proyecto de minorías, excluyente, de privilegiados. Y se reúnen aquí porque se está poniendo en marcha un modelo que se opone y desmonta todos sus modelos y teorías", ha argumentado.

"Vamos a ganar el 9 de junio y vamos a desmontar todos sus bulos y su desinformación. Me quieren quebrar con sus estrategias, pero van listos. Vamos a seguir gobernando el tiempo que quieran los españoles y españolas con su voto, y a los poderes a los que ellos sirven, Abascal y Feijóo, que les molesta un gobierno progresista, les digo que el voto de todos los españoles vale lo mismo. Si el 23 de julio no quisimos una coalición reaccionaria de Feijóo y Abascal para España, tampoco la queramos para ahora para Europa", ha sentenciado.

Síguenos en WhatsApp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes.