Arranca la campaña de las elecciones con el PP abriendo la puerta a pactar con la ultraderecha en Europa. El líder de la formación, Alberto Núñez Feijóo, no desdeñó la posibilidad de cerrar acuerdos con la líder de Fratelli d’Italia  y primera ministra italiana, Giorgia Meloni, que el pasado fin de semana fue partícipe del “aquelarre ultra” en el que Javier Milei insultó al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y a su esposa, Begoña Gómez. El conservador deslizó que el partido de Meloni “no es homologable” a otras fuerzas de la extrema derecha comunitaria. Insinuaciones que han levantado la liebre en el PSOE, cuya cabeza de lista al Parlamento Europeo, Teresa Ribera, se ha aventurado a reprobar; incluso urgiendo al jefe de la oposición a aclarar si está dispuesto a echarse a los brazos de las formaciones ultras en Europa.

Feijóo participó este jueves en un coloquio organizado por el Cercle d’Economía en Barcelona. Cabía esperar que el líder de la oposición valorara los futuribles de su espacio político de cara a la nueva legislatura europea. El presidente del Partido Popular, en cambio, no descartó en ningún momento pactar con la formación de la ultra Giorgia Meloni. Que la primera ministra transalpina, líder de Fratelli d’Italia, votara “a favor del pacto de inmigración” es una prueba para el conservador de que su fuerza “no es homologable a otras que se consideran de extrema derecha en Europa”.

Ante las preguntas del presidente de la organización empresarial, Jaume Guardiola, Feijóo admitía que el PP europeo no está en sus mejores momentos en según qué territorios. En Francia, por ejemplo, está en “dificultades” ante la hegemonía del liberalismo de Emmanuel Macron. Italia es otro ejemplo donde el conservadurismo tradicional sufre, con la fuerte presencia de Fratelli d’Italia. “Yo estaría muy atento al planteamiento de Meloni”, puntualizó el jefe de la oposición, quien a continuación agregaba que, pese a que carecía de “información suficiente”, está alejada de los posicionamientos utlras de otras formaciones que se consideran en el extremo derecho del espectro.

La construcción del puente con la extrema derecha la inició la candidata del PP europeo a la reelección como presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, quien tendía la mano a Meloni horas antes para “trabajar juntas” en pleno debate entre las cabezas de cartel de las principales familias políticas de la Eurocámara. Feijóo se limitó a seguir la estela de la máxima exponente del conservadurismo comunitario: “Sí hemos visto que la señora Meloni, por ejemplo, votó a favor del pacto de inmigración. Sus colegas de otros países votaron en contra”.

Ribera exige claridad

Fruto de estas palabras, la vicepresidenta tercera del Gobierno y candidata del PSOE al Parlamento Europeo, Teresa Ribera, ha mandado un mensaje al Partido Popular. La socialista ha urgido a Feijóo a clarificar si pactará con la ultraderecha italiana tras los comicios del 9 de junio, advirtiendo al mismo tiempo que “no hay una extrema derecha buena y una mala, sino que es mala”. En declaraciones a Canal Sur Radio, se ha mostrado convencida de que los conservadores carecen de “proyecto para Europa”. De hecho, precisa que su único plan es “pactar” con Meloni, que ”prohíbe que los hijos de las parejas homosexuales estén inscritos en los registros y que impone limitaciones a las mujeres”.

Al mismo tiempo, Ribera puntualiza que la líder de Fratelli d’Italia “recorta” el Estado del Bienestar mientras “jalea actitudes absolutamente xenófobas con respecto a los migrantes”. “No es lo que queremos para Europa. Aquí no hay una ultraderecha buena y una ultraderecha mala, sino un proyecto que choca frontalmente con los valores de derechos, de libertad de expresión y de democracia que siempre ha defendido Europa".

En este sentido, considera que es un “gran error” que tanto Von der Leyen como Feijóo le hayan abierto la puerta a Meloni, que encabeza un “bando perdedor y limitador de derechos”. No obstante, confía en que la mayoría de españoles “tampoco” quiera adherirse a esa nueva política y apueste por la carpeta de políticas desplegadas por el Gobierno de Sánchez. Aun así, la candidata socialista ha corregido a Feijóo, advirtiéndole de que el 9J no se hablará en clave interna, sino europea, acusándole de convertir los comicios en un plebiscito como si fuera el jefe del Ejecutivo quien se jugase la Presidencia.

Por ello, considera que Feijóo “puede salir escaldado”. Ribera cree que el líder de la oposición tiene “una gran empanada mental” si pretende ocultar sus alianzas con la ultraderecha en base a la justificación de que todo gira entorno a “votar contra Sánchez. “Se está convirtiendo en uno de los líderes más conservadores de la derecha tradicional europea porque abraza sin ningún pudor, a diferencia de otros, a la extrema derecha”, ha rematado.

Síguenos en Whatsapp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes