La cita en las urnas de las europeas está a la vuelta de la esquina. Ante un día en el calendario tan marcado, el próximo domingo 9 de junio, los principales partidos que ha ellas se presentan calientan motores. Eso mismo ha hecho el PSOE esta tarde del jueves desde Valencia, donde el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, junto al expresidente José Luis Rodríguez Zapatero, han arropado a la candidata socialista, la ministra de Transición Ecológica y vicepresidenta tercera del Ejecutivo central, Teresa Ribera. 

En un acto tan marcado por el espíritu socialista de cara a unos nuevos comicios, las reflexiones sobre el escenario geopolítico actual que este reto pone por delante no han faltado. Y es que el groso de las intervenciones han ido dirigidas, por un lado, hacia la mirada de progreso y de actitud de paz que se debe escuchar desde Europa; por otro, la seria advertencia ante el claro ascenso de la ultraderecha a nivel internacional.

Zapatero: “Vamos a ganar porque unimos a los españoles como nadie”

La primera intervención de calado ha venido de parte del expresidente del Gobierno central, quien ha ensalzado en primera instancia que es el Ejecutivo de Pedro Sánchez “el mejor de Europa” debido a que ha sido en este mandato el que ha conseguido “el mayor volumen de inversión de los fondos europeos”.

“La lección es que el candidato y una política del Gobierno de España por la reconciliación y el perdón, la convivencia y de un candidato que llegó para unir, ganó. Vamos a ganar en Europa porque unimos a los españoles como nadie", ha ensalzado Zapatero. Unos términos que ha acompañado con la esperanza de formalizar una Europa centrada en “la paz, la democracia, los derechos y libertades de los ciudadanos, la inteligencia del cambio climático. Va a ser una página más de la brillante historia de los gobiernos socialistas, como que España haya reconocido el Estado de Palestina", ha subrayado.

Un proyecto que, según ha defendido, no lleva la candidatura de las derechas con destino a Bruselas. “Carecen de proyecto, ideales y coraje democrático”. Unas palabras que ha acompañado con una de las polémicas más recientes: Ayuso ha vuelto a sacar el comodín de ETA, esta vez, para cargar contra la decisión de España de reconocer al Estado de Palestina.

No sin antes terminar, Zapatero, además de situar como referente a Teresa Ribera en Europa por su labor energética, ha señalado que es ésta, la lista socialista, “la mejor que nunca ha presentado al PSOE” debido a la amplia presencia femenina. "Me gustaría saber cómo se sentiría Clara Campoamor al ver estas listas. Su sueño se está haciendo realidad: tenemos que trabajar para que las mujeres estén en todas partes y no sólo allá donde vayan a buscarlas los hombres", ha subrayado.

Sánchez: “Prefiero la Europa de Borrell o Ribera a la de Ayuso, Feijóo o Abascal”

A modo de cierre del acto del PSOE, ha sido el principal mandatario de La Moncloa el último en tomar la palabra. El discurso de Sánchez ha venido de la mano de los progresos y avances conseguidos en los últimos años pese al ruido de la oposición, entre ellos, las mejores en materia de justicia social y el acuciado crecimiento económico del país. “El Gobierno está en el progreso económico, justicia social, convivencia y paz. La oposición está, en política nacional, lo que dicta Abascal; en política exterior, lo que mande Aznar", ha reiterado.

En este punto, ha condenado el tono de la oposición tras anunciar la decisión de reconocer al Estado palestino: "Vengo escuchando a Aznar, Ayuso, Feijóo o Abascal diciendo que por reconocer a Palestina somos amigos de los terroristas. Son Noruega, Irlanda y los más de 140 países que en la Asamblea de la ONU votaron a favor del reconocimiento de Palestina, ¿somos todos amigos de los terroristas? No. (…)  La paz es una cuestión de humanidad, empatía, lo que debería de estar por encima de las siglas de partidos políticos", ha urgido.

Sánchez, de cara a esta cita electoral, ha hecho énfasis en el llamado a la ciudadanía a que cambie el escenario en favor del progreso, que no ceda la balanza hacia la ultraderecha: “Si el PP no ha aclarado que van a decir que no a un pacto con la ultraderecha, es que tienen claro que lo van a hacer. Europa no puede retroceder, tiene que retroceder la coalición reaccionaria de estas derechas”, ha esgrimido. "Nos atacan no por apellidarnos Zapatero o Sánchez, nos atacan por ser secretarios generales de un partido que sube el SMI, aprueba una reforma laboral, que cuando gobierna trabajamos por una mejor justicia fiscal o reforzar el sistema nacional de dependencia o aprobar la primera ley de vivienda, ha enumerado. "No hay color. Prefiero la Europa de Borrell o Ribera, no la de Ayuso, Feijóo o Abascal. Tenemos que salir a ganar", ha culminado dando un importante énfasis a lo que supone esta misión.

Síguenos en Whatsapp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes