La carrera por entrar en el capital de Talgo continúa. Este mismo lunes, el fondo estatal polaco PFR, propietario del fabricante ferroviario Pesa, ha confirmado oficialmente a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) española su interés por hacerse con el 100% del capital de Talgo, un porcentaje que pretendería obtener a través del lanzamiento de una opa. El fondo asegura que lo hará en "los próximos días" si así lo autorizan sus órganos de gobierno y desmiente que, por el momento, se haya presentado ya dicha oferta sobre la mesa de negociación. En una información privilegiada remitida a la CNMV antes de la apertura del mercado, los polacos contraatacan frente a la oferta presentada finalmente por Sidenor y el consorcio vasco el pasado jueves en la mesa de negociación por el presente y el futuro de Talgo que lleva abierta ya más de año y medio.
En detalle, el Fondo de Desarrollo de Polonia ha desmentido oficialmente haber presentado ya una oferta por el total de Talgo pero sí que ha confirmado a la CNMV su "interés" por hacerlo "en los próximos días". No obstante, ha lanzado un mensaje a los mercados: todavía "no existe certeza" de que vaya a formular una opa, una oferta pública de adqusición de acciones, sobre Talgo por estar todavía sujeta esta operación a la autorización de sus órganos de gobierno. El simple hecho de que mencione la posibilidad de una opa sobre el 100% Talgo marca una diferencia frente a la oferta presentada por Sidenor y las fundaciones vascas el pasado jueves, en este caso sobre el 29,77% de Talgo que está en manos de Trilantic. Sidenor confirmó en el comunicado oficial remitido a la CNMV el jueves que no presentaría una opa por no alcanzar el 30% de la compañía, siendo este el porcentaje mínimo que marca la necesidad de lanzar la oferta para hacerse con dicho porcentaje del capital de una cotizada.
El comunicado oficial remitido por el fondo polaco PFR a la CNMV a primera hora de la mañana de este lunes, minutos antes de la apertura del mercado, responde a que este mismo sábado el fondo ya confirmó su interés en una nota de prensa lanzada el fin de semana. En este comunicado avanzaban su intención de presentar en los "próximos días" una propuesta sobre el capital de Talgo que supondría el lanzamiento de una opa por el 100% de las acciones de la compañía española. Una estrategia muy diferente a la que ha planteado Sidenor, con el apoyo económico de las fundaciones vascas y un apoyo institucional total por parte del Gobierno vasco y central, que se limitaría a hacerse con el 29,77% del capital de la compañía.
PFR quiere lanzar una opa sobre el 100% de Talgo
Al igual que ocurrió el jueves, con la oferta de Sidenor y su consorcio vasco, este lunes Pegaso Transportation Investments ha remitido su propia comunicación a la CNMV en la que "en relación con las noticias aparecidas en prensa" comunica que, efectivamente, ha recibido este sábado la comunicación adjunta de PFR Fundusz Inwestycyjny Zamknięty Aktywów Niepublicznychoferta (“PFR”) en la que el fondo polaco ha comunicado al principal inversor de Talgo "su intención de formular una propuesta a Pegaso". Una propuesta que, reconocen, está todavía sometida a diversas condiciones que, de ser aceptada, daría lugar al lanzamiento de una opa sobre la totalidad de las acciones de Talgo.
De hecho, el comunicado remitido por PFR hace referencia a las comunicaciones publicadas el jueves 6 de ferebro en la propia CNMV, en las que Sidenor y Pegaso, cada una de su parte, informaban al mercado de la oferta presentada por el primero, con el apoyo de las fundaciones vascas, sobre el casi 30% de Talgo en manos de Trilantic, gestionado por Pegaso. Ante esto, "PFR manifiesta su intención de presentar en los próximos días una propuesta, en el marco del proceso de venta organizado por Pegaso Transportation International SCA" y revela también que, en caso de cumplir con ciertas condiciones y que fuera, en última instancia, aceptada por Pegaso, conllevaría la formulación de una oferta pública de adquisición por el 100% de las acciones de Talgo. Ambos actores han presentado estos papeles ante la CNMV durante el fin de semana, tal y como consta en las fechas firmadas, que no han sido publicados oficialmente para conocimiento del mercado hasta esta mañana, minutos antes de la apertura de la sesión bursátil.
Los polacos prometen mantener la "españolidad" de Talgo
Los polacos mantienen que, como potenciales accionistas de Talgo, tienen un perfil estable y a largo plazo y su intención sería crear valor para Talgo a muy largo plazo, apoyando el crecimiento y aumentando la escala del negocio, a la vez que mantendrían la capacidad industrial de la compañía y su producción en España, con dos sedes clave en territorio nacional: la de Las Rozas, en Madrid, y la de Ávala. En esta línea, los polacos reiteran al mercado que "PFR entiende la importancia, para Talgo y para España, de preservar su españolidad". Asimismo, están "abiertos a considerar mantener su sede y su capacidad industrial en España, así como su condición de empresa cotizada en las bolsas españolas", tal y como rezan en el comunicado oficial.
Un mensaje con el que, al menos sobre el papel, el fondo polaco deja clara su intención de mantener la "españolidad" de la compañía, considerada "estratégica" para el Gobierno y que, a diferencia de la opa lanzada por la húngara Magyar Vagon, no pondría en peligro la "seguridad nacional". Y es que el Ejecutivo central vetó la opa lanzada por los húngaros sobre el capital de Talgo este verano alegando esta motivación. De esta forma, el fondo polaco se aseguraría el ok del Ejecutivo en caso de lanzar finalmente la opa sobre el total del capital de Talgo.
El fondo ya habría informado también de sus intenciones a Talgo, la protagonista de la operación, con quien además mantiene una relación de colaboración, abierta ya desde hace meses a nivel europeo. Este es uno de los principales argumentos a favor de que sea el fondo estatal polaco, y su empresa Pesa, el inversor que entre para proteger el presente y el futuro del fabricante de trenes nacional, especialmente en el ámbito industrial. "La combinación complementaria de los portafolios de ambas compañías daría lugar a un líder europeo con una amplia gama de productos y experiencia en la mayoría de los mercados de la Unión Europea", defienden los polacos interesados en Talgo. En esta línea, defienden que con su entrada en el capital de la compañía, Talgo podría dirigirse a un mercado más amplio y expandirse hacia la región de Europa Central y Oriental, donde se esperan importantes nuevas inversiones en la alta velocidad ferroviaria, especialmente en Polonia.
Talgo se dispara más de un 7% tras el comunicado de PFR
Asimismo, el fondo polaco mantiene que, tal y como señalaron ya a finales de enero, permanecen también abiertos a cooperar con un potencial coinversor español minoritario. Así, han puesto sobre la mesa "la relevancia de las raíces vascas" de la compañía, con una de sus dos grandes sedes en Euskadi, por lo que se abren también a buscar una "colaboración fructífera" con la región si finalmente se materializa esta hipotética transacción sobre el capital de Talgo. Una operación que, según ha revelado el fondo, se presentaría como una opa sobre el 100% de la compañía "en los próximos días".
Por el momento, Talgo se dispara más de un 7% en la bolsa española tras conocerse ahora la intención de los polacos para entrar también en el capital de Talgo. El mercado ha recibido este "interés" de forma positiva y los títulos de la cotizada se disparan en la sesión de hoy en el Ibex. En concreto, Talgo sube un 7,40% hasta cotizar a un precio de 4,20 euros por título. La cotizada no solo se recupera de las pérdidas acumuladas en los últimos días, sino que alcanza máximos de cotización de finales de agosto de 2024, momento en el que el Gobierno vetó la opa de Magyar Vagon sobre el capital de la compañía.