Talgo ha vuelto a cotizar a media jornada, alrededor de las 13:15 horas, tras recibir el mercado toda la información sobre la oferta que ha presentado Sidenor la tarde del miércoles por el 29,77% de Trilantic para entrar en el capital de la compañía tras más de año y medio de incertidumbre. La CNMV ha levantado la suspensión de cotización del fabricante de trenes, sin operar desde la sesión del miércoles tras la decisión tomada por el regulador bursátil en los minutos previos a la apertura del Ibex, y lo ha hecho en verde, con una subida de la acción del 2,30%, llegando a cotizar ya en los 4 euros por título, en máximos de agosto de 2024.
El comunicado remitido a la CNMV por el consorcio formado por Sidenor y las fundaciones vascas que le acompañan en el camino por Talgo revelan que no lanzarán una opa por la compañía por no comprar más del 30% del capital, sino que la operación se limita a comprar el 29,7682% de Talgo que está en manos de Trilantic. Se elimina así la posibilidad de que la siderúrgica vasca se haga con el 100% de la compañía o con, incluso, un 30% del capital de Talgo. El porcentaje queda así en el 29,77% de la compañía en manos de Trilantic.
Talgo arranca en verde tras conocerse más detalles de la oferta
Ambas partes de la negociación han comunicado esta mañana a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) sus informaciones correspondientes a la propuesta presentada en la mesa de negociación de ayer con mayor detalle. Tras contar el mercado con esta información pública, el regulador de los mercados y las bolsas españolas ha decidido levantar la suspensión de la cotización de Talgo en el Ibex a partir de las 13:15 horas, suspendidas desde la tarde de ayer ya que la decisión de la CNMV se ha tomado a las 8:56 horas de la mañana, minutos antes de la apertura de una nueva sesión bursátil.
La CNMV ha decidido devolver la normalidad a las acciones de Talgo "como consecuencia de haber sido puesta a disposición del público en las Sociedades Rectoras de las Bolsas de Valores y en la CNMV información suficiente de las circunstancias que aconsejaron la adopción del acuerdo de suspensión". Una justificación que se traduce en la práctica por el hecho de que ambas partes de la negociación han comunicado al mercado todos los detalles e intenciones sobre la propuesta presentada para entrar en el capital de Talgo por parte de Sidenor al fondo Trilantic. Incluida la fecha en la que se prevé cerrar finalmente el culebrón de Talgo.
Lo más relevante de la información conocida ahora oficialmente es que Sidenor, y las fundaciones vascas que la acompañan, a saber Finkatze Kapitala Finkatuz, S.A., Fundación Bancaria BBK y Fundación Bancaria Vital, no tendrán que lanzar una opa sobre el capital de Talgo por no alcanzar el 30% del total del accionariado a comprar. El consorcio formado por la siderúrgica y las entidades financieras y fundaciones vascas negociará entonces, en solitario, con Trilantic para hacerse con ese 29,7682% de Talgo que está en manos del fondo en este momento.
Sidenor ofrece 4,80 euros por acción a Trilantic
En detalle, el consorcio -así se han denominado Sidenor y sus acompañantes en la carrera por Talgo- estaría dispuesto a valorar la participación del 29,7682% de Pegaso en Talgo en hasta 177 millones de euros, lo que representaría un precio por acción de, finalmente, 4,80 euros. Un precio que, según explica el interesado, estará estructurado en dos tramos. Por un lado, un primer tramo fijo de precio por acción de 4,15 euros, lo que valora la participación del 29,7682% de Pegaso en Talgo en alrededor de 153 millones de euros.
Por otro lado, se ha planteado un segundo tramo variable de precio por acción de 0,65 euros, que podría revalorizar la participación del 29,7682% de Pegaso en Talgo hasta 24 millones de euros adicionales, una cifra que ha revisado en una segunda información relevante remitida a la CNMV apenas minutos después mientras, todavía, la cotizada estaba en suspensión en la bolsa española. No obstante, este segundo tramo variable dependerá, en todo caso, del cumplimiento por parte de la compañía de determinadas magnitudes financieras durante los ejercicios 2027 y 2028, tal y como ha explicado Sidenor y sus apoyos económicos vascos en el comunicado remitido de manera oficial a la CNMV.
El consorcio vasco ha confirmado al mercado la presentación de una oferta a Trilantic Capital Investment GP Limited, como socio mayoritario de Pegaso Transportation International, S.C.A., para adquirir un total de 36.870.994 acciones de Talgo, representativas de ese 29,7682% de su capital social. Una oferta que todavía queda sujeta al cumplimiento de determinadas condiciones, entre ellas, la obtención de las correspondientes autorizaciones por parte de las autoridades en materia de la Defensa de la Competencia, así como en materia de control de inversiones extranjeras aplicable en las jurisdicciones en las que la Compañía desarrolla su actividad. Es decir, Sidenor necesitaría todavía del visto bueno de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), clave también en la opa entre BBVA y Banco Sabadell, y, previsiblemente, pasar también el ok del escudo antiopas del Ejecutivo.
Esta es la fecha tope para cerrar el acuerdo en Talgo
Así, se ha planteado una fecha límite para cumplir con estas condiciones y poder cerrar así el culebrón de Talgo tras más de año y medio de incertidumbre en los planes de presente y futuro de la compañía. La fecha límite para ello es el próximo 15 de mayo, según la información oficial remitida ahora a los mercados. En todo caso, el consorcio ha dejado claro su compromiso para informar puntualmente a la CNMV de cualquier avance y modificación de la oferta, así como cumplir rigurosamente con la normativa aplicable en materia de abuso de mercado. El comunicado está firmado por todos los miembros del consorcio, desde José Antonio Jainaga como CEO de Clerbil S.L., la compañía de Sidenor, siendo este uno de los hombres clave de la negociación; Gorka Martínez Salcedo, director general de la Fundación Bancaria BBK; Amaia del Villar Rodrigo, representante del Instituto Vasco de Finanza y administrador único de Finkatze Kapitala Finkatuz, S.A. y Jon Urresti García, presidente de la Fundación Bancaria Vital.
Por su parte, la sociedad Pegaso Transportation Investments S.C.A, representativa del fondo Trilantic, ha remitido también su propia información privilegiada a la CNMV, desde su sede de Luxemburgo, en la que, en relación con las noticias aparecidas en prensa, confirma también haber recibido en la tarde del miércoles "una oferta no vinculante" de un grupo de inversores liderado por Clerbil, S.L., la sociedad de Sidenor, que comprende también a Finkatze Kapitala Finkatuz, S.A. la Fundación Bancaria BBK y la Fundación Bancaria Vital, para la adquisición de un máximo de 36.870.994 acciones de Talgo. Acciones que, según la información privilegiada, son "propiedad de Pegaso" y representativas de un 29,7682% del capital social de Talgo.
¿Confusión en las fechas?
Igualmente, la compañía que estaría dispuesta a vender su casi 30% de Talgo confirma todos los detalles comunicados oficialmente por Sidenor y las fundaciones y recuerda que esta oferta está todavía sometida a múltiples condiciones incluyendo, en su caso, "la finalización de un due diligence sobre Talgo" y, asimismo, la autorización de los órganos de gobierno de los inversores autores de la oferta, así como la obtención de las autorizaciones regulatorias exigibles antes del próximo 15 de mayo. No obstante, el fondo interesado en salir de Talgo contempla una extensión del plazo máximo que no hace por su parte Sidenor. Así, plantea la posibilidad de extender este plazo por los inversores hasta el próximo 16 de junio de 2025.
No obstante, Pegaso no confirma el ok a la oferta presentada por Sidenor el miércoles por la tarde en esta comunicación al mercado, sino que se emplaza simplemente a evaluarla, "sin que hasta el momento haya adoptado una decisión al respecto", reitera la sociedad. Es decir, la pelota está en el tejado de Trilantic, donde lleva estando muchos meses, con una oferta ya sobre la mesa que, salga adelante o no, al menos ha provocado la suspensión de la cotización de Talgo durante buena parte de la sesión bursátil de hoy.
La mejora de la oferta planteada por Sidenor sobre el capital de Talgo, ya en los 4,80 euros, se acerca al precio que ofreció inicialmente el grupo húngaro Magyar Vagon, en los 5 euros por título, y refleja una valoración de la compañía por encima de su valor actual en bolsa. Los títulos de Talgo cotizaban en la última sesión disponible en los 3,91 euros, en la de ayer miércoles, tras haber suspendido la cotización de sus títulos esta mañana en los minutos previos a la apertura. No obstante, en la vuelta a su cotización alrededor de las 13:20 horas, las acciones de la compañía han abierto en verde, con avances superiores al 2% que le dejan ya en los 4 euros por título. Incluso con la tendencia alcista de la acción, esto supone que Sidenor y sus acompañantes están dispuestos a pagar por ese casi 30% de Talgo más de lo que valen los títulos de la cotizada de la bolsa española en estos momentos.