Sidenor ha vuelto a intentarlo en Talgo. La siderúrgica vasca ha mejorado su oferta para hacerse con ese 29,9% de la compañía, propiedad del fondo Trilantic, a pesar de la aparición de competencia internacional en la carrera por Talgo. Y parece que la nueva oferta lanzada por Sidenor puede ser la definitiva ya que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) acaba de suspender la cotización de las acciones de la compañía en bolsa, minutos antes de la apertura del Ibex. El regulador de los mercados y las bolsas españolas ha suspendido de forma cautelar la cotización de Talgo, como suele ser habitual en este tipo de operaciones, por literalmente "concurrir circunstancias", tal y como ha explicado de forma pública y oficial en una información privilegiada a las 8:56 horas de este jueves, cuatro minutos antes del arranque de la sesión bursátil. 

Al contrario de lo que ha ocurrido en otras operaciones similares, en este caso la CNMV explica su decisión de "suspender cautelarmente" la cotización de Talgo por "concurrir circunstancias" y no "mientras se difunde una información relevante", como ha justificado en otras grandes operaciones del mercado nacional. Esto da a entender que, efectivamente, está pasando algo con las acciones de la compañía pero que no tendría por qué ser comunicado en las próximas horas. La suspensión de la cotización de Talgo cuatro minutos antes de abrir la sesión, sin ni siquiera llegar a operar sus títulos este jueves, ha sido el siguiente paso a la oferta presentada por Sidenor sobre el 29,9% de Talgo en la tarde del miércoles tras el cierre de los mercados.  

En las últimas semanas han aparecido empresas extranjeras interesadas en hacerse con esa casi tercera parte del capital del fabricante de trenes, en manos de Trilantic. Es el caso de la polaca Pesa, propiedad del fondo de inversión institucional de Polonia, o de la india Jupiter Wagons. Sin embargo, Sidenor, y el Gobierno vasco, no se han echado atrás y han presentado una nueva oferta dirigida a Trilantic. 

Sidenor, ¿la salvadora de Talgo?

Sidenor parecía ser la opción ideal de todos para salvar Talgo, es decir, para permitir a la compañía hacer frente a la actual, y futura, cartera de pedidos de transporte ferroviario, así como proteger su autonomía estratégica y mantener su "españolidad". Si el Gobierno dijo no a opción húngara de Magyar Vagon era precisamente por no salvaguardar la seguridad nacional. Así las cosas, el único problema que parecía tener el capital de Talgo, concretamente Trilantic, con la oferta de Sidenor parecía ser el precio al que quería comprar las acciones, alrededor de los 4 euros por acción. Un precio que quedaba por debajo de lo que ofreció el grupo húngaro en su momento, en los 5 euros por título de la cotizada. 

Con las negociaciones sobre la mesa, y la previsión de cerrar el culebrón ya en este mes de febrero tras aplazarse desde la intención inicial de hacerlo en enero, Sidenor ha dado un paso más en el caso Talgo y ha presentado una nueva oferta para finalmente convertirse en el salvador de la compañía, con dos sedes claves para su negocio situadas en País Vasco y Madrid. Lo ha hecho este miércoles por la tarde, ya en el arranque de febrero, en un proceso de conversaciones y negociaciones que se extiende ya por casi año y medio. Por el momento no se conocen más detalles de la propuesta presentada por la siderúrgica vasca en el capital de la compañía pero se desliza que, efectivamente, el precio es más alto que el ofrecido en noviembre de 2024.

Según algunas informaciones, el precio superaría ya los 4 euros por acción, por encima de lo que ofreció Sidenor hace tres meses y más cerca ya de esos 5 euros por título que ofertó hace meses la húngara. En concreto, Sidenor habría aumentado su oferta a Trilantic hasta los 4,80 euros por título, con una parte del precio abierta todavía a variaciones, lo que supone una valoración total de la empresa de 518 millones de euros y unos ingresos de 155 millones para el fondo interesado en vender su casi tercera parte de la compañía. 

La oferta de Sidenor se acerca a los 5 euros

De hecho, los 4,80 euros por título que ha ofrecido ahora Sidenor a Trilantic dejan la valoración de la compañía por encima de su actual valor en bolsa que, con la cotización suspendida, se encuentra en los 3,91 euros por acción, casi 1 euro más por cada título de la cotizada. Es decir, Sidenor está dispuesto a comprar los títulos de Trilantic a un precio más alto del que vale la compañía en bolsa en estos momentos. En los 3,91 euros cerró la sesión del miércoles la cotizada española, antes de que se presentara sobre la mesa la nueva oferta y un precio al que abrirá de nuevo en el momento en que la CNMV decida levantar la suspensión de la cotización, todavía cerrada hacia las 10:20 horas de la mañana. No obstante, los títulos de Talgo se disparaban ya en las últimas sesiones bursátiles, rozando los 3,94 euros en la sesión del martes, en máximos de finales de agosto de 2024, en el momento en el que el Gobierno vetó la opa de Magyar Vagon sobre la empresa española. 

En estos momentos, el gran protagonista del caso Talgo no es la propia Talgo, sino más bien Trilantic, el fondo propietario de ese 29,9% del capital. Y es que hasta el pasado diciembre, los grandes accionistas de Talgo operaban conjuntamente en el capital de la compañía a través de Pegaso, una sociedad formada por el propio Trilantic, la familia Abelló y parte de la familia Oriol, fundadores de Talgo, con un 40,2% del capital. Sin embargo, cuando el año cerró terminó también el pacto de estos tres grandes accionistas presentes en el capital de Talgo. Es por eso que ahora los interesados en entrar en Talgo estarían negociando directamente con Trilantic, propietario de casi un tercio de la compañía. Negociaciones que parecen estar cerca del acuerdo tras la suspensión de cotización del regulador bursátil. 

Si algo ha quedado claro en los últimos meses es que Sidenor cuenta con el visto bueno, no solo del Gobierno vasco, sino también del Ejecutivo central, para hacerse con este porcentaje de Talgo. También tiene el apoyo económico necesario para hacerlo. Desde el primer momento en el que la siderúrgica vasca comunicó su interés para entrar en el capital de Talgo se conoció el apoyo financiero para hacerlo de ciertas entidades y fundaciones vascas.

Apoyo financiero e institucional

Ahora, los acompañantes confirmados de Sidenor en esta carrera son el fondo público vasco Finkatuz, la BBK y la Fundación Vital, entidades que han acompañado a Sidenor en la última oferta presentada hace apenas unas horas tras firmar su propio acuerdo. De hecho, BBK se ha pronunciado en las últimas horas públicamente, reiterando que el proyecto "puede ser positivo", no solo para la sociedad vasca, sino para toda España. "Se habla de que se puede traer la sede de Talgo a Álava, se puede generar empleo, crecimiento económico, y pensamos que podemos unirnos varios agentes económicos y financieros del país para intentar traccionar un proyecto que genere un impacto positivo y valor económico en el país", han explicado desde BBK en las últimas horas. 

No obstante, según revelan algunas informaciones publicadas en las últimas horas, la entrada de Sidenor en el capital de la compañía sería solo una primera fase de la operación, que daría lugar después a una segunda etapa en la que podrían entrar esos inversores extranjeros interesados también en la compañía. Y es que fuentes del sector contemplan todavía la entrada de otros socios industriales, más allá de Sidenor, en esa segunda etapa. Socios que podrían ser la polaca Pesa o la india Jupiter Wagons, que todavía no han desvelado sus propuestas para entrar en Talgo pero que sí aportarían la capacidad industrial que seguiría necesitando el fabricante de material ferroviario según consideran algunos. Si algo necesita Talgo es aumentar su capacidad de producción. 

Por el momento, Trilantic se ha dado de plazo hasta el próximo viernes 14 de febrero para recibir otras ofertas por su participación del 29,9% en el capital. Y es que parece que los inversores extranjeros interesados en Talgo siguen estándolo a pesar del paso adelante que ha dado Sidenor en las negociaciones en la tarde del miércoles. De hecho, algunas informaciones aseguran que la polaca Pesa sigue preparando una oferta para pujar por Talgo. Una propuesta que por el momento se anuncia como complementaria a la mejorada por Sidenor y que, en un principio, también tendría el visto bueno del Gobierno central.

¿Oferta complementaria extranjera?

Esto explicaría por qué ha cambiado el discurso del Gobierno en el último mes con respecto a la entrada de capital extranjero en Talgo. Óscar Puente primero, como ministro de Transportes y personaje clave en el caso Talgo, y José Manuel Albares después, ministro de Exteriores, han abierto de repente la puerta a la inversión extranjera en Talgo, con un matiz por parte de Puente: "siempre que sea una participación minoritaria". Un discurso que difiere totalmente de la opinión anterior del Ejecutivo, que en agosto vetó la opa de Magyar Vagon por considerar que no protegía la seguridad nacional. En paralelo, Gobierno vasco y central parecen estar perfectamente alineados en la opción de Sidenor como salvadora de Talgo, tal y como han celebrado representantes del Ejecutivo de la región en las últimas horas, lanzando un mensaje público de "tranquilidad" a pesar del cierre del plazo de las negociaciones marcado para los próximos ocho días.

El caso de Pesa parece ser diferente para el Gobierno, a pesar de tratarse de un inversor extranjero, ya que ambas empresas han participado en operaciones de forma conjunta en los últimos años. Es más, en septiembre firmaron un MoU, un memorando de entendimiento por sus siglas en inglés, siendo este una de las principales herramientas de colaboración entre grandes empresas internacionales que, como elemento diferenciador, marca las bases para una relación de simbiosis que se suele marcar a largo plazo. Una prueba de que la relación entre Pesa y Talgo sería beneficiosa para ambas. 

Así las cosas, y con el plazo de negociaciones cerrado finalmente para el próximo viernes 14 de febrero, la suspensión de cotización de la compañía esta mañana en la bolsa española es la mejor prueba de que el acuerdo para cerrar finalmente el culebrón de Talgo está cerca y que incluso podría conocerse este mismo jueves. Alrededor de las 10:30 horas de la mañana, las acciones de Talgo siguen sin operar tras la suspensión "cautelar" de la CNMV minutos antes de arrancar la nueva sesión en la bolsa española. De no ser así, quedarían ocho días en los que Trilantic podrá recibir otras propuestas, complementarias o no a Sidenor, en la mesa de negociación sobre su 29,9% de Talgo. No obstante, la propuesta de Sidenor, acompañada finalmente de las tres fundaciones vascas y con el apoyo total de las correspondientes administraciones parece ser, de nuevo, la opción favorita para salvar Talgo de morir de éxito. 

boton whatsapp 600