Carlos Torres, presidente de BBVA, sigue confiando en el éxito de la opa lanzada sobre Banco Sabadell. El presidente de la entidad, protagonista de la opa del año, ha defendido este jueves que prevé obtener el visto bueno regulador de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) "en las próximas semanas" durante la presentación de sus resultados anuales, con un beneficio superior a los 10.000 millones.
Precisamente la CNMC decidió ampliar el estudio sobre la operación entre BBVA y Sabadell a una segunda fase en la que analizar, con mayor detalle, las implicaciones que tendría la opa que quiere lanzar BBVA y que, en principio, podría terminar con la fusión de ambos bancos. Ante esto, el líder del banco ha asegurado que el banco ha sido "muy sensible" en la operación, especialmente sobre el impacto que tendría la unión de ambos bancos en algunas zonas concretas.
Por este motivo, Torres asegura haber presentado compromisos "inéditos" en materia de competencia, inclusión financiera y cohesión territorial en la opa sobre Sabadell. Así, ha explicado que lo que está haciendo la CNMC en esta segunda fase del análisis es un "testeo" de mercado de esas medidas propuestas por BBVA en la operación y que, en caso de aprobarla "limpia", no sería necesaria la opinión del Gobierno para cerrar sus planes.
Torres abre la puerta a operar sin fusión
Sin embargo, el directivo ha abierto ahora la puerta a que no se produzca finalmente una fusión de negocios tras la opa. "Nuestra intención desde el principio, en esta operación, es que haya una fusión de las dos entidades y ese sigue siendo el plan. Esperamos que podamos llevarlo a cabo una vez termine la operación de canje. Pero en cualquier caso, si demoramos la fusión, sería también atractiva sin fusión. La mayor parte de las sinergias también se conseguirían porque serían en tecnología", ha trasladado el presidente en la rueda de prensa de presentación de resultados anuales.
Precisamente en medio de los plazos para cerrar la opa BBVA-Sabadell, el presidente de la entidad tendrá que ser reelegido, o no, como líder del BBVA en la próxima junta general de accionistas. Su mandato como consejero de BBVA termina en la próxima junta, que se celebrará previsiblemente en el mes de marzo. Sobre esto, Torres ha dejado claro que la opa lanzada sobre el negocio de Sabadell no ha cambiado en nada su renovación o su interés por permanecer como presidente del BBVA, por lo que el directivo permanecería en el cargo en los próximos meses.
Por otro lado, Torres ha reconocido también que el diseño del nuevo impuesto a la banca puede influir en el calendario de la opa sobre el Sabadell. En concreto, ha avanzado que podría implicar un retraso en la fusión, con el objetivo de "minimizar el daño" del gravamen al sector en caso de cerrar la operación. Un cambio más en los plazos previstos inicialmente por el banco que retrasaría, en caso de recibir las aprobaciones correspondientes, la posterior unión de ambas entidades. El propio Torres ha defendido este jueves en rueda de prensa que la fusión "no ocurre en el día 1", sino que "pasarían bastantes meses hasta que se llevara a cabo".
El presidente ha celebrado también la evolución bursátil de su acción y la del Sabadell y asegura que hay "correlacción" entre ellas desde el lanzamiento de la opa. Así, ha defendido que la oferta de canje de acciones ofrecida por los títulos del Sabadell supone una prima del 50% respecto a la cotización media de Sabadell en los tres meses previos a conocerse la intención de BBVA y una prima del 30% frente al día anterior a que se hiciera pública. Torres también ha defendido el ahorro de sinergias, que cifra en 850 millones de euros, como una de las ventajas de la opa.
Volatilidad de la acción por la llegada de Trump a la presidencia
Frente a uno de los argumentos más repetidos contra la opa, el propio presidente ha reconocido la volatilidad que experimenta la acción del banco tras la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos de nuevo. "Hay mucha volatilidad por las declaraciones que se van sucediendo sobre qué pasa con los aranceles. Eso no es bueno en sí mismo. Es un impacto de volatilidad", ha explicado el presidente ejecutivo del banco. Esto sucede por la fuerte exposición del BBVA en el mercado mexicano, uno de los países que previsiblemente más sufrirá los aranceles de Trump.
Precisamente BBVA arrancaba la sesión bursátil de hoy con un avance de su acción de más del 2% tras informar al mercado de su beneficio "histórico", de más de 10.000 millones de euros al cierre de diciembre de 2024. La acción de BBVA tocaba así los 11,30 euros por acción como la mejor cotizada del arranque de la mañana.