CaixaBank ha cerrado el ejercicio 2024 con un beneficio anual de 5.787 millones de euros, un 20,2% más que en el ejercicio anterior, según consta en los resultados económicos anuales presentados este jueves al mercado. La entidad da por cumplidos, y superados, ampliamente todos los objetivos marcados en su Plan Estratégico 2022-2024. En concreto, el grupo ha obtenido un beneficio neto atribuido de 5.787 millones de euros en 2024, frente a los 4.816 millones de 2023, tal y como ha revelado a primera hora de la mañana al mercado, coincidiendo con otro de los grandes bancos españoles en la presentación de sus cuentas financieras, BBVA.
El consejero delegado de la entidad, Gonzalo Gortázar, ha valorado el ejercicio 2024 como “un año muy positivo que cierra un ciclo en el que hemos alcanzado todos los objetivos que nos habíamos marcado en nuestro Plan Estratégico 2022-2024: crecimiento de la actividad comercial, mejora en la calidad de servicio, rigurosa gestión del riesgo y recuperación de una rentabilidad razonable”. CaixaBank presta servicio a un total de 20,3 millones de clientes a través de una red compuesta por más de 4.100 oficinas en España y Portugal. Así, la entidad supera los 630.000 millones de euros en activos en base a las cuentas anuales.
El banco ha cerrado 2024 con el total cumplimiento de su Plan Estratégico 2022-2024 y ha conseguido todos los objetivos financieros y cualitativos fijados para este periodo. Se han superado, entre otros, los objetivos marcados en cuanto a rentabilidad, eficiencia y morosidad, además de crecer en cuotas de mercado en los principales negocios y promover la inclusión social y financiera, tal y como celebran desde el banco.
En base a la mejora de los resultados anuales, el Consejo de Administración de la entidad propone a la Junta General de Accionistas el pago de un dividendo en efectivo de 0,2864 euros brutos por acción con cargo a los resultados de 2024, con una retribución total de 2.028 millones de euros y que, junto al dividendo a cuenta pagado el pasado mes de noviembre por un importe de 1.068 millones de euros, sitúa el payout de CaixaBank en el 53,5%. Además, el consejo también ha aprobado un sexto programa de recompra de acciones por 500 millones de euros que completa el plan de distribución contemplado en el Plan Estratégico 2022-2024 para alcanzar el objetivo de los 12.000 millones de euros.
Plan de ayudas para la DANA en Valencia
El banco ha dejado constancia también del plan de ayuda puesto en marcha para los afectados por la DANA en Valencia, así como de su apoyo continuado a la economía y a la sociedad. Entre otras, CaixaBank se mantiene en el fomento de la inclusión financiera –la entidad está presente en 3.609 municipios españoles–, la concesión de microcréditos o la activación de un plan de ayudas para los afectados por la DANA, con cerca de 10.000 operaciones gestionadas.
Los resultados de la entidad muestran la fortaleza y el crecimiento del negocio. Así, los recursos de clientes aumentaron un 8,7% en el último año, mientras que la cartera de crédito sana crece un 2,2%, con un incremento del 32% de la nueva producción en España, principalmente en hipotecas y préstamos al consumo, hasta los 27.772 millones de euros. Por otro lado, las ratios de rentabilidad y eficiencia mantienen la senda de mejora en el negocio del banco en el último año. Así, la rentabilidad sobre fondos propios (ROE) se sitúa en el 15,4%, la ratio de eficiencia mejora hasta el 38,5% y la morosidad se reduce hasta el 2,6% al cierre del ejercicio.
La entidad refleja en sus cuentas un cambio de tendencia en el margen de intereses, que se reduce un 1,9% respecto al trimestre anterior como consecuencia de la caída de los tipos de interés. A pesar de ello, el margen de intereses de todo el año mejora un 9,8% y asciende a 11.108 millones. El grupo cuenta con una holgada posición de liquidez y una fuerte generación orgánica de capital al cierre del ejercicio. Los activos líquidos totales alcanzan los 170.723 millones y la ratio CET1 se sitúa en el 12,2%, tras descontar el impacto del quinto programa de recompra de acciones, en estos momentos en ejecución, y del sexto, que aún no se ha iniciado.
CaixaBank cumple con sus accionistas
La capacidad de distribución al accionista del banco ha superado también ampliamente el reto inicial de 9.000 millones de euros, fijado para el periodo 2022-2024, y, tras los compromisos alcanzados por el Consejo de Administración, CaixaBank ha alcanzado el objetivo de repartir un total de 12.000 millones de euros.
Por un lado, el consejo ha propuesto a la Junta General de Accionistas el pago de un dividendo en efectivo de 0,2864 euros brutos por acción con cargo a los resultados de 2024. Junto al dividendo a cuenta pagado en noviembre por un importe de 1.068 millones, la entidad eleva el dividendo ordinario hasta los 3.096 millones y sitúa el payout ya en el 53,5%, por encima de la mitad. Por otro lado, el consejo también ha aprobado un nuevo programa de recompra de acciones por 500 millones de euros.
"Nuestra fortaleza financiera nos ha permitido mantener una adecuada retribución a los accionistas en los últimos tres años, con un dividendo ordinario de 7.700 millones, de los cuales aproximadamente 2.400 millones se han distribuido a la Fundación “la Caixa” y 1.300 millones al FROB, revirtiendo directamente a la sociedad”, ha reiterado el consejero delegado de la entidad.
Asimismo, el Consejo de Administración del 29 de enero ha aprobado mantener el mismo plan de dividendos para este ejercicio 2025, esto es una distribución en efectivo de entre el 50% y el 60% del beneficio neto consolidado, a abonar en dos pagos diferentes: un dividendo a cuenta por importe de entre el 30% y el 40% del beneficio neto consolidado correspondiente al primer semestre de 2025, a abonar durante el mes de noviembre de 2025, y un dividendo complementario, sujeto a aprobación final por parte de la Junta General de Accionistas, a abonar en abril de 2026, ya en el próximo ejercicio.
Con el cumplimiento total de los objetivos marcados para el Plan Estratégico 2022-2024, CaixaBank ya ha presentado su nuevo Plan Estratégico para el periodo 2025-2027, con el objetivo de mantener unos niveles de rentabilidad sostenible a partir de tres pilares estratégicos: acelerar el crecimiento, impulsar la transformación y la inversión en el negocio, y consolidar la posición como referente en sostenibilidad.
Los recursos de clientes crecen un 8,7%
Los resultados del ejercicio 2024 muestran la fortaleza del negocio y el fuerte crecimiento de la actividad comercial de CaixaBank. El volumen de negocio se consolida por encima del billón de euros, se amplía la base de clientes en España en 280.000, hasta alcanzar los 18,5 millones de clientes, de los que el 71,8% están vinculados y los clientes digitales siguen aumentando y ya han superado los 12 millones al cierre de este ejercicio.
Así, los recursos de clientes alcanzan a finales de año los 685.365 millones de euros, tras registrar un aumento del 8,7% con respecto a diciembre de 2023, con 55.035 millones más. En concreto, los recursos en gestión patrimonial aumentan un 11,7% en el año, hasta situarse en 263.247 millones de euros, con el apoyo tanto de suscripciones netas en fondos de inversión y seguros de ahorro como por efectos de mercado positivos. Por su parte, el resto de los recursos crecen un 7% en el año, hasta los 422.118 millones de euros, incluyendo un aumento del 6,4% en depósitos de clientes.
En lo que va de año se ha realizado una intensa actividad comercial en productos de gestión patrimonial. Así, las suscripciones netas de fondos de inversión, seguros de ahorro y planes de pensiones mantienen un elevado ritmo de crecimiento y pasan en el año de 5.339 millones de euros a 11.414 millones de euros. CaixaBank amplía el liderazgo en cuota de mercado en gestión patrimonial con un 29,5%, ampliando la distancia respecto a sus competidores.
En un entorno de buen comportamiento de la nueva producción de crédito en España en todos los segmentos de particulares, que alcanza los 27.772 millones (+32%), la nueva producción hipotecaria se sitúa en 14.375 millones de euros, un 53% más en tasa interanual, y con alrededor del 78% del total concedido a tipo fijo, que representa el 43% del conjunto de la cartera hipotecaria. En lo que se refiere a crédito al consumo, se concedieron 11.977 millones en 2024, lo que representa un incremento del 13%.
Mejora de todos los márgenes
El margen de intereses de CaixaBank alcanza los 11.108 millones de euros, lo que supone un aumento del 9,8% en comparación con el mismo periodo del año anterior, apoyado en la intensa actividad comercial y el entorno de tipos de interés en la primera mitad del año. Sin embargo, en tasa intertrimestral, el margen disminuye un 1,9% principalmente por la revisión a la baja de los tipos de interés. En 2024, 1,2 millones de clientes con hipoteca sobre su vivienda han visto reducir sus cuotas hipotecarias. En esta línea, desde que el euríbor entró en terreno positivo, la entidad ha facilitado acuerdos de pago para préstamos, refinanciaciones o soluciones vinculadas al Código de Buenas Prácticas hipotecario que han beneficiado a unos 57.300 clientes.
El crecimiento del margen bruto, con un alza del 11,5% en tasa interanual (hasta 15.873 millones), superior al de los gastos de administración y amortización recurrentes (+4,9%, hasta 6.108 millones), permite el crecimiento del margen de explotación, que se sitúa a cierre del año en 9.765 millones (+16,1%). Así, el notable impulso de la actividad y la gestión del riesgo se reflejan en todos los márgenes de la cuenta de resultados de CaixaBank, con mejoras, además, en rentabilidad y eficiencia: la rentabilidad sobre fondos propios (ROE) se sitúa en el 15,4% a cierre del ejercicio y la eficiencia, en el 38,5%.
El grupo muestra también un sólido nivel de capital, con la ratio Common Equity Tier 1 (CET1) en el 12,2% al cierre de 2024, una vez incluido el impacto extraordinario de los tres programas de recompra de acciones anunciados los pasados meses de marzo, julio y octubre (500 millones de euros cada uno) y del sexto programa anunciado este enero (500 millones de euros), todos ellos enmarcados en el Plan Estratégico 2022-2024. A lo largo del año, la entidad ha conseguido una generación orgánica de capital de 219 puntos básicos.