CaixaBank ha presentado este martes su plan estratégico para el periodo 2025-2027 centrado en tres pilares clave: acelerar el crecimiento, impulsar la transformación y la inversión en el negocio y consolidar su posición como referente en sostenibilidad. No obstante, otro de los aspectos clave de la hoja de ruta del banco para los próximos tres años está marcado por una cuestión demográfica: la jubilación de la generación del baby boom en el futuro más próximo. Un sector de clientes que, en palabras de la cúpula, necesita de asesoramiento bancario para materializar el paso de trabajadores a pensionistas y que, para la entidad, supone una oportunidad. 

Tanto el consejero delegado de la entidad, Gonzalo Gortázar, como el director de Planificación Estratégica y Estudios de la entidad, Enric Fernández, han explicado la jubilación de los baby boomers como una de las claves del crecimiento previsto para los próximos tres años. Precisamente este es uno de los gruesos de población con mayores previsiones de crecimiento demográfico y, por tanto, también representa un porcentaje importante en la clientela de CaixaBank. "Este sector tiene una elevada necesidad de asesoramiento para planificar su jubilación”, ha explicado el director de CaixaBank Research, que ha reconocido haber tenido “muy en cuenta" esta franja de la población para elaborar el plan estratégico para los próximos tres años.

Estos dos directivos han sido los encargados de presentar los detalles del nuevo plan de CaixaBank en un acto celebrado en la sede madrileña de la entidad, en la Castellana, en la que en su momento fue la torre Bankia. Un acto en el que no ha participado el todavía presidente de la entidad, José Ignacio Goirigolzarri, que saldrá del banco el próximo 31 de diciembre de 2024 para ser sustituido en lo más alto de la cúpula por Tomás Muniesa, este como presidente no ejecutivo. Gortázar ha reiterado ante las preguntas relativas a la marcha de Goirigolzarri que es una decisión personal. "Es el momento que él ha escogido para hacer ese cambio. No hay otros motivos", ha asegurado el CEO de CaixaBank. Asimismo, ha felicitado a Muniesa como futuro presidente de la entidad, al que ha calificado como "el padre moral de la actividad aseguradora" del banco. 

CaixaBank incluye el impacto del impuesto en el plan estratégico

También en el turno de preguntas, el consejero delegado no ha querido explayarse con el impuesto extraordinario al sector bancario, aún en negociaciones políticas, como sí que ocurrió en la última presentación de resultados de la entidad hace apenas dos semanas, llegando a llamarlo "la tasa CaixaBank"; a pesar de haberlo incluido en el plan estratégico 2025-2027 como si fuera una realidad. Es más, el CEO ha evitado dar cifras concretas sobre el impacto que tendría hacer permanente el gravamen para el sector financiero si finalmente así lo deciden los grupos políticos. "No hay nada nuevo. No nos parece que sea justificado ni que vaya a mejorar el crecimiento, sino que más bien va a perjudicar el crédito" -ha respondido Gortázar, sin entrar a valorar las negociaciones en el ámbito político- "No sabemos si va a salir pero hemos previsto un impuesto con una relevancia económica similar a la que ha tenido estos dos últimos años".

A la espera de lo que ocurra este jueves con la votación del gravamen a la banca en el Congreso de los Diputados, la entidad ha tomado la decisión de prever un impacto de la medida en su nueva hoja de ruta para los próximos tres años. De hecho, ha confirmado que no actualizará el plan en caso de que, finalmente, el impuesto a la banca no salga adelante en trámite parlamentario. "La aritmética parlamentaria es la que es y es muy difícil llegar a esos consensos", ha asegurado el directivo sobre la situación actual. 

El nuevo plan de CaixaBank está diseñado en base a un entorno macro "razonablemente positivo", tal y como ha explicado el directivo de CaixaBank Research previamente a la presentación en detalle de la hoja de ruta de la entidad por Gortázar. Enric Fernández ha anticipado un escenario que permita materializar en la práctica el plan diseñado para el periodo 2025-2027 gracias a la "recuperación postpandemia en España y Portugal". Así, el servicio de estudios de la entidad estima un crecimiento superior para ambas economías de la Península Ibérica, por encima incluso de la media de la eurozona.

CaixaBank Research prevé una caída de "una o dos décimas" del PIB por la DANA

En cifras, las previsiones del banco pasan por un crecimiento estimado para la economía española por encima del 2% para los tres años de aplicación del plan, desde un 2,8% previsto para este 2024 a nivel anual hasta el 2% de 2027. Algo menor es el crecimiento estimado para Portugal, del 1,7% de este 2024 al 2,1% en 2027, aunque muy por encima de la media del resto de la eurozona.

En cuanto a la economía española, el director de CaixaBank Research ha asegurado que las inundaciones en la Comunidad Valenciana tras la DANA tendrá un impacto negativo en el crecimiento del último trimestre de este 2024, cifrado "entre una y dos décimas", pero no prevé que esta "ponga en riesgo la previsión de crecimiento del 2,8% para este año" según los cálculos actuales. Es decir, no afectará al crecimiento del PIB nacional. Es más, los expertos de CaixaBank Research prevén que las labores de recuperación y la vuelta a la normalidad en las zonas más afectadas en el primer trimestre de 2025 tengan el consiguiente impacto positivo para la economía española. "La reconstrucción tendrá un impacto positivo” -ha asegurado el directivo del servicio de estudios de CaixaBank- "Las medidas para que esto no vuelva a ocurrir tendrán un impacto positivo". 

Precisamente Gortázar ha arrancado su discurso con un mensaje de recuerdo a los afectados por la DANA, con la sede social del banco en Valencia. El directivo ha reiterado el papel del banco y de la Fundación "la Caixa" en cuanto a las más de 150 medidas de apoyo para las zonas más afectadas por la DANA. "Hacemos lo que nos toca y lo que queremos hacer”, ha defendido Gortázar. De hecho, el CEO ha vuelto a reiterar la permanencia de la sede del banco en Valencia ante la pregunta de una posible vuelta a Cataluña. "No ha cambiado nada. La sede social está en Valencia y está con vocación indefinida", ha reiterado Gortázar ya en el turno de preguntas. 

Entre otros de los aspectos positivos en el ámbito macroeconómico, el director del servicio de estudios ha anticipado una "mejora del mercado de vivienda", un avance del mercado laboral y la afiliación e incluso, como novedad, la recuperación del crédito “tras más de 15 años de bajada ininterrumpida o solo interrumpida por covid”. Factores que han permitido a CaixaBank Research mantener las previsiones al alza tanto para este ejercicio como para los siguientes. Precisamente la buena evolución del mercado laboral y la creación de empleo supondrá "que habrá más clientes en España y con más actividad”, ha asegurado Gortázar en la línea de alcanzar una nueva cifra de clientes. 

Gortázar: "Muy cómodos y satisfechos con el FROB en el capital" 

Antes de explicar los principales detalles del nuevo plan, centrado en los tres pilares clave, Gortázar ha celebrado haber conseguido cumplir con los objetivos planteados en el plan estratégico anterior diseñado por la entidad para el periodo 2022-2024, un plan marcado por la integración de Bankia. Y ha celebrado haberlo hecho, además, en "tiempo récord". Esta evolución ha permitido ahora a CaixaBank presentar su nueva hoja de ruta gracias a "tener la casa en orden". "El objetivo es mantener el rumbo y acelerar", ha anunciado Gortázar. Un plan que el CEO ha definido como "realista y no como poco ambicioso". No obstante, la acción de CaixaBank se ha desplomado en bolsa desde primera hora de la mañana, con caídas superiores al 4%. "La cotización deberá acompañarnos", se ha limitado a valorar el directivo sobre la evolución en bolsa de la acción. 

El consejero delegado ha asegurado que el papel de la entidad es también "ayudar a que la economía crezca más rápido”. En esta línea, y por el reparto de su capital, ha reiterado el papel que los beneficios, y correspondientes dividendos, de CaixaBank tienen sobre la sociedad, tanto por el alrededor del 17% que tiene el Estado en el capital del banco, a través del FROB; como a través de la obra social que despliega la Fundación "la Caixa", el accionista mayoritario de la entidad, a través de CriteriaCaixa, con más de un 30% de las acciones. Precisamente sobre el papel del FROB y de CriteriaCaixa en el capital y en el consejo de la entidad, Gortázar ha asegurado que no se prevén cambios a futuro. "Nos sentimos muy cómodos y muy satisfechos con la presencia del FROB en el capital" -ha asegurado el directivo- "Es un tremendo orgullo que esto este repercutiendo en la sociedad. No hay ninguna incomodidad". 

CaixaBank centra su plan estratégico en el crecimiento orgánico de España y Portugal, "sin previsión de adquisiciones" tanto en uno como en otro mercado, tal y como ha reiterado en varias ocasiones en la presentación el consejero delegado del banco. Sin embargo, en el ámbito exterior la entidad se abre a seguir expandiendo su presencia en la eurozona, especialmente en las grandes capitales europeas. "Fuera somos todavía muy pequeños y hay mucha capacidad de crecimiento", ha reiterado Gortázar en base a su expansión internacional. En cuanto a la opa BBVA-Sabadell, en estos momentos todavía en estudio por parte de los reguladores correspondientes, la cúpula ha asegurado que el resultado final de la operación "no va a cambiar el plan". De hecho, Gortázar ha recordado que la unión de estos dos bancos, si finalmente saliera adelante, no superaría a CaixaBank como mayor banco a nivel nacional, sino que sería "una entidad más pequeña que la nuestra". 

A la hora de los posibles cierres de oficinas o despidos de plantilla, la cúpula ha reiterado su intención de no formalizar ninguno de los dos aspectos, como tampoco está planteado en su nuevo plan para los próximos tres años. De hecho, Gortázar ha anunciado la contrataciṕon de alrededor de 3.000 personas para oficinas y hasta 1.000 personas que estarán centradas en la transformación digital y tecnológica de CaixaBank, uno de los tres puntos claves del plan. "No contemplamos ejercicio de salidas colectivas. Ya se hicieron salidas voluntarias en el momento de la integración de Bankia", ha recordado el CEO. En cuanto al número de oficinas de la entidad desplegadas por España, Gortázar ha mantenido el compromiso del banco en mantener las 3.600 oficinas actuales a futuro, especialmente en los pequeños municipios en los que CaixaBank es la única entidad presente, dando cuenta de su compromiso con la inclusión financiera. "No tenemos objetivo de reducir, sino de dar buen servicio. Vamos a invertir en personas", ha prometido el CEO. 

boton whatsapp 600