BBVA ha cerrado el 2024 con un beneficio récord de 10.054 millones de euros, un 25% más que en el acumulado del año anterior en euros corrientes. La entidad supera sus récords anteriores y alcanza, por primera vez, los 10.000 millones de beneficio anual en un año clave para su historia por lanzar la opa sobre el negocio de Banco Sabadell

“Gracias al dinamismo de la actividad y al liderazgo de nuestras franquicias, especialmente España y México, hemos superado los 10.000 millones de euros de beneficio. De esta forma, amplificamos el impacto positivo de BBVA en la sociedad. Encaramos 2025 con optimismo, con buenas perspectivas de crecimiento de la actividad, manteniendo los elevados niveles actuales de rentabilidad”, ha celebrado Carlos Torres, presidente de BBVA, tras dar a conocer las cuentas financieras del banco este jueves, coincidiendo con otro grande entre los bancos españoles, CaixaBank

El banco celebra en sus cuentas financieras anuales el crecimiento de la cartera de préstamos, un 14% a nivel interanual, y de la rentabilidad, con un ROTE del 19,7%. En 2024, Grupo BBVA sumó 11,4 millones de nuevos clientes y canalizó un total de 99.000 millones de euros en negocio sostenible, alcanzando un año antes de lo previsto el objetivo de los 300.000 millones de euros.

BBVA mejora la retribución al accionista en un momento clave

El beneficio por acción de BBVA ha crecido a un nivel superior, en concreto un 28%, por la recompra de acciones. Así, con cargo a los resultados de 2024, BBVA repartirá 70 céntimos de euro por acción de dividendo en efectivo, un 27% más que en 2023, y realizará un nuevo programa de recompra de acciones de 993 millones de euros. En total, BBVA destinará 5.027 millones de euros a la retribución de sus accionistas en un momento clave en su historia por estar en medio de la opa lanzada sobre el negocio de Banco Sabadell, con un payout del 50%, exactamente la mitad del beneficio. 

Por otro lado, la entidad destaca en sus cuentas el volumen de la actividad, con un crecimiento del crédito del 14,3% en euros constantes frente al año anterior, acompañado de ganancias de cuota relevantes en la mayoría de los países en los que BBVA desarrolla su actividad, lo que se ha traducido en un impacto positivo en la sociedad, según la entidad. 

En cifras puramente financieras, el margen de intereses del BBVA registró un incremento interanual del 13%, hasta alcanzar la cifra récord de 25.267 millones de euros, impulsado por el dinamismo en la concesión de crédito en el ejercicio. Las comisiones netas alcanzaron los 7.988 millones de euros, un 31% más, gracias principalmente a los segmentos de medios de pago y gestión de activos. En esta línea, la entidad destaca la contribución de su negocio en Turquía. Así, el margen bruto del banco registró un alza interanual del 25%, hasta los 35.481 millones de euros.

Los gastos de explotación aumentaron un 18% en tasa interanual, hasta los 14.193 millones de euros, debido al crecimiento de la plantilla en todas las geografías y al mayor nivel de inversiones realizadas en los últimos ejercicios. No obstante, los gastos crecieron por debajo de la inflación media en los mercados en los que BBVA tiene presencia.

Por otro lado, la tasa de mora y la de cobertura del banco mejoraron hasta situarse en el 3% y el 80%, respectivamente, gracias a la reducción generalizada de los saldos dudosos en todas las geografías. Asimismo, los indicadores de rentabilidad del BBVA han mejorado en términos interanuales. El ROE alcanzó el 18,9% y el ROTE, el 19,7%, notablemente por encima del objetivo del 14% que el banco se había marcado para el cierre de 2024. En cuanto al capital, el ratio CET1 ‘fully loaded’ del banco se situó al cierre de 2024 en el 12,88%, notablemente por encima del rango objetivo del banco, marcado en el rango 11,5%-12%.

Nuevas prioridades estratégicas de cara a 2025

Más allá de las cuentas financieras anuales presentadas este jueves, BBVA ha establecido nuevas prioridades estratégicas para el periodo 2025-2029. Entre ellas, destaca la adopción de una nueva perspectiva hacia el cliente que tenga un impacto "más profundo y positivo en su vida". Asimismo, la entidad reitera su "compromiso total" con el crecimiento y la creación de valor a largo plazo, que se enfocará en continuar impulsando la sostenibilidad, crecer en todos los segmentos de empresas y promover una mentalidad de creación de valor y de capital. Entre las nuevas prioridades de BBVA, aparece también maximizar el potencial de la inteligencia artificial y la innovación a través del uso de datos y la tecnología de última generación. 

BBVA no hace referencia en su nota de resultados a la operación financiera del año, protagonizada precisamente por ellos, sobre el negocio de Banco Sabadell. Tanto uno como otro banco están a la espera de conocer la decisión de la CNMC y la CNMV para avanzar, o no, en la opa del BBVA-Sabadell. Por el momento, el regulador de Competencia a nivel nacional decidió ampliar su periodo de análisis para estudiar, al detalle, el impacto que tendría esta operación, y previsible posterior fusión, sobre la sociedad española.