La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha vuelto a reiterar que no aprobará la opa BBVA-Sabadell hasta conocer el resultado del análisis que en estos momentos está llevando a cabo la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), el otro gran organismo que tiene que dar el visto bueno a la operación para poder seguir adelante. 

Rodrigo Buenaventura, presidente de la CNMV, ha confirmado públicamente este jueves que su organismo no hará pública la decisión sobre la opa hasta conocer el dictamen de Competencia, en estos momentos en la fase 2 de estudio. Una idea que el máximo representante de la CNMV ya había avanzado en intervenciones anteriores, casi desde el lanzamiento de la opa hostil por parte del BBVA sobre el Banco Sabadell, y que ahora ha vuelto a confirmar de forma pública. "Consideramos que lo más apropiado es que la CNMV apruebe la opa una vez se conozcan las condiciones relativas al proceso de análisis de concentración empresarial", ha explicado Buenaventura esta mañana. 

"La aprobación de la opa coincide con la aprobación del folleto. En el momento en el que la CNMV considera que el folleto es completo y contiene toda la información para tomar una decisión, procede a la aprobación del documento y eso supone el pistoletazo de salida para que el opante pueda fijar un periodo de aceptación que está tasado" -ha explicado Buenaventura esta mañana- "En las circunstancias actuales, con la información que tenemos y con la previsión temporal que se está manejando, consideramos que lo más apropiado es que la aprobación del folleto y, por tanto de la opa, se produzca una vez conocidas esas condiciones". 

El presidente de la CNMV ha explicado que este procedimiento es el habitual en operaciones como estas. "En las últimas 24 operaciones siempre hemos autorizado después o simultáneamente a las autoridades de Competencia. No es nada inhabitual", ha reiterado Buenaventura. En cuanto a los plazos marcados en la operación, el presidente de la CNMV ha avanzado que quedarán "días" o como mucho "semanas". "No creo que sea un proceso que demore en absoluto el pronunciamiento de la CNMV", ha concluido el directivo. 

La opa BBVA-Sabadell, en segunda fase de estudio de la CNMC 

La opa BBVA-Sabadell ha pasado hace ya tres semanas a la fase 2 de análisis de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). El regulador de Competencia a nivel nacional ha decidido estudiar con mayor detalle la operación financiera del año, especialmente por el riesgo que tendría sobre las pymes españolas, ampliando la participación de actores en este nuevo periodo de análisis. Y es que en la fase 2 ya pueden personarse los actores, protagonistas o no, que tengan algo que decir sobre la opa y sobre el impacto que esta tendría sobre el sector financiero nacional. O al menos pueden pedir participar al regulador de Competencia nacional.

El primero en personarse ante la CNMC ha sido el propio Banco Sabadell, que lo hizo el miércoles 13 de noviembre a primera hora de la mañana, tras conocerse la decisión de ampliar el estudio de la CNMC alrededor de las 18 horas de la tarde del martes 12 de noviembre. Un día después, los líderes del sector bancario participaban en un encuentro a nivel nacional en el que el propio consejero delegado de Banco Sabadell, César González-Bueno, mano derecha del presidente, Josep Oliu, confirmaba públicamente que el banco ya se había personado en la fase 2 del estudio de la CNMC. Sin embargo, Banco Sabadell no ha sido el único en hacerlo. 

Desde el pasado 12 de noviembre han pasado por la CNMC varias asociaciones, sindicatos y patronales para pedir personarse en el estudio de la CNMC sobre la operación BBVA-Sabadell. Entre otros, los primeros en hacerlo fueron los accionistas minoritarios del banco objeto de la opa pero también lo han hecho patronales regionales como Foment del Treball o, en la otra punta de España, la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG). También los sindicatos mayoritarios a nivel nacional, UGT y CCOO, han pedido participar en el proceso de estudio de la CNMC. Por el momento, Competencia sigue estudiando la operación que, de salir adelante, terminaría con la fusión de ambas entidades en el sector financiero nacional.

boton whatsapp 600