Banco Sabadell se ha personado esta misma mañana ante la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) para presentar su argumentario en contra de la opa lanzada de forma hostil por BBVA. La entidad ha realizado este movimiento este miércoles por la mañana tras conocerse en la tarde del martes, tras el cierre de los mercados, la decisión de Competencia de pasar la operación financiera del año a la fase 2 de estudio. Así lo ha anunciado el consejero delegado de Banco Sabadell, César González-Bueno, durante su participación en el Encuentro del sector financiero organizado este miércoles por Deloitte y ABC.
González-Bueno ha explicado en este encuentro, en el que ha coincidido con los grandes líderes del sector -entre ellos también el CEO de BBVA, Onur Genç- que el banco ha efectuado este movimiento en la operación porque hasta ahora no podía hacerlo. La CNMC debía estudiar la operación BBVA-Sabadell en fase 1 y, según el directivo, en esta primera fase no estaba permitida la participación -al menos de esta forma- del banco objeto de la opa. Así, una vez entrada en fase 2, el banco se ha personado para presentar sus alegaciones a la opa lanzada por el banco de Carlos Torres en el mes de mayo. En la primera fase de investigación, la interacción entre la CNMC y Sabadell se ha limitado así a los requerimientos de información que el regulador ha ido solicitando a la entidad objeto de interés de la operación.
Ahora, con la operación en segunda fase de análisis, Sabadell y BBVA ya pueden presentar alegaciones a la operación, así como pueden hacerlo también "terceros con interés legítimo", tal y como consta en el comunicado remitido por la CNMC tras tomar esta decisión. "Había muchos colectivos que querían ser oídos y se quieren personar en esta fase 2", ha asegurado públicamente González-Bueno.
Al contrario de lo que ha hecho el CEO de BBVA, con una defensa de su opa sobre el negocio del banco alicantino, el consejero delegado de Sabadell ha hecho lo propio con su argumentario en contra. El directivo ha reiterado de nuevo que los clientes "prefieren que Banco Sabadell siga existiendo" y ha recordado ante el resto del sector financiero nacional que multitud de asociaciones de profesionales y pymes se han expresado ya en contra de la operación.
BBVA, Sabadell y terceros pueden participar en el análisis de Competencia
Estos terceros podrán participar ahora en el análisis de Competencia, siempre que se constate su "interés legítimo". El propio regulador se abre ahora a recibir la opinión de las comunidades autónomas sobre la opa, en especial de aquellas en las que la unión de ambas entidades tuviera un impacto significativo en materia de competencia. No solo en el sector financiero como tal, sino también en el sector de los seguros.
Además de los terceros que ya se habrían mostrado en contra de la operación BBVA-Sabadell, también algunos de sus accionistas estarían en contra de vender sus acciones al BBVA una vez llegado el momento -si es que llega- en caso de que la operación reciba las autorizaciones de los reguladores correspondientes. González-Bueno ha asegurado también que en las conversaciones que el banco ha mantenido con accionistas se ha deslizado que la opa BBVA-Banco Sabadell tampoco "genera entusiasmo".
La decisión de la CNMC de pasar la operación a fase 2 no presupone ni el sí ni el no a la opa BBVA-Sabadell. Lo que sí supone es un retraso de los plazos previstos por la entidad de Carlos Torres para hacerse con el negocio del banco alicantino. De hecho, Sabadell se había mostrado a favor de que la CNMC pasara a fase 2 el análisis dada la "complejidad" de la operación a nivel nacional. El directivo ha asegurado este miércoles que esta situación "va a ayudar" ahora a que haya claridad y a que "todas las cosas se pongan encima de la mesa" sobre la operación financiera del año.
Mientras González-Bueno anunciaba ante el resto del sector que se había personado esta mañana ante la CNMC, el CEO de BBVA volvía a poner sobre la mesa la posibilidad de retirar la opa lanzada, de forma "hostil" según la cúpula del Sabadell, sobre la entidad alicantina. Un mensaje que ya lanzó el propio consejero delegado hace dos semanas en plena campaña de resultados y que ha vuelto a reiterar ahora públicamente. “No dudaremos en retirarnos si no hay creación de valor", ha asegurado Genç sobre el futuro de la opa. Sin embargo, el directivo se ha mostrado confiado en que la CNMC emita su decisión "en los próximos meses". No obstante, lo que queda claro es que el análisis más exhaustivo por parte del regulador de Competencia al menos retrasará los plazos y los planes diseñados por BBVA en la operación.
Las acciones de BBVA y de Sabadell arrancaban la sesión de este miércoles con caídas, superiores en el caso de la entidad alicantina, tras conocerse la decisión de la CNMC tras el cierre de la última sesión del mercado bursátil nacional. Sin embargo, la tendencia se ha revertido en el caso de los títulos de Banco Sabadell, con un avance positivo del 0,29% a mediodía y una caída del 0,33% en el caso de BBVA.