Banco Sabadell ha convocado a sus accionistas a un encuentro celebrado este jueves por la tarde en su centro corporativo de Sant Cugat del Vallès, en el que la cúpula ha valorado la nueva oferta de BBVA para sacar adelante la opa. A pesar de incluir -por primera vez- una parte de la remuneración en efectivo, para la entidad objeto de interés esta nueva oferta no mejora la contraparte ofrecida a los accionistas del Sabadell, sino que “en todo caso empeora”. Así lo ha comunicado el presidente del banco alicantino, Josep Oliu, ante los más de 300 accionistas presentes en el auditorio de la sede del banco en la localidad barcelonesa de Sant Cugat.
Oliu ha explicado a sus accionistas que el ajuste de la oferta de BBVA, comunicado esta misma semana a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), no supone una mejora de la contrapartida para los accionistas del banco. Tanto desde Banco Sabadell como desde BBVA aseguran que no se trata de una mejora, sino que simplemente es un “mero ajuste” -previsto inicialmente sobre el papel según el banco interesado- tras el reparto de dividendo de ambas entidades. De hecho, desde ambos lados defienden que el impacto de esta nueva oferta es “neutral”, sin prever así un cambio de opinión de los accionistas del Sabadell.
En cifras, Banco Sabadell asegura que la nueva oferta del BBVA deja la valoración de la entidad alicantina en 1,84 euros por cada acción del banco, por debajo de los 2,22 euros que el banco bilbaíno de Carlos Torres ofreció en un primer momento a los propietarios de las acciones de la entidad alicantina. Asimismo, el pago en efectivo, de 0,29 euros por título, quedaría también por debajo de la remuneración que ofrece Banco Sabadell a sus accionistas a través del reparto de dividendo. Unas cifras que, multiplicando el número de acciones del banco, revela una infravaloración del banco. Una realidad que, según la cúpula de Sabadell, se ha dado desde el principio.
BBVA "infravalora" a Banco Sabadell
Precisamente ha sido la “infravaloración” del negocio de Sabadell la que ha hecho que el consejo, liderado por Oliu, se negara a aceptar la fusión con BBVA a finales de abril de este año, hace ya casi seis meses. “El consejo de administración rechazó la propuesta de fusión previa de BBVA dado que infravaloraba significativamente el proyecto de Banco Sabadell y sus perspectivas de crecimiento como entidad independiente”, ha recordado el presidente a los más de 300 accionistas presentes en la reunión.
Esta misma semana, el martes 1 de octubre, Banco Sabadell ha repartido dividendo entre sus accionistas. Un día en el que, esa misma tarde, BBVA decidía anunciar -a través de un comunicado a la CNMV- una modificación de la contraparte ofrecida a los accionistas del Sabadell si, una vez llegado el momento, estos aceptan vender sus títulos al BBVA. En concreto, la entidad interesada pasaba de ofrecer a los accionistas del Sabadell una acción nueva de BBVA por 4,83 acciones de Sabadell a ofrecer una acción de nueva emisión del BBVA por 5,0196 acciones del banco catalán, con la novedad de incluir -por primera vez- un pago en efectivo de 0,29 euros por título.
Lo que algunos entendieron como una mejora de la oferta del BBVA -por incluir el pago en efectivo que tanto habían recomendado los analistas- no ha sido definido como tal ni por uno ni por otro banco. Todo lo contrario. Sin embargo, los dos protagonistas de la operación financiera del año tampoco parecen encontrarse del todo en un punto común. Mientras BBVA asegura que el impacto de esta nueva oferta es “neutral”, desde el Sabadell defienden que la oferta “empeora”.
Y es que Banco Sabadell tiene previsto abonar un total de 2.900 millones de euros en 2024 y 2025 entre sus accionistas, lo que supone una retribución de 53 céntimos por acción. Una cifra que casi duplica los 29 céntimos por acción que ofrece ahora BBVA a los accionistas con su revisión de la oferta. Una cifra que revelaría el mayor potencial del banco para seguir remunerando a sus accionistas mejor de lo que lo haría BBVA si estos deciden venderle sus títulos. No obstante, Sabadell contempla incluso mejorar la remuneración al accionista por la actualización de las previsiones de rentabilidad.
Sabadell prevé repartir un dividendo superior a la remuneración que ofrece BBVA
Los máximos directivos de la entidad alicantina han dejado clara su confianza en que, a futuro, el banco alcanzará niveles de rentabilidad superiores a los actuales, con el consiguiente aumento del valor de la acción. Ante esto, Oliu ha remarcado en este sentido ante sus accionistas que prevé que la rentabilidad (RoTE) del banco siga aumentando por encima del 13,1% registrada al cierre del primer semestre. Es más, prevé que la rentabilidad supere el 13,1% en el próximo ejercicio 2025.
En esta línea, el presidente de la entidad ha defendido también ante sus accionistas que el valor bursátil actual del banco deja la rentabilidad del negocio en solitario por encima de la oferta de BBVA. Así, Oliu ha negado que el valor actual de Banco Sabadell en los mercados tenga algo que ver con la opa de BBVA. Oliu ha asegurado, una vez más, que “Banco Sabadell genera mayor valor para sus accionistas como entidad en solitario” que unido con el banco bilbaíno de Carlos Torres. De hecho, la cúpula ha presumido de ser el banco europeo con la mayor revalorización de sus títulos en lo que va de año.
Oliu ha mantenido este mensaje durante la reunión en Sant Cugat, asegurando que el equipo gestor del banco alicantino ha batido sus objetivos fijados de forma recurrente, con una previsión de mejora incluso para los próximos meses. Por su parte, también el consejero delegado del banco, César González-Bueno, ha recordado a los más de 300 accionistas presentes en la reunión que, gracias a la transformación del banco en los últimos años, tienen ante sí “un proyecto atractivo y con futuro que todavía no ha alcanzado su punto más alto”.
Por otra parte, el presidente ha advertido a los accionistas presentes en Sant Cugat de la incertidumbre que viene en los próximos meses hasta conocerse la decisión de los reguladores sobre la opa lanzada por BBVA. “Nos enfrentamos a muchos meses de incertidumbre, y tanto los tiempos como las decisiones en materia de competencia serán muy relevantes”, ha reiterado Oliu. A día de hoy, la operación cuenta con el visto bueno del Banco Central Europeo (BCE) pero no tiene todavía el ok de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ni de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), ambos en pleno estudio de la operación y sus consecuencias, cada uno en su materia correspondiente.
En cuanto a una posible fecha en la que, finalmente, los accionistas del Sabadell tengan que dar su opinión sobre la opa -en forma de aceptar la oferta de BBVA o no- la cúpula del Sabadell ya ha advertido de que será un proceso largo que podría prolongarse hasta mediados del próximo ejercicio 2025. Una fecha estimada en base a los cálculos de la entidad objeto de interés y que se define tan larga por la falta de precedentes en una operación como esta, de carácter “hostil”.