El Gobierno ha adjudicado un contrato a la holandesa Ferrovial -con su sede social en Países Bajos desde hace año y medio- para la construcción de un centro de control y operación de satélites para Hisdesat, la empresa semipública encargada de gestionar los satélites gubernamentales. De hecho, Ferrovial ha entregado ahora esta construcción, tras un proyecto que ha durado más de un año, situado en un terreno del Ministerio de Defensa en la localidad madrileña de Hoyo de Manzanares.
Así lo ha anunciado este jueves la constructora con sede en Países Bajos, siendo todavía una de las principales empresas de infraestructuras en España, como queda constatado con este último contrato adjudicado por el Gobierno central. El departamento de Defensa, liderado por Margarita Robles, ha adjudicado un contrato a la compañía de los Del Pino para la construcción de este nuevo centro de control de satélites (CCS) para Hisdesat.
Tal y como consta en su página web oficial, el accionariado de Hisdesat está repartido entre la operadora de satélites de comunicaciones Hispasat, con un 43% del capital; la sociedad pública perteneciente al propio Ministerio de Defensa, ISDEFE (30%); la empresa privada Airbus Defence & Space, con un 15% de participación; Indra, con un 7%, y SENER, con otro 5% del capital. Es decir, se trata de una compañía de propiedad semipública con fuerte presencia del Estado en el capital.
Hisdesat es el operador español de satélites gubernamentales que proporciona comunicaciones por satélite seguras y fiables para los clientes gubernamentales y comerciales. Es decir, opera tanto para el sector público como para el sector privado. La compañía, de propiedad semipública, opera una flota de satélites que proporcionan una amplia gama de servicios, incluyendo comunicaciones seguras, observación de la Tierra y navegación. Hisdesat lidera a día de hoy el Programa SPAINSAT NG, el más avanzado de Europa en comunicaciones seguras y de defensa, compuesto por dos satélites gemelos.
Ferrovial explica en su web corporativa los detalles del proyecto adjudicado por el Gobierno central, con una inversión necesaria de 10 millones de euros y un plazo de ejecución de 13 meses, con la construcción ya terminada cumpliendo con los plazos diseñados en el proyecto, tal y como ha anunciado ahora la compañía. La holandesa defiende que las nuevas instalaciones de Hisdesat están a la vanguardia tecnológica de Europa y van a permitir a la compañía semipública aumentar sus capacidades de cara a la entrada en funcionamiento de los dos nuevos satélites SpainSat NG, que se lanzarán durante los próximos meses. Además, servirán para centralizar las operaciones de control, monitorización y seguimiento de satélites, que Hisdesat realiza actualmente en diversos centros, tal y como explica la compañía radicada en Países Bajos.
Un proyecto que "afecta directamente a la defensa nacional"
El Ministerio de Defensa ha calificado este proyecto "de interés general" por, según Ferrovial, "afectar directamente a la defensa nacional". La compañía asegura que el nuevo centro de control de satélites es una edificación "singular" por la complejidad de sus instalaciones. Asimismo, reitera que cumple con los estándares de seguridad exigidos por el departamento de Defensa para desarrollar el control y la operación de los satélites gubernamentales, así como para la participación de España en las misiones promovidas por organizaciones internacionales como la OTAN o la ONU. Es decir, con vistas a funcionar fuera de nuestras fronteras.
La planificación, diseño y construcción del centro de control de satélites se ha realizado siguiendo los parámetros generales de eficiencia, sostenibilidad y preservación del medioambiente, tal y como asegura la constructora holandesa, salvaguardando en paralelo los requisitos de seguridad y privacidad que requiere este proyecto encargado por el Ministerio de Defensa nacional.
El diseño del proyecto, a cargo de WSP Spain, ha buscado la integración con el entorno y prioriza la sostenibilidad, incorporando sistemas de reciclaje de agua de lluvia, reutilización de aguas grises o implementación de marquesinas fotovoltaicas, entre otros aspectos para proteger el medio ambiente. El objetivo de este proyecto pasa por alcanzar los niveles de eficiencia energética y respeto medioambiental necesarios para obtener la certificación LEED Gold del edificio. Además, la construcción en dos niveles rehundidos en el terreno permite reducir su impacto visual en un medio natural como es el del Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares. En paralelo, el proyecto garantiza la privacidad de sus usuarios.
Esta última adjudicación demuestra que Ferrovial sigue recibiendo contratos por parte de las Administraciones Públicas, en este caso la central, a pesar de haberse llevado su sede social a Países Bajos en abril de 2023, hace ya año y medio, en un plan que explicó sobre la práctica con el objetivo final de llegar a cotizar a Wall Street. La compañía holandesa, propiedad de la familia Del Pino, sigue siendo una de las grandes adjudicatarias de proyectos de infraestructuras tanto a nivel nacional como internacional, como queda probado con esta última operación.