La portavoz del Govern de Cataluña y consejera de Vivienda, Sílvia Paneque, ha anunciado  este jueves los "buenos resultados" que ha proporcionado la medida contemplada en la Ley de Vivienda, que entró en vigor el pasado mes de marzo, de poner topes al alquiler en la comunidad. Y es que, que tal y como ha explicado la socialista en la Conferencia Sectorial de Vivienda, celebrada en la sede del Ministerio de Vivienda en Madrid, la regulación de las rentas ha provocado la caída del precio de estas entre el 3% y el 5%.

 Los datos que la Generalitat maneja en esta cuestión atienden a los dos primeros trimestres del año, y aunque desde el Govern han señalado que, aunque no es una caída demasiado "significativa", sí es un buen indicador de que los precios de los alquileres está comenzando a bajar en Cataluña. Ya estamos viendo cierto efecto en los primeros datos”, ha indicado Paneque durante su intervención en la conferencia.

En esta línea, la portavoz también ha comunicado que durante la semana que viene darán a conocer los datos "con exactitud"., ya que también está pendiente la información relacionada con el segundo trimestre -los meses de abril, mayo y junio-, que fue el primero que contó con las rentas reguladas de principio a fin hasta el momento. 

Paneque propone ampliar la vivienda pública

De momento, los precios de las rentas se encuentran regulados en 140 municipios, en los que se concentra aproximadamente el 80% de la población catalana. La medida adoptada en estas zonas es la de que, en los nuevos contratos de alquiler, los precios deben congelarse -o en su defecto, ajustarse- al índice oficial si el casero posee más de cinco viviendas.

A pesar de ello, Paneque también ha comentado que aplicar el tope en de las rentas no es la única manera para frenar el disparo de los precios. "El problema de la vivienda es complejo, no tiene una sola receta", ha indicado antes de proponer como solución alternativa, "ampliar el parque de vivienda y social y pública", ya que, según ha destacado, "si no, no será posible" alcanzar los objetivos de estabilidad. 

"Pero hay unos primeros datos que ya nos indican que quizás pueda haber buenos resultados al respecto de esta limitación del tope de alquiler. La semana que viene vamos a dar la concreción, porque estamos trabajando aún en este tema", ha afirmado, además de añadir que ya hay distintos organismos trabajando en la recopilación de información "para no dar mensajes que luego no se correspondan al rigor necesario". Después de ello, la portavoz ha anunciado que el próximo Debate de Política General en Cataluña, se darán a conocer nuevas medidas en materias de vivienda. 

Más concretamente, Paneque ha adelantado que estas consistirán en "poner suelo público a disposición de terceros, que podrían ser privados, podrían ser cooperativas, para la construcción de vivienda". Y ha matizado que en estos casos "se mantiene la titularidad del suelo y de la edificación, pero los terceros pueden gestionar los alquileres y tener un margen de retorno respecto a la construcción". Finalmente, la portavoz ha concluido que el proyecto de la Generalitat consiste en "seguir aplicando las políticas que hasta ahora se han aplicado respecto al límite y respecto a la regulación de viviendas".

Barcelona, aun lejos de un alquiler asequible

Por ahora, únicamente los 140 municipios catalanes y la zona de Renteria en Guipúzcoa han aplicado los topes en el alquiler, atajando uno de los principales problemas sociales de la ciudadanía española. Precisamente Barcelona es una de las ciudades en las que alquilar era un sueño irrealizable para la mayoría de ciudadanos. Durante 2023, la renta media llegó a superar el salario mínimo -establecido en 1.077 euros-.

A partir de ese momento, ambas cifras han ido alejándose cada vez más, culminando en el cierre del año pasado con un precio medio de alquiler de 1.178 euros. A día de hoy, la capital de Cataluña sigue siendo en la que más personas recurren al alquiler: el 38% de su población, tal y como ha señalado el Observatorio Metropolitano de la Vivienda.

boton whatsapp 600