Just Eat ha demandado a Glovo por "contratar a falsos autónomos", lo que la compañía de delivery entiende como "competencia desleal" para el resto del sector. La demanda se presentó el pasado viernes 29 de noviembre en un juzgado de Barcelona pero, no obstante, se ha conocido este lunes por la mañana tras anunciar Glovo su cambio de modelo laboral, abandonando su forma de trabajar con falsos autónomos y contratando a sus repartidores, apenas 24 horas antes de que el CEO y fundador de Glovo, Óscar Pierre, declare en un juzgado de Barcelona por una investigación sobre las condiciones laborales de estos trabajadores.
Just Eat España ha emitido un comunicado hace apenas unos minutos, tras conocerse la decisión de Glovo, en el que ha informado de la demanda presentada contra la empresa catalana el pasado viernes en los Juzgados de lo Mercantil de Barcelona. La empresa de reparto ha denunciado a Glovo por "competencia desleal", concretamente por la forma de contratar a sus trabajadores, al menos hasta ahora. Y es que Glovo parece ser una de las pocas, sino la única, de las plataformas de reparto que seguía trabajando con empleados autónomos, considerados "falsos autónomos" por las autoridades y la Inspección de Trabajo, pero también ahora por la competencia. Just Eat reclama a Glovo un total de 295 millones de euros en concepto de daños y perjuicios en materia de competencia.
Glovo acumula sanciones económicas por contratar a falsos autónomos
Otras plataformas como Just Eat o Uber Eats cambiaron su modelo de contratación laboral una vez entró en vigor la ley rider en 2021. Sin embargo, Glovo mantuvo su modelo de falsos autónomos a pesar de haber entrado en aplicación la ley que prohibía esta forma de contratación. Desde entonces, la compañía catalana, filial de la matriz alemana Delivery Hero, ha hecho frente a sanciones y multas económicas que ya superan los 200 millones de euros en el acumulado. Sin embargo, no ha sido hasta este lunes cuando Glovo ha anunciado que abandonará su modelo y empezará a contratar a personal laboral 100%, apenas 24 horas antes de que su CEO y fundador tenga que enfrentarse a un juicio penal por estas prácticas laborales.
Glovo ha remitido un comunicado a primera hora de la mañana anunciando este cambio laboral. Ya en el mes de julio se conoció que un juzgado de Barcelona estaba investigando a la compañía por un presunto delito contra los derechos de los trabajadores. Una investigación que se produjo en paralelo a las multas económicas que ha estado recibiendo la compañía de delivery por seguir funcionando con falsos autónomos, en paralelo también a las investigaciones de la Inspección de Trabajo e incluso del Tribunal Supremo.
La Fiscalía aseguraba en la denuncia presentada ante el juzgado de Barcelona que el modelo laboral de Glovo "menoscaba y suprime" los derechos de los trabajadores por su condición de falsos autónomos. "Glovo utiliza trabajadores a los que exige su alta en el régimen especial de trabajadores por cuenta propia de la Seguridad Social, estableciendo con ellos una relación en apariencia mercantil que le permite reducir sus costes empresariales", denunciaba la Fiscalía. De hecho, explicaba que esta reducción de costes se produce "al no garantizar un salario profesional conforme a la jornada de trabajo realizada, y al poder dejar de ingresar a la Seguridad Social las cantidades correspondientes a las cotizaciones laborales de tales personas". Ante esto, la Fiscalía pedía citar a declarar al CEO y fundador de la compañía como investigado en el caso.
Just Eat se suma a las demandas contra Glovo
Tras hacer público Glovo su comunicado, Just Eat ha hecho lo propio informando de la demanda que presentó el viernes contra la plataforma de origen catalán, una denuncia que justifica por ejercer “una acción de competencia desleal por violación de normas" y, literalmente, por "contratar a falsos autónomos”. “Numerosas sentencias han condenado a Glovo por contratar a repartidores como falsos autónomos y vulnerar la normativa de Derecho Laboral. Esto sitúa a Just Eat España en una clara situación de desventaja competitiva, ya que Just Eat España, tal y como exige la ley, sí contrata a los repartidores por cuenta ajena, incurriendo en elevados costes adicionales”, ha informado Just Eat España en un comunicado.
Just Eat ha hecho sus propios cálculos sobre las cifras que se habría ahorrado Glovo por seguir prácticas de "competencia desleal" en el sector. Así, calcula que se ha ahorrado más de 645 millones de euros contratando a falsos autónomos en los últimos años, “lo que ha permitido a Glovo adquirir una ventaja competitiva significativa”. “Just Eat España ha sido pionero en el mercado de plataformas de delivery donde opera desde el año 2010, con una plantilla de empleados de más de 2.500 personas. Además fue la primera plataforma en firmar un convenio colectivo de empresa con los principales sindicatos del país en diciembre de 2021″, defiende la compañía.
Por su parte, la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha celebrado el cambio de modelo de Glovo anunciado este lunes de forma pública. "Ninguna tecnológica puede imponerse a la democracia" -ha asegurado la ministra- "Hoy la democracia ha ganado en nuestro país. Por fin, Glovo va a regularizar a más de 60.000 repartidores en España". Díaz ha asegurado que este cambio se trata del "movimiento afiliativo más importante de la historia de España realizado por la Inspección de Trabajo".