La banca española ha vuelto a cerrar un trimestre más con cuentas de resultados récords, con un beneficio conjunto que supera los 15.000 millones de euros. En total, los seis grandes bancos españoles han dado ya por cerrada la temporada de resultados semestrales, con las cifras actualizadas hasta el mes de junio, con un beneficio récord conjunto de 15.287 millones de euros, un 23,4% más que en el mismo periodo de 2023. Todas ellas han mejorado sus cuentas financieras en el primer semestre del año aunque las diferencias entre el beneficio de unas y otras siguen estando marcadas por el volumen y el tamaño del banco. Y es que las diferencias van desde los más de 6.000 millones de euros de beneficio del Banco Santander a los casi 300 millones de Unicaja.
Banco Santander sigue liderando la banca española
El primer puesto en el ranking de beneficios sigue siendo, un trimestre más, para Ana Botín y Banco Santander, con un beneficio récord que supera los 6.000 millones de euros solo en la primera mitad del año. Un resultado récord que mantiene a la entidad, un mes más, en el camino de alcanzar nuevas cifras históricas en los próximos trimestres. La entidad ha cerrado el primer semestre del año con un beneficio atribuido de 6.059 millones de euros, un 16% más frente al mismo periodo del año anterior, tal y como consta en el gráfico.
La entidad justifica esta nueva mejora del beneficio en el primer semestre del año por el "fuerte crecimiento" del margen de intereses en todos sus negocios globales y regiones, apoyado también en el aumento de cuatro millones de clientes y en el buen control de los costes, que han podido compensar "con creces" el crecimiento previsto de las provisiones hasta el mes de junio. Solo en el segundo trimestre, el beneficio atribuido de Santander ha alcanzado un récord de 3.207 millones de euros, un 20% más, manteniendo la racha alcista de los últimos meses. Las previsiones del banco pasan por seguir aumentando el beneficio en lo que queda de año, marcando nuevos y nuevos récords en las cifras de negocio. ¿Podría el Santander superar los 11.000 millones récord de 2023 y cerrar en los 12.000 millones este ejercicio?
BBVA gana 5.000 millones en plena opa por el Sabadell
El segundo en el ranking es BBVA, inmerso en estos momentos en el lanzamiento de una opa hostil sobre el negocio de Banco Sabadell. La entidad liderada por Carlos Torres ha cerrado la primera mitad del año con una cifra de beneficio, también récord, que roza los 5.000 millones de euros. El banco, protagonista de las grandes portadas económicas por la opa, ha cerrado el mes de junio con un beneficio atribuido de 4.994 millones de euros -muy cerca de los 5.000 millones- tras mejorar su resultado en un 29% interanual frente al mismo periodo del año anterior.
BBVA ha registrado una mejora del beneficio, no a nivel semestral, sino también trimestral, en el que define como "el mejor de la historia del banco". Y es que el beneficio del banco también ha aumentado un 38% en el segundo trimestre del año, hasta los 2.794 millones de euros, por el fuerte dinamismo de la actividad. El crédito de BBVA ha crecido un 10,7% interanual en euros constantes hasta junio, con una importante contribución de los préstamos a empresas, una de las claves de los resultados históricos de la entidad con sede en Bilbao, ahora deseosa de hacerse con, al menos, la mitad de las acciones del Banco Sabadell.
CaixaBank, también en récords históricos
CaixaBank es la tercera entidad en el ranking de beneficio semestral. Con un beneficio neto atribuido de 2.675 millones de euros hasta junio, un 25,2% más que en el mismo periodo del año anterior, la entidad de José Ignacio Goirigolzarri y Gonzalo Gortázar ha cerrado también la primera mitad del año en cifras récord. Una mejora que desde la entidad explican por la "notable" mejora de la actividad en la primera mitad del año. El propio consejero delegado, Gonzalo Gortázar, ha celebrado haber tenido “un primer semestre muy positivo" en todas las líneas de negocio del banco, especialmente en el comportamiento de las hipotecas.
En este caso, CaixaBank cuenta con una peculiaridad frente al resto de la banca española. Y es que la mitad de los dividendos que distribuye el banco revierten directamente a la sociedad, ya sea a través de la Fundación ”la Caixa” -su accionista principal- o del FROB, en representación del Estado, con alrededor de un 16% del capital de la entidad. Así, según el resultado obtenido en el primer semestre y el objetivo de payout marcado por el banco para distribuir el dividendo a cuenta, el importe mínimo a repartir por este concepto se situaría alrededor de los 800 millones de euros para los accionistas del banco al final del año. Esto supone que, del total, alrededor de 400 millones tendrían su impacto directo en la sociedad.
Banco Sabadell mejora beneficio en medio de la opa
El otro gran protagonista de la opa en el sector bancario nacional es Banco Sabadell -en este caso objeto de la opa-, que también ha cerrado la primera mitad del año con un beneficio récord. La entidad ha cerrado el primer semestre con un beneficio récord de 791 millones de euros, un 40,3% más que en el mismo periodo del año pasado.
La entidad explica en sus cuentas semestrales que este aumento del beneficio en la primera mitad del año corresponde al fuerte ritmo de crecimiento del negocio -especialmente en financiación a pymes y empresas- y en el comportamiento de las hipotecas, así como por la constante mejora del perfil del riesgo de crédito, "que ha permitido elevar de nuevo la calidad de los activos y reducir provisiones". El beneficio de Banco Sabadell alcanza nuevos récords en la primera mitad del año, con 791 millones, aunque por debajo de los resultados milmilllonarios de los tres gigantes del sector financiero, obviamente por el volumen del banco. No obstante, la propia cúpula confirmó públicamente sus intenciones de seguir mejorando sus récords en lo que queda de año.
Bankinter, la primera en estrenar resultados récords
Ya en el quinto puesto del ranking aparece Bankinter que, como viene siendo habitual, ha sido la entidad encargada de estrenar la temporada de resultados financieros semestrales, hace ya dos semanas. La entidad, liderada por María Dolores Dancausa y con su nueva CEO al frente, Gloria Ortiz, ha estrenado la temporada con un beneficio neto de 473,5 millones de euros en el primer semestre, un 13,3% más que en la primera mitad de 2023 en comparativa anual, también en récords históricos para el banco naranja, como queda plasmado en el gráfico.
El banco celebra haber ganado cuota de mercado "en todos los negocios y geografías" en los que opera hasta el mes de junio, así como la mejora de todas sus líneas de ingresos, que queda reflejado en el buen comportamiento de los márgenes de la entidad. También la entidad naranja ha dejado constancia de la evolución hipotecaria en positivo en la primera mitad del año como una de las claves de su beneficio récord, por encima de los 470 millones de euros.
Unicaja cierra el ranking duplicando beneficio
Unicaja cierra el ranking de beneficios de la gran banca española con un beneficio neto atribuido de 294 millones de euros hasta el mes de junio. La cifra queda muy por debajo de los más de 6.000 millones del Santander pero, sin embargo, se trata del mayor crecimiento del beneficio en comparativa interanual. Y es que Unicaja ha cerrado junio duplicando las cuentas semestrales del ejercicio anterior, frente a los 148 millones de beneficio con los que cerró la primera mitad de 2023. La mejora del resultado acumulado hasta junio es un 98,6% mejor frente al primer semestre de 2023, disparando casi hasta el doble su beneficio récord en lo que va de 2024.
El resultado récord de Unicaja en el primer semestre del año se ha apoyado en el crecimiento del conjunto de sus ingresos, con una mejora del 21,1%; sustentado en una mejora del 25,7% interanual en el margen de intereses. El banco mantiene que la rentabilidad continúa mejorando en lo que va de año y su resultado básico aumenta un 27,4% interanual, por el incremento del margen de intereses.
Con todo esto, la gran banca ha cerrado la primera mitad del año con cifras de beneficio récord, tanto a nivel individual como del sector financiero en general, superando los 15.000 millones de euros en conjunto al cierre del mes de junio. La gran banca coincide también en que la evolución de la primera mitad del año no termina aquí y se emplazan a seguir registrando récord tras récord en lo que queda de año. ¿Es posible que la banca cierre este 2024 con un beneficio conjunto que supere los 30.000 millones de euros?