CriteriaCaixa, el vehículo inversor que gestiona el patrimonio empresarial de la Fundación "la Caixa", ha cerrado este lunes la sindicación de un préstamo por importe de 1.650 millones de euros en el que han participado más de 20 bancos. Una operación coordinada y asegurada por Société Générale, que ha actuado con un rol de bookrunner, y que deja constancia del apoyo del sector financiero al nuevo plan estratégico de CriteriaCaixa, presentado hace apenas unas semanas en Barcelona.
El proceso de sindicación ha conseguido una elevada sobresuscripción de 2.9x veces, con peticiones que han superado ampliamente los 4.650 millones de euros, según ha informado este lunes el holding inversor liderado por Isidro Fainé y Ángel Simón. Además de Société Générale, los bancos de relación que han participado como mandated lead arrangers son Banco Santander, Bank of America, Barclays, BBVA, BNP, Credit Agricole, Goldman Sachs, HSBC, Intesa Sanpaolo, JP Morgan, MedioBanca, Natixis, Unicredit y Sumitomo, mientras que los lead arranger son Banc Sabadell, Banco Cooperativo, Bankinter, CecaBank, Deutsche Bank, Ibercaja, KutxaBank y Unicaja. Bancos nacionales e internacionales que apoyan la nueva hoja de ruta de Criteria para los próximos años.
La nueva financiación está formada por dos tramos. En primer lugar, un préstamo puente por un importe nominal de 1.150 millones de euros, con vencimiento a un año, que es extensible a dos periodos adicionales comprometidos de seis meses cada uno. Previsiblemente, si las condiciones de mercado lo permiten, CriteriaCaixa podría acceder próximamente al mercado de bonos para refinanciar dicho préstamo puente. El segundo tramo consiste en un crédito por importe de 500 millones de euros, con vencimiento a tres años, con una opción extensible de un año más.
Criteria y su diversificación de cartera
Este préstamo permite a CriteriaCaixa financiar las oportunidades de inversión que ha acometido a lo largo del primer semestre de 2024, en sectores muy diferenciados, especialmente con las adquisiciones de nuevas participaciones en Telefónica, ACS y Colonial. Asimismo, contribuye a que el holding arranque el segundo semestre del año con niveles confortables de liquidez, dotándose de una mayor flexibilidad financiera para aprovechar las nuevas oportunidades de crecimiento que puedan surgir en el marco definido por su nuevo Plan Estratégico 2025-2030.
La operación implica por sí misma una valoración positiva por parte del sector financiero de la nueva estrategia de crecimiento de CriteriaCaixa, así como de las medidas que contiene el nuevo Plan Estratégico para el periodo 2025-2030. Una valoración que la agencia de calificación Moody's refrendó también hace pocas semanas, revisando al alza la calificación crediticia de CriteriaCaixa y elevando su rating de emisor a largo plazo de Baa2 a Baa1, manteniendo la perspectiva positiva.
El plan diseñado por el holding inversor para los próximos cinco años tiene como objetivo principal preservar y hacer crecer el patrimonio y los dividendos para poder blindar así la acción social de la fundación. El gigante inversor, con una cartera más que diversificada a día de hoy, prevé aumentar hasta los 40.000 millones de euros el valor de sus activos en 2030, el año final del plan, desde los 27.000 millones de euros actuales. Así lo explicaron el presidente de CriteriaCaixa, Isidro Fainé, y el consejero delegado del holding inversor, Ángel Simón, a los accionistas e inversores presentes en la presentación del plan en la sede corporativa de Barcelona.
Agente estabilizador de la economía española
El consejero delegado aseguró a sus accionistas que la nueva hoja de ruta sienta las bases para seguir aportando valor a la sociedad y, asimismo, reafirmar el papel de Criteria como un agente estabilizador de la economía española, fomentando el desarrollo industrial a futuro. En estos momentos, CriteriaCaixa ya despliega su cartera de inversión por CaixaBank, donde es accionista mayoritario, y en Naturgy, donde también ocupa un puesto mayoritario en el accionariado, con casi un tercio del capital. El holding inversor también tiene participación en la cartera de Telefónica, en ACS o en Colonial.
Sin embargo, la compañía enfrenta los próximos años con una clara estrategia de diversificación, con 10.000 millones de euros destinados para ello, haciendo especial hincapié en los nuevos sectores de tecnología, pharma y biopharma y retail. El propio grupo defiende que las inversiones de los últimos meses ofrecen una mayor exposición de su cartera a sectores como el de las infraestructuras, representado por ACS, que sobresale también en la cartera por sus innovaciones tecnológicas; el inmobiliario, representado por Colonial y el de moda y belleza, representado en la cartera por la firma catalana de la familia Puig, ya cotizada del Ibex 35.
El plan estratégico de CriteriaCaixa para los próximos años pasa por la inversión y la desinversión, en paralelo, para reorganizar y poder diversificar su cartera, más allá de los activos considerados estratégicos. "Actualmente estamos en 90 empresas. Tenemos que desinvertir para invertir en 25 o 30 empresas que tengan potencial de crecimiento en el futuro”, explicaba el consejero delegado durante su intervención ante la presentación de la hoja de ruta 2025-2030 en la sede corporativa de Barcelona. “Vamos a escoger muy bien en qué empresas vamos a invertir", reiteraba Simón. Y es que, dentro de la hoja de ruta para los próximos años, fuentes de Criteria no descartan tampoco desplegar su inversión también en el extranjero. Por el momento, parece que también la banca internacional confía en los planes de CriteriaCaixa.