CriteriaCaixa ha presentado su plan estratégico para el periodo 2025-2030 con un previsible impacto social y económico a futuro. El plan diseñado por el holding inversor, que gestiona el patrimonio empresarial de Fundación “la Caixa”, para los próximos cinco años tiene como objetivo principal, precisamente, preservar y hacer crecer el patrimonio y los dividendos para poder blindar así la acción social de la fundación. El gigante inversor, con una cartera más que diversificada a día de hoy, prevé aumentar hasta los 40.000 millones de euros el valor de sus activos en 2030, el año final del plan, desde los 27.000 millones de euros actuales. Así lo han explicado el presidente de CriteriaCaixa, Isidro Fainé, y el consejero delegado del holding inversor, Ángel Simón, a los accionistas e inversores presentes en la presentación del plan en la sede corporativa de Barcelona.
El propio gigante inversor asegura que el plan presentado este lunes en la sede corporativa de Barcelona sienta las bases para seguir aportando valor a la sociedad y, asimismo, reafirma el papel de Criteria como un agente estabilizador de la economía española, fomentando el desarrollo industrial a futuro. En estos momentos, CriteriaCaixa ya despliega su cartera de inversión por CaixaBank, donde es accionista mayoritario, y en Naturgy, donde también ocupa un puesto mayoritario en el accionariado, con casi un tercio del capital. El holding inversor también tiene participación en la cartera de Telefónica, con un 5% actual, y en ACS, donde recientemente ha comprado casi un 10% de la constructora, entre otras empresas españolas.
El propio plan incluye como objetivos la implementación de acciones de inversión y desinversión en la cartera estratégica de Criteria, con posiciones claves a día de hoy en CaixaBank, Naturgy y Telefónica -y otras que avanza “con mayor grado de flexibilidad”- que supondrán más de la mitad del valor de los activos del gigante inversor nacional en 2030. Al cierre del plan estratégico en 2030, las posiciones core de Criteria -en sectores empresariales considerados estratégicos- supondrán en conjunto el 55% del valor de sus activos, más de la mitad del total.
Criteria quiere diversificar cartera
El gigante inversor no ha revelado cuáles son las otras empresas objeto de inversión “con mayor grado de flexibilidad” de CriteriaCaixa pero sí ofrece pistas sobre los sectores en los que pretende continuar con la diversificación de su cartera estratégica. CriteriaCaixa reforzará su inversión en la cartera de diversificación hasta los 10.000 millones de euros, haciendo especial hincapié en los nuevos sectores de tecnología, pharma y biopharma y retail. Mientras tanto, los sectores estratégicos para el holding inversor son la banca, la energía, las telecomunicaciones y las utilities.
Por el momento, el gigante ha asegurado que su nueva hoja de ruta da continuidad a la estrategia que ha desplegado en los últimos meses. En dicha estrategia sobresale el aumento de participación en Telefónica, hasta el 5% del capital actualmente en manos del gigante inversor. Pero no es el único movimiento clave que ha realizado el gigante inversor en los últimos meses.
Criteria también ha efectuado la entrada en el capital de otras empresas, también consideradas “altamente competitivas” y en “sectores estratégicos”, como ACS, donde ha adquirido un 9,4% del capital, solo superado por Florentino Pérez en el accionariado; la inmobiliaria Colonial, con un 17% frente al 3% que tenía previamente a la operación; y Puig, con un 3% del capital, además de haber sido apoyada en un momento clave para la historia de la perfumera catalana, su lanzamiento a bolsa. El propio grupo defiende que estas inversiones ofrecen una mayor exposición de su cartera a sectores como el de las infraestructuras, representado por ACS, que sobresale también en la cartera por sus innovaciones tecnológicas; el inmobiliario, representado por Colonial y el de moda y belleza, representado en la cartera por la firma catalana de la familia Puig.
¿Qué va a hacer en Telefónica?
En el caso de Telefónica, fuentes de CriteriaCaixa no han querido revelar la posibilidad de nuevos aumentos de participación en el capital de la telco de José María Álvarez-Pallete para equipararse hasta la posición que, a día de hoy, ya tiene el Gobierno gracias a la SEPI, el 10%. Es más, fuentes de la compañía han desmentido que su intención sea llegar hasta el 10% del capital de la teleco, convirtiéndose así en máximos accionistas junto al inversor público. Por el momento, Criteria cuenta con un 5% de Telefónica, solo superado realmente por el 10% del Gobierno y por encima de otros accionistas como BBVA o el propio Saudi Telecom Company (STC), el origen del culebrón Telefónica que, a día de hoy, tiene un 4,9% de la compañía.
¿Qué va a hacer en Naturgy?
El consejero delegado, Ángel Simón, sí que se ha pronunciado sobre el papel del holding inversor en Naturgy tras finalizar las conversaciones con Taqa por una posible operación sobre el capital de la energética. A la espera de lo que ocurra en el futuro, el grupo inversor ha dejado claro su compromiso con Naturgy -tanto que es el primero de los siete puntos claves del plan estratégico 2025-2030-, como también ha hecho el propio Simón durante la presentación del plan ante inversores y analistas. "Nos mantendremos en el management actual”, ha reiterado el CEO de Criteria ante inversores y analistas.
La elaboración de un plan de creación de valor para Naturgy es la primera de las siete macro iniciativas que Criteria contempla en su hoja de ruta para 2025-2030, siendo a día de hoy accionista mayoritario de la energética, con alrededor de un 27% del capital. Fuentes de Criteria han reiterado así el apoyo y el compromiso con la compañía de Francisco Reynés, asegurando que cualquier proyecto que otorgue crecimiento será apoyado por el holding inversor, siempre que se respeten los intereses de los stakeholders.
Apuesta inmobiliaria de Criteria
En paralelo, el grupo ha anunciado que potenciará la construcción de una cartera de capital privado con un valor de alrededor de los 4.000 millones de euros, que irá "más lenta", en palabras del consejero delegado del grupo, Ángel Simón.
El grupo ha incluido en su nueva hoja de ruta a futuro una amplia reestructuración del negocio inmobiliario, con la desinversión de una parte de la cartera de gestión directa y la reinversión en activos de gestión indirecta con ingresos recurrentes y un mayor potencial de revalorización. “Una cartera como la nuestra tiene que tener participación en el mercado inmobiliario. Por tanto habrá que hacer inversiones y desinversiones” -ha explicado Simón este lunes ante inversores y analistas- “El movimiento de Colonial va en esta línea”.
Precisamente en el sector inmobiliario, Criteria acaba de entrar en Colonial, donde también se ha posicionado como accionista mayoritario. En este caso, el holding inversor liderado por Isidro Fainé cuenta con un 17% del capital social de la inmobiliaria.
Más dividendo para la Fundación "la Caixa": 700 millones en 2030
En cifras, el plan estratégico de CriteriaCaixa para el periodo 2025-2030 contempla como objetivo aumentar hasta los 700 millones de euros el dividendo a distribuir a Fundación “la Caixa”, como socio único, en 2030. Se trata de 300 millones de euros más frente a la media de 400 millones que el grupo inversor ha destinado a la acción social de la fundación en el periodo 2018-2023. Y es que el holding inversor sirve de financiación a la acción social de la fundación, accionista único del grupo. Uno de los objetivos principales del nuevo plan estratégico de Criteria es aportar un dividendo ininterrumpido y creciente para poder seguir financiando la acción social de la Fundación “la Caixa”.
Por otro lado, el plan estratégico presentado por el grupo inversor contempla mejorar el valor patrimonial de la cartera en los próximos años, con un retorno anual esperado de entre el 8% y el 10%. Para ello, Criteria estima recibir unos ingresos de alrededor de 12.000 millones de euros en dividendos procedentes, precisamente, de sus participadas estratégicas en los próximos años, desde este 2024 hasta el próximo 2030. En términos financieros, la compañía ha previsto una posición de deuda neta de entre el 10% y el 20% del valor de sus activos, comprometida así con el investment grade. Por otro lado, la hoja de ruta de Criteria contempla también una nueva estrategia de ESG para el periodo 2025-2030 que implique tanto a su propia gestión y criterios de inversión como a la actividad de sus participadas.
Inversión y desinversión: de 90 a 25 empresas
El plan estratégico de CriteriaCaixa para los próximos años pasa así por la inversión y la desinversión, en paralelo, para reorganizar y poder diversificar su cartera, más allá de los activos considerados estratégicos. "Actualmente estamos en 90 empresas. Tenemos que desinvertir para invertir en 25 o 30 empresas que tengan potencial de crecimiento en el futuro”, ha explicado el propio Simón durante su intervención ante la presentación de la hoja de ruta 2025-2030 en la sede corporativa de Barcelona. “Vamos a escoger muy bien en qué empresas vamos a invertir", ha reiterado el consejero delegado. Y es que, dentro de la hoja de ruta para los próximos años, fuentes de Criteria no descartan tampoco desplegar su inversión también en el extranjero.