CriteriaCaixa alcanza ya el 9,99% de participación de Telefónica. El holding inversor de Fundación "la Caixa" ha comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) esta nueva adquisición de acciones que le dejan solo una centésima por debajo de la participación del Gobierno, con el 10% de Telefónica ya en manos de la SEPI. No obstante, Criteria reitera que su objetivo es "alcanzar como máximo" un 10,01% del capital social de la telco, por lo que su intención sería incluso superar la, a día de hoy, participación mayoritaria del Estado en la compañía. 

El holding inversor encargado de gestionar el patrimonio empresarial de la Fundación “la Caixa” ha comunicado este viernes a primera hora los nuevos movimientos accionariales en Telefónica a la CNMV por su obligación como cotizada. En la información relevante remitida al regulador nacional, la compañía ha detallado cómo se ha conseguido esta participación, a punto de convertirse en mayoritaria y, a día de hoy, solo superada por la participación pública del Estado. Criteria ha conseguido hacerse con un 9,9% de Telefónica a través de la adquisición de un bloque de acciones en el mercado que representan el 4,91% del capital social de la compañía. 

El objetivo del gigante inversor nacional, con una cartera más que diversificada en la actualidad, pasa por alcanzar "como máximo" un 10,01% del capital social de Telefónica con nuevos movimientos. Así lo confirma el propio holding inversor de la Fundación "la Caixa" mediante la adquisición de nuevas acciones de la compañía en el momento en que se obtengan las autorizaciones administrativas correspondientes para la adquisición de una participación indirecta en ciertas filiales reguladas de Telefónica.

Criteria realizó su última operación de inversión en Telefónica en el mes de abril, cuando alcanzó el 5,01% de su capital, tal y como comunicó en su momento a la CNMV. No obstante, este porcentaje pasó a ser del 5,08%, con siete centésimas más, tras la reciente reducción de capital de la operadora. El nuevo aumento de participación del holding inversor en la teleco de José María Álvarez-Pallete se ajusta a la política de inversión de CriteriaCaixa, caracterizada por una "gestión eficiente y prudente de su portafolio", focalizado en la actualidad en compañías que ofrecen una atractiva política de dividendos, como es el caso de Telefónica desde el punto de vista de Isidro Fainé y Ángel Simón.

Telefónica, "estratégica" también para Criteria

Tal y como ha defendido el holding inversor en los últimos meses, de forma reiterada, para CriteriaCaixa la participación en Telefónica tiene "carácter estratégico" y previsiones de mantenerse a largo plazo. En este sentido, el holding de Fainé considera que su inversión -casi mayoritaria- contribuirá a dotar de mayor estabilidad accionarial a la operadora, en estos momentos una empresa considerada "esencial" tanto a nivel nacional como internacional. Si algo ha quedado claro desde que empezó el culebrón Telefónica a primeros de septiembre de 2023 -hace ya casi un año- es que la teleco es estratégica para la sociedad.

Criteria presentó la semana pasada su Plan Estratégico para el periodo 2025-2030, una actualización de su hoja de ruta que sitúa como prioridad principal aportar un "dividendo ininterrumpido y creciente" a la Fundación “la Caixa”. Así, la Fundación podrá seguir desarrollando su acción social gracias al dividendo recibido por el grupo inversor encargado de gestionar su patrimonio empresarial. Al mismo tiempo, el plan de Criteria reafirma también su papel como "agente estabilizador" de la economía española, reforzando su apuesta por compañías de sectores estratégicos como la banca, la energía, las telecomunicaciones y las utilities. La intención del primer grupo inversor a nivel nacional pasa también por fomentar el desarrollo industrial futuro a través de la inversión en nuevos sectores y proyectos, a través de una fuerte diversificación de su cartera.

El grupo liderado por Fainé y Simón, consejero delegado desde hace apenas unos meses, defiende que la relación de “la Caixa” con Telefónica es de largo plazo y se remonta ya a 1987. Desde entonces, tanto “la Caixa” primero -como posteriormente CaixaBank y ahora CriteriaCaixa- han mantenido su presencia en los órganos de gobierno de la compañía. A día de hoy, tras los cambios accionariales en Telefónica por parte de CaixaBank, la representación está en manos de Isidro Fainé, como voz de CriteriaCaixa, más aún ahora que tiene un 9,99%, solo una centésima por debajo del primer accionista. A pesar del cambio de representación -de CaixaBank a CriteriaCaixa-, Fainé sigue siendo vicepresidente del consejo de Telefónica y mano derecha de Pallete. 

Precisamente en la última junta ordinaria de accionistas de Telefónica, Pallete agradeció y recalcó el apoyo de Fainé en sus más de 30 años como consejero de Telefónica ante las críticas de uno de los accionistas que participó durante el turno de intervenciones. El presidente de Telefónica dejó clara la dedicación y el compromiso del líder de CriteriaCaixa con la teleco. Unas palabras que han quedado ratificadas sobre el papel con la adquisición de una participación prácticamente mayoritaria en Telefónica. 

Así queda el accionariado de Telefónica

Tras este último movimiento de Fainé, a través de Criteria, el accionariado de Telefónica queda de la siguiente manera: 

  • La SEPI como accionista mayoritario de Telefónica en representación del Estado, con un 10% del capital 
  • CriteriaCaixa, a punto de convertirse en mayoritario con una participación actual del 9,99% tras la última compra
  • BBVA, con un 4,839% del capital de Telefónica a pesar de que, antes de que estallara el culebrón Telefónica, era uno de los accionistas de referencia
  • BlackRock, con un 4,983% de participación y una estrategia de inversión repartida por los gigantes del Ibex
  • Saudi Telecom Company (STC), el gigante de las telecomunicaciones dependiente del gobierno saudí, con un total de un 9,9% aunque con un 5% todavía pendiente de formalizar, a la espera de que el Gobierno dé el visto bueno a la segunda adquisición de su plan. Por el momento, tendría solo un 4,9% de Telefónica

Otro de los grandes accionistas previos al estallido del culebrón de STC y Telefónica, CaixaBank, ha optado en las últimas semanas por deshacerse de toda su participación en la teleco, con un porcentaje de alrededor del 2,5%. Así las cosas, a día de hoy, el Estado sigue siendo accionista mayoritario de Telefónica -tras cumplir su plan de hacerse con el 10% para frenar el poder saudí y asegurar la "españolidad" de la compañía- a la espera de que Criteria, por su parte, consiga las autorizaciones correspondientes para aumentar su participación hasta el 10,01% comunicado este viernes. En términos matemáticos, se trataría solo de la compra de una participación de apenas dos centésimas más pero que, en la práctica, supondría superar el porcentaje del Estado en el capital y en el consejo de administración. 

En estos momentos, dada la composición actual del accionariado, la SEPI ya cuenta con un consejero en Telefónica, Carlos Ocaña. El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, José Luis Escrivá, abrió la puerta a poder nombrar un segundo consejero en la compañía como representante de los intereses del ente público en una empresa considerada estratégica para la sociedad. Una intención que, en el caso de que Criteria superase la participación mayoritaria del Gobierno, aunque fuera por una sola centésima, podría quedar diluida.

Síguenos en Whatsapp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes