La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha decidido finalmente desregular el mercado mayorista de acceso y originación de llamadas en redes fijas en España. En la práctica, esto supone liberar a Telefónica de su obligación, hasta ahora, de prestar acceso al resto de los operadores de telefonía fija en el mercado. A partir de ahora, y en un plazo de seis meses, la teleco dejará de tener que prestar este servicio al resto de operadores de la competencia para operar en igualdad de condiciones, algo que ha pedido de forma reiterada su presidente, José María Álvarez-Pallete en los últimos meses. 

El mercado mayorista de acceso y originación de llamadas en redes fijas en España es el que establece las condiciones de acceso a la red telefónica fija para los operadores alternativos a Telefónica que, en la práctica, funcionan como competencia de la teleco. Estos operadores, que quieran dar servicios de telefonía fija a sus clientes a través de la red de cobre, empaquetado o no con banda ancha, han tenido que recurrir al mercado de acceso y originación fija cuando no han tenido acceso directo al cliente. Hasta este momento, Telefónica ha estado obligada a dar acceso a los operadores alternativos, lo que se concretaba en la oferta mayorista AMLT en términos técnicos. Ahora, el regulador de competencia nacional ha decidido eliminar esta obligación para Telefónica tras un intenso análisis desarrollado en los últimos meses. 

Menos de un 10% de las líneas utilizan el servicio

El propio análisis de la CNMC concluye que cada día hay más líneas de telefonía fija con Internet y menos hogares que contratan solo telefonía fija en sus servicios de telecomunicaciones. Según los datos recogidos por la CNMC, el número de líneas de voz fija no empaquetadas con banda ancha (líneas 1P) se ha ido reduciendo de forma paulatina año a año. A finales del último año 2023, estas líneas representaban menos del 10%, tal y como consta en los registros de la CNMC y como queda reflejado en el gráfico. Esto supone que la legislación quedaría desactualizada en base a la situación actual. 

Gráfico de proporción de líneas 1P sobre el total en el segmento residencial. Fuente CNMC


Por otro lado, desde el punto de vista de la tecnología de acceso, los operadores que prestan el servicio de telefonía fija con Internet utilizan fundamentalmente redes de fibra, ya sea mediante accesos propios o recurriendo a servicios mayoristas como NEBA local o NEBA fibra. En el caso de ofrecer líneas 1P a sus clientes, las operadoras cada vez utilizan más sus redes móviles, lo que en el mercado se conoce técnicamente como acceso fijo radio. Según los registros de Competencia a nivel nacional, a finales de 2023, el 76,10% de las líneas de acceso fijo 1P ya se prestaban así. Por ese motivo, Competencia asegura que el mercado mayorista de acceso y originación de llamadas en redes fijas ya no se caracteriza por contar con grandes barreras a la entrada.

La CNMC ha constatado también en su estudio que los servicios minoristas de telefonía fija tienen condiciones relativamente competitivas para los distintos operadores del mercado. Entre los años 2017 y 2023, la cuota de mercado de Telefónica en términos de líneas se ha ido reduciendo en más de cinco puntos porcentuales, desde el 47,08% al 41,79%, según las cifras oficiales del regulador de Competencia. 

Telefónica apaga su red de cobre

Desde el punto de vista mayorista, el mercado también tiende a la competencia efectiva de forma paulatina. El abandono de las redes de cobre por parte de los operadores alternativos ha hecho que se reduzcan las líneas mayoristas AMLT y este proceso se ha acelerado, además, por los anuncios de Telefónica de cierre de centrales de cobre. Y es que la teleco ha anunciado este año, coincidiendo con su primer Centenario, el apagado de su red de cobre para avanzar en su transformación digital.

Además, la CNMC considera que la aplicación de la normativa sectorial de comunicaciones y el derecho de la competencia garantizan que este mercado se continúe desarrollando en condiciones competitivas tras eliminar la obligación de prestar este servicio para la teleco. Por todo ello, el regulador de Competencia ha decidido desregular el mercado y levantar las obligaciones a las que actualmente está sujeta Telefónica, con un plazo de seis meses hasta hacerse totalmente efectiva su decisión en el mercado de telecomunicaciones. 

boton whatsapp 600