Unicaja ha cerrado la primera mitad del año con un beneficio neto atribuido de 294 millones de euros, casi duplicando las cuentas semestrales del ejercicio anterior, frente a los 148 millones de euros de beneficio en los que cerró la primera mitad de 2023. La mejora del resultado acumulado hasta junio es un 98,6% mejor frente al primer semestre de 2023, tal y como ha presentado la entidad andaluza en plena temporada de resultados financieros. La entidad celebra haber registrado un crecimiento a doble dígito en todos sus márgenes de negocio en el acumulado hasta junio.

Así, el resultado de Unicaja del primer semestre se ha apoyado en el crecimiento del conjunto de ingresos, con una mejora del 21,1%; sustentado en una mejora del 25,7% interanual en el margen de intereses. El banco mantiene que la rentabilidad continúa mejorando y su resultado básico aumenta un 27,4% interanual, por el incremento del margen de intereses. Por su parte, la ratio de eficiencia mejora 7 puntos porcentuales en los últimos doce meses hasta el 44,6%.

Unicaja se desploma a pesar de duplicar beneficio 

No obstante, el mercado ha recibido los resultados semestrales de Unicaja con fuertes caídas de la acción. Tanto que en la apertura la cotizada se ha desplomado más de un 7% en el Ibex 35, inmediatamente después de que el banco haya presentado sus resultados semestrales, con el beneficio duplicado frente al año anterior. Unicaja ha logrado controlar el desplome y, alrededor de las 10 horas, la acción pierde un 4% para cotizar a un precio de 1,28 euros por título. 

Por otro lado, los recursos de clientes minoristas de Unicaja alcanzan los 89.598 millones de euros al cierre del mes de junio, con una mejora del 1,1% en los últimos doce meses. Los recursos fuera de balance aumentan un 2% en términos interanuales, hasta alcanzar los 21.422 millones. En el primer semestre del ejercicio destaca un mayor dinamismo comercial, con la concesión de 4.131 millones de euros en nuevos préstamos y créditos, un 7,4% más que en el ejercicio anterior. Esta cifra incluye 1.200 millones de euros de hipotecas a particulares, tal y como revela la entidad en las cuentas presentadas a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) antes de la apertura del mercado. 

Asimismo, Unicaja mantiene la intensa reducción de activos improductivos (NPAs) en paralelo al aumento de las coberturas, que sitúa la caída interanual, en términos netos, en el 39,5%. La ratio de mora se ha reducido 0,8 p.p. en el último año, hasta el 2,9%, mientras que el stock de activos adjudicados brutos cierra el mes de junio en 614 millones de euros, con resultados positivos en las ventas. Por otro lado, el banco ha logrado mantener la sólida posición de solvencia y liquidez, mientras que la ratio de capital de máxima calidad (CET 1) fully loaded se ha situado al cierre del primer semestre en el 15,1% con un exceso de capital de 7,4 p.p. sobre el requerimiento regulatorio de capital total. Las ratios de liquidez del banco permanecen en niveles altos, con un porcentaje LtD del 72,8% y LCR del 312%.

El margen de clientes de Unicaja ha aumentado en términos interanuales 57 puntos básicos hasta el 2,83% y el resultado básico ha mejorado un 27,4% por la mejora del margen de intereses y la contención de los gastos de explotación. La ratio de eficiencia ha mejorado 7 p.p. en los últimos doce meses hasta el 44,6%, tal y como ha cerrado la primera mitad del año. La cartera de crédito performing se situó en 48.220 millones a junio de 2024, con una mejora del 1,5% en el segundo trimestre.

La concesión de hipotecas aumenta un 30%

Entre otros datos financieros, el saldo vivo de la cartera de crédito a empresas se redujo un 3% en el trimestre, aunque las nuevas formalizaciones mejoran un 5%, tal y como destaca Unicaja en sus cuentas acumuladas hasta junio. Así, en el primer semestre del año, se concedieron 4.131 millones de euros de nuevos préstamos y créditos, de los que 1.200 millones, el 29% del total, fueron hipotecas de particulares, que han alcanzado los 680 millones de euros en el último trimestre tras aumentar la producción un 30,9% frente a las cifras registrada en el primer trimestre del año. 

La cuota de mercado en formalizaciones de hipotecas ascendió al 4,6% del total nacional, siendo más elevada en varias de las provincias con mayor dinamismo económico, como Málaga, Sevilla o Madrid. Por su parte, Unicaja mantiene también que los recursos de sus clientes presentan una evolución favorable hasta junio. En concreto, los recursos de clientes minoristas aumentan un 1,7% en el segundo trimestre del ejercicio y un 1,1% en los últimos doce meses, hasta los 89.598 millones de euros.

Los resultados semestrales se han visto acompañados también de la mejora de la calidad del balance. Así, el volumen de activos improductivos (NPAs) continúa su tendencia de descenso, con una caída interanual del 30,9%, debido a la disminución del stock de adjudicados, del 36,1%, y de los activos dudosos, del 26,2%. Por otro lado, la reducción de NPAs ha venido acompañada del mantenimiento de elevados niveles de coberturas, que se sitúan entre los más altos del sector, dando continuidad a la tradicional política de prudencia seguida por Unicaja.

En esta línea, el banco ha logrado reducir la tasa de morosidad, situándose al cierre junio en el 2,9%, y el coste del riesgo permanece contenido en 23 p.b. en el segundo trimestre y en 24 p.b. en el primer semestre. Unicaja defiende haber mantenido unos elevados y sólidos niveles de solvencia, con un exceso de capital sobre los requerimientos regulatorios de 7,4 p.p. en capital total y de 6,9 p.p. en CET1. También los niveles de liquidez del banco se mantienen elevados, con una ratio LtD del 72,8% y LCR del 312%. 

boton whatsapp 600