Banco Santander ha cerrado la primera mitad del año con un beneficio atribuido de 6.059 millones de euros, un 16% más frente al mismo periodo del año anterior, tal y como ha comunicado a primera hora de la mañana a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), antes de la apertura del mercado. La entidad justifica la mejora del beneficio del primer semestre por el "fuerte crecimiento" del margen de intereses en todos sus negocios globales y regiones, apoyado también en el aumento de cuatro millones de clientes y en el buen control de los costes, que han podido compensar "con creces" el crecimiento previsto de las provisiones hasta el mes de junio. Solo en el segundo trimestre, el beneficio atribuido de Santander ha alcanzado un récord de 3.207 millones de euros, un 20% más, manteniendo la racha récord alcista de los últimos meses.
El grupo de Ana Botín ha aumentado su rentabilidad y el valor para el accionista en la primera mitad del año, con un retorno sobre el capital tangible (RoTE) del 15,9%, que se eleva incluso al 16,3% si se distribuye a lo largo del año el impacto del impuesto extraordinario a la banca en España, registrado íntegramente en el primer trimestre del año por el Santander, al igual que han hecho el resto de entidades financieras nacionales. En detalle, Banco Santander ha pagado 335 millones de euros por el gravamen extraordinario a las arcas públicas en un primer y único pago formalizado en febrero.
Por otro lado, el banco ha cerrado la primera mitad del año con un beneficio por acción (BPA) de 0,37 euros, un 19% más, y un valor contable tangible (TNAV) por acción de 4,94 euros. Incluyendo el dividendo en efectivo pagado en noviembre de 2023 a sus accionistas, y el dividendo complementario que se abonó en mayo, la creación de valor total (TNAV más dividendo en efectivo por acción) del Santander ha aumentado un 12% hasta junio.
En cuanto a la remuneración al accionista, la última junta general de Banco Santander aprobó un dividendo final en efectivo con cargo a los resultados de 2023 de 9,5 céntimos de euros por acción, pagado en mayo, que sitúa el dividendo total con cargo a 2023 en 17,60 céntimos de euros por acción, con un aumento de aproximadamente el 50% frente al año anterior. Asimismo, el banco ha completado dos programas de recompra de acciones con cargo a los resultados de 2023, por un importe total de unos 2.800 millones de euros y ha recomprado aproximadamente el 11% de sus acciones en circulación desde 2021.
Mejora de los objetivos para 2024
Gracias a este nuevo aumento del beneficio, y en general una mejora de los resultados, Santander ha revisado al alza sus objetivos para 2024 y ahora espera lograr un crecimiento de los ingresos a un dígito alto, frente al objetivo anterior de hacerlo a un dígito medio; una ratio de eficiencia de alrededor del 42%, frente al objetivo anterior de una ratio por debajo del 43%, y un RoTE por encima del 16%, frente al 16% previsto anteriormente. Por otra parte, el banco mantiene los objetivos de coste del riesgo, aproximadamente el 1,2%, y de CET1 fully loaded por encima del 12% tras la implementación de Basilea III, tal y como ha detallado en su cuenta de resultados semestrales presentada este miércoles.
Si el grupo finalmente logra cumplir todos sus objetivos para 2024, de acuerdo con la actual política de remuneración al accionista, la remuneración total con cargo a los resultados de 2024 superaría los 6.000 millones de euros, según las previsiones del banco. "Los ingresos crecen un 10% en el primer semestre, apoyados en los cinco negocios globales, y los costes se mantienen casi planos cuatro trimestres consecutivos, mientras que el beneficio por acción aumenta un 19%. Estos resultados demuestran que crecemos de forma sostenible y rentable gracias a nuestra escala, diversificación y a la ejecución de la transformación", ha celebrado Ana Botín, presidenta de Banco Santander, tras esta nueva mejora de resultados.
"Seguimos invirtiendo para crecer en el futuro implantando nuestra propia tecnología, lo que nos garantiza que, además de ofrecer el mejor servicio a los clientes,mejoramos la eficiencia, y nos ha ayudado a lograr la mejor ratio de eficiencia en 15 años. En un entorno geopolítico volátil, confiamos en cumplir los nuevos objetivos gracias a nuestra diversificación de negocios y mercados, la solidez de nuestro modelo y a la calidad de los equipos, a quienes quiero agradecer nuevamente su gran trabajo”, ha reiterado la directiva.
En términos puramente financieros, el margen de intereses de Banco Santander ha aumentado un 12% en la primera mitad del año hasta alcanzar una cifra récord de 23.457 millones de euros, una mejora que la entidad explica también por el crecimiento de todos sus negocios, especialmente Retail, CIB y Wealth. Asimismo, los ingresos por comisiones han subido un 6% por las buenas dinámicas comerciales y el aumento de la actividad en los negocios globales.
Transformación hacia un modelo más sencillo, digital e integrado
Por su parte, la ratio de eficiencia ha mejorado hasta el 41,6%, 2,6 puntos porcentuales por debajo, gracias a la transformación hacia un modelo más sencillo, digital e integrado, con los costes manteniéndose estables por cuarto trimestre consecutivo en euros constantes. Las dotaciones del banco han subido un 8% hasta junio por la normalización prevista de Consumer, mientras que Retail ha registrado una buena evolución gracias a las menores dotaciones en Europa.
Banco Santander celebra también que su calidad crediticia se ha mantenido sólida, con un coste del riesgo del 1,2%, en línea con el objetivo marcado para este año. Asimismo, la ratio de morosidad cerró en línea con la del trimestre anterior, en el 3,14%, mientras que la ratio de capital CET1 fully loaded mejoró 20 puntos básicos en el trimestre, hasta el 12,5%, por encima del objetivo marcado por el grupo, gracias a la generación orgánica de capital en el trimestre, con una mejora de 52 puntos básicos, que compensó el cargo para la futura remuneración al accionista con cargo a los resultados de 2024 de Santander, previsto en 25 puntos básicos menos.
Por su parte, los ingresos del banco han crecido un 9% hasta alcanzar una cifra récord de 31.050 millones de euros al cierre de junio. El incremento de la actividad de clientes y la buena gestión de los márgenes han sido los responsables del repunte del 11% del margen de intereses de la entidad, con aumentos en todos los negocios. Según el balance financiero presentado este miércoles, más del 95% de los ingresos del Santander proceden de clientes, lo que refleja la calidad y recurrencia de los resultados de la primera mitad del año.