Madrid presentó el pasado mes de enero de forma oficial su gran apuesta por el motor, con el sello de Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, y José Luis Martínez-Almeida, alcalde de la capital, con el proyecto faraónico del Gran Premio de Madrid de Fórmula 1. Pero, con el documento para la aprobación ambiental como base, las críticas y denuncias ya han empezado a proliferar, ya que el proyecto podría no ser tan beneficioso para la ciudad ni para el barrio como los Gobiernos del PP en cuestión lo habían planteado. Asociaciones y vecinos se encuentran estudiando los proyectos que, en un primer momento, no han gustado.
En primer lugar, se mantiene la idea de construir tres pabellones más en IFEMA, de la ampliación cancelada por la pandemia del coronavirus, además de construir aparcamiento en la franja más pegada a Alejandro de la Sota. En los planos del informe se puede ver cómo se han señalado las zonas de gradas, la curva ‘Club Arena’ y la ‘Fan Zone’, dejando sin marcar las zonas en las que se levantarán estos nuevos pabellones.
En otro plano, marcan todos los accesos y el flujo peatonal que habrá y, mientras no cuentan con el aparcamiento que van a construir en Alejandro de la Sota, sí marcan ya la huella de los nuevos edificios como ‘pabellones’.
Logística, acústica y movilidad
Dejando estos datos técnicos y estructurales al margen, conviene mencionar el tema logístico, las molestias acústicas, el plan de movilidad y otras curiosidades que afectarán más al barrio y a sus vecinos.
En primer lugar, la franja temporal que ocupará el Gran Premio de Fórmula 1 de Madrid. Y es que estiman que la carrera sea la primera semana de septiembre de 2026 y entre 14 y 16 meses para la obra civil permanente. Lo que quiere decir que, apurando hasta el último día, podrían empezar máximo en junio de 2025.
Y, mientras se afirmó que las molestias serían solo durante una semana al año, todo apunta a que no será así, ya que estiman que se necesitarán tres meses para montar lo que no es permanente y mes y medio para el desmontaje. Esto lleva a cuatro meses y medio de verano durante todos los años hasta 2035.
En lo que se refiere al tema de lo acústico, los datos son más salvajes. En un informe de 28 páginas se termina por decir, prácticamente, que no se hará nada para mitigarlo, mencionando únicamente como barrio afectado La Piovera. El estudio llevado a cabo evaluó acústicamente la propuesta de construcción de un circuito de Fórmula 1 en IFEMA y se estimó que durante el evento habrá un promedio de 70 decibelios en el primer frente de las casas del noroeste. Y en lo que respecta al barrio de La Piovera, señalan que “aunque es posible escuchar el ruido”, cualquier nivel que llegue a esa zona en las primeras casas en línea con la pista, “no constituirá ningún impacto apreciable generado por los coches”.
Además, justifican el no poner ninguna barrera que minimice las molestias a los vecinos: “Debido a la naturaleza del ruido de los deportes de motor, su directividad y la diferencia fundamental con el ruido de los vehículos, cualquier tipo de barrera acústica sería ineficaz. Esta es la razón por la que en todo el mundo ningún circuito urbano temporal ha instalado nunca una barrera acústica en caso de un evento de Fórmula 1”. No obstante, después de las mediciones del primer año de celebración del Gran Premio, verán si toman alguna medida frente al ruido.
Pero el mapa de dBA, unidad de nivel del ruido en la que se han filtrado las altas y las bajas frecuencias, es impresionante, ya que deja niveles en rojo y morado en amplias zonas y que serán las afectadas, aunque no se ha mostrado un mapa más ampliado en el que se pueda apreciar la afectación en las demás zonas colindantes. Conviene recordar que, en general, durante el horario diurno está prohibido superar los 35-40 decibelios y durante el nocturno los 25-30.
El mapa de dBA el día de la carrera impresiona, aunque es una pena que no hayan alejado más para ver la afección directa al barrio u otras zonas de Madrid. Pero vamos, lo lógico. Los coches hacen brum-brum y eso hace ruido, MUCHO ruido…🚨🚗🏎️🚨
— Hilos Valdebebas (@HilosValdebebas) July 23, 2024
(13/22) pic.twitter.com/r6qMmhEnF4
Fuente: Hilos Valdebebas
Un plan de movilidad cuestionable
En lo que respecta al plan de movilidad, que se llegó a afirmar que este proyecto del PP madrileño mejoraría los accesos al barrio de Valdebebas, llega otra decepción. Y es que no se contempla la creación de nuevos accesos por carretera, ni siquiera se ha nombrado la ampliación de la L11 de Metro de Madrid que daría servicio con dos paradas.
Únicamente se han planteado casi 7.000 plazas de aparcamiento, pero para unos 127.500 espectadores. Y, la solución que han planteado radica en paradas de taxi/VTC en Fuerzas Armadas, refuerzo del transporte público y lanzaderas de bus a Plaza de Castilla y Avenida de América.
Ya por último, para contratiempos y para el caso de tener que realizar intervenciones graves ante cualquier accidente, se pone como referencia al Hospital Ramón y Cajal, situado a ocho kilómetros del recinto en el que se celebrará el Gran Premio. Con esta decisión, se deja de lado al otro proyecto estrella de Isabel Díaz Ayuso, el Hospital Isabel Zendal, y ubicado en la zona.
Ante todo ello, fuentes que han examinado los informes del proyecto y vecinos señalan el “plan de movilidad es dañino para el barrio y de momento parece que las molestias superarán a los beneficios”.
Así será el circuito
El Mundial de la mayor competición del automovilismo volverá de la mano de Ayuso y Almeida a la capital española más de 40 años después. El trazado del circuito contará, según se informó en su presentación, con una longitud de 5,474 kilómetros, 20 curvas de entre 12 y 15 metros de anchura, dos de ellas peraltadas, y una vuelta de clasificación estimada de 1 minuto y 32 segundos. El trazado utilizaría los viales de Ifema Madrid, tanto del recinto actual como de los futuros de la parcela de Valdebebas y 1,5 kilómetros de la vía pública. El circuito contaría con el único paddock cubierto del Mundial, en el que el ahorro medioambiental está garantizado, y tendrá capacidad para albergar a más de 110.000 espectadores.