“El año que viene vamos a tener una caída más pronunciada del euríbor”. Así se ha pronunciado el consejero delegado de CaixaBank, Gonzalo Gortázar, sobre la evolución presente y futura de la producción y concesión hipotecaria de la entidad. CaixaBank ha presentado este miércoles sus resultados financieros del primer semestre, con un beneficio de 2.675 millones de euros hasta junio, cerrando junto a BBVA la campaña de resultados empresariales de la primera mitad del año. 

Precisamente en las cuentas financieras presentadas este miércoles, la entidad constata el buen comportamiento de la nueva producción de crédito en la primera mitad del año, especialmente en cuanto a hipotecas, cuya producción aumenta un 42,8% en la primera mitad de año frente al primer semestre de 2023, hasta alcanzar un volumen de 6.648 millones de euros. Las cuentas semestrales de CaixaBank revelan, además, una recuperación de la nueva producción hipotecaria en el segundo trimestre del año, en línea con lo que ocurre casi en la totalidad del sector financiero nacional. 

El directivo ha dejado constancia de la recuperación de la producción hipotecaria, en sus palabras "con muchísima fuerza" -como queda constatado en las cuentas presentadas este miércoles- por lo que se atreven a anticipar que "la recuperación va a permanecer de muchas maneras”. Una recuperación que la entidad prevé mantener tanto este como el próximo año, en línea con la evolución esperada del euríbor.

El euríbor cerrará el año por debajo del 3%

El propio CEO de CaixaBank, segundo de José Ignacio Goirigolzarri, anticipa ya una mayor caída del euríbor, el porcentaje que marca las hipotecas variables. Esta caída dejará el euríbor por debajo del 3% al cierre de este ejercicio 2024, constatando también un descenso continuado en 2025 desde los niveles actuales. Es aquí cuando, previsiblemente, se empezarán a notar los efectos de la bajada del euríbor en las hipotecas. "Las hipotecas se van a repreciar a la baja”, ha confirmado el directivo. 

El euríbor marca el precio a pagar mensualmente por las hipotecas variables. Sin embargo, la mayor producción hipotecaria de CaixaBank, tanto en este semestre como en los últimos periodos analizados, pasa por las hipotecas a tipo fijo. "Casi toda la cartera variable de hipotecas se firmaron antes de 2015, por lo que ya estarían amortizadas", ha explicado el consejero delegado. Tal y como consta en las cuentas, del total de hipotecas concedidas por CaixaBank hasta junio, dos tercios corresponden a préstamos a tipo fijo, la fórmula que permite a los clientes saber desde el primer momento cuánto pagarán cada mes durante toda la vida del crédito sin estar sujetos a las fluctuaciones de los tipos de interés, evitando así fuertes cambios en los pagos mensuales. 

Más allá del caso concreto de la entidad, el consejero delegado del banco asegura que en estos momentos "hay demanda de vivienda" a nivel nacional, con un fuerte llamamiento a la acción por parte de todas las administraciones públicas a todos los niveles. Es aquí donde Gortázar ha reclamado "decisiones a medio plazo" a todos los niveles de la Administración Pública, incluida la Unión Europea, con el objetivo de que "el problema no cristalice en una crisis de vivienda"

Gortázar: "Se necesita capital extranjero en el mercado de vivienda"

"Tenemos que ser capaces de dar vivienda a las personas que lo necesitan. Nosotros solo somos una parte de la cadena. La gente tiene que tener derecho a una vivienda en condiciones", ha comenzado explicando el consejero delegado para reclamar después una mayor inversión extranjera en el sector inmobiliario nacional: "Se necesita capital extranjero para entrar en el mercado con la previsión de obtener rendimientos, no extraordinarios, pero sí rendimientos". 

"Es un problema de todas las administraciones de todo signo político", ha continuado el directivo sobre su valoración del mercado de vivienda actual. Gortázar ha emplazado incluso a la presidenta de la Comisión Europea a sentar las bases de la solución del problema. "Todo el mundo coincide en que es un tema al que hay que dedicarle tiempo y atención. Es un problema de oferta y es un problema de todos", ha reiterado el CEO. 

El consejero delegado ha celebrado también la buena marcha macroeconómica a nivel nacional, con una revisión futura del crecimiento tras conocerse los últimos datos del PIB nacional publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). "La previsión se va a quedar corta", ha confirmado ya Gortázar. “Estamos ante un entorno económico favorable en España que destaca frente al resto de Europa” -reitera el directivo- "La situación es menos mala de lo que se había pensado. El mercado laboral nos está ayudando mucho”. En este repaso, el CEO de CaixaBank también ha puesto sobre la mesa el impacto positivo de la inmigración para la economía española. 

Más allá de emplazar a las administraciones, a todos los niveles y de "todo signo político", a buscar una solución en materia de vivienda, el CEO ha evitado pronunciarse sobre la opa de BBVA sobre Banco Sabadell. Precisamente BBVA ha publicado este miércoles sus cuentas financieras del primer semestre, apenas unos minutos después de hacerlo CaixaBank antes de la apertura de los mercados. “Competimos con muchas entidades, hay normalidad en el mercado” -ha defendido Gortázar sobre el movimiento que ha revolucionado el sector financiero- “Estructuralmente no hay un problema de competencia en España”. Por su parte, Gortázar ha confirmado que, desde CaixaBank, en estos momentos no se plantean ninguna integración, "ni transfronteriza ni doméstica". 

boton whatsapp 600