BBVA ha cerrado la primera mitad del año con un beneficio que roza los 5.000 millones de euros en niveles récords. En concreto, la entidad se ha quedado en un beneficio atribuido de 4.994 millones de euros tras mejorar su resultado en un 29% interanual, un 37% más en euros constantes. Así consta en la cuenta de resultados semestrales presentada este miércoles por el banco en la que es la última cita de los grandes resultados empresariales del primer semestre.
La entidad ha registrado una mejora del beneficio a nivel semestral pero también trimestral, que define como "el mejor de la historia del banco". Así, el beneficio aumentó un 38% en el segundo trimestre del año, hasta los 2.794 millones de euros, por el fuerte dinamismo de la actividad. El crédito de BBVA ha crecido un 10,7% interanual en euros constantes hasta junio, con una importante contribución de los préstamos a empresas.
Por otro lado, la entidad refleja en sus cuentas semestrales una mejora de la generación de valor para sus accionistas, con un crecimiento anual del patrimonio tangible más dividendos por acción del 20%. Los accionistas de BBVA juegan un papel clave para la compañía en estos momentos, con la entidad inmersa en la opa hostil sobre el negocio de Banco Sabadell, que se prevé llevar a la práctica a finales de este ejercicio o incluso principios del próximo. En total, el beneficio por acción de BBVA en el segundo trimestre creció a un ritmo aún mayor, un 42% interanual en euros corrientes, hasta situarse en los 47 céntimos de euro, gracias a los programas de recompra de acciones realizados en los últimos meses.
BBVA confía en la opa sobre Banco Sabadell
“Este trimestre ha sido excepcional. Hemos logrado métricas financieras que eran impensables hace algunos años: conseguimos un 20% de rentabilidad y rebajamos la barrera del 40% en eficiencia. Tenemos ante nosotros un futuro ilusionante. Vamos a cumplir ampliamente los ambiciosos objetivos que nos marcamos para el periodo 2021-2024", ha celebrado el consejero delegado del banco, Onur Genç. El CEO ha reiterado también su confianza en que la opa sobre Banco Sabadell salga adelante. "Confiamos plenamente en el éxito de la unión con Banco Sabadell, que dará lugar a una entidad más fuerte y rentable, y con mayor capacidad para acompañar a familias y empresas en sus proyectos de futuro”, ha reiterado el directivo.
Las cuentas de la entidad -las últimas de la gran banca española- reflejan un primer semestre de 2024 marcado por el dinamismo de la actividad crediticia en todas las áreas de negocio. A cierre de junio, el crédito a la clientela de BBVA creció un 10,7% en tasa interanual en euros constantes, impulsado por los préstamos a empresas, una de las claves de su negocio.
En el primer semestre, el grupo ha financiado a más de 340.000 pymes y autónomos para impulsar sus negocios y, asimismo, más de 75.000 familias han podido comprar una vivienda con una hipoteca concedida por el banco. Al cierre del mes de junio, más de 70.000 grandes empresas cuentan con financiación de BBVA para invertir en su crecimiento. Además, en el primer semestre, el grupo ha destinado 11.000 millones de euros a financiar iniciativas de crecimiento inclusivo, como hospitales o viviendas sociales.
El margen de intereses de BBVA en el primer semestre ha cerrado junio en los 12.993 millones de euros, un 20% más que en el mismo periodo del año anterior, impulsado principalmente por la actividad crediticia. En este aspecto, el banco destaca la buena evolución de esta rúbrica en América del Sur y España. Por su parte, el margen bruto creció con fuerza y de forma transversal en las principales áreas de negocio, hasta los 17.446 millones de euros en el primer semestre, un 31% más que en el mismo periodo del año anterior.
Nuevos clientes digitales
Por su parte, BBVA ha mantenido su estrategia, basada en la innovación, la digitalización y la sostenibilidad en cuanto al negocio. De enero a junio, el banco captó 5,6 millones de nuevos clientes, el 67% de ellos a través de canales digitales. En términos puramente financieros, la rentabilidad del banco (ROTE) ha cerrado la primera mitad del año en un 20% -que la entidad califica de "sobresaliente", por encima del sector financiero nacional o europeo- mientras que sitúa el ratio de eficiencia en el 39,3%, en su mejor marca histórica.
La entidad mantiene una atractiva política de remuneración al accionista, que supone repartir entre el 40% y el 50% del beneficio del año, combinando dividendos en efectivo con recompras de acciones, y está firmemente comprometida con la distribución de cualquier exceso de capital por encima del 12% (banda superior del rango objetivo). Al cierre de junio, el ratio de capital CET1 ‘fully loaded’ del banco se situó en el 12,75%, según las cuentas financieras presentadas este miércoles antes de la apertura del mercado.