Tras su cita institucional en el despacho del rey Felipe VI en el Palacio de La Almudaina (Palma de Mallorca), el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha comparecido ante los medios de comunicación para valorar las principales cuestiones que ahondan al Ejecutivo central en estos días, poniendo así el acento en la evolución económica de España, el reciente preacuerdo entre PSC y ERC para encauzar la nueva etapa política en Cataluña y otros compromisos en la agenda gubernamental. 

La cuestión fundamental que ha engrosado la mayor parte del discurso del principal mandatario de La Moncloa se ha centrado en las claves de este principio de acuerdo con los republicanos catalanes en aras de salvaguardar la investidura de Salvador Illa para ascender a la Presidencia de la Generalitat catalana. Con este telón de fondo, Sánchez ha abogado por respetar y esperar a la deliberación de las bases de ERC este viernes para ver si, finalmente, dan su visto bueno a este acuerdo que, de llevarse a término, tal y como ha expresado, se traducirá en "una nueva etapa para la política catalana". 

"Durante estos seis años, no sólo en la política socioeconómica, he encontrado a un aliado que ha compartido el objetivo de superar la judicialización que ha habido en Cataluña como consecuencia del procés, respeto y reconocimiento por el avance de políticas sociales a nivel nacional y catalán. Tenemos que esperar a ser respetuosos con las bases de ERC. Si es un sí, no habrá repetición electoral en Cataluña. En este acuerdo se habla de servicios públicos que deben ser reforzados en Cataluña", ha expresado Sánchez. 

"Es una extraordinaria noticia el preacuerdo, porque estamos abriendo una etapa nueva en la política catalana entre acuerdos de diferentes. No voy a aceptar ninguna lección sobre igualdad o refuerzo del Estado del Bienestar de un partido que cuando gobierna lo debilita", ha añadido en relación con la oposición del Partido Popular. 

En sintonía, también se ha pronunciado acerca de la cuestión de la financiación singular de las comunidades autónomas: "En estos últimos siete años, hemos tenido los mayores avances en transferencias económicas. Lo importante es contar con gobiernos a nivel nacional y autonómico, sea cual sea el sistema, que crea en la fortaleza de los servicios públicos. (...) En estos próximos siete años como presidente del Gobierno, las CCAA han recibido 300.000 millones de euros más que durante los siete años del PP con Mariano Rajoy. Esos 300.000 millones de euros más han servido para reforzar el sistema público de sanidad y de educación. Hemos tenido gobiernos autonómicos que no ejecutan esas políticas y abren las puertas a la privatización", ha reprochado así a la derecha. 

La vivienda, principal pilar de esta legislatura

En otro orden de ideas, el presidente del Gobierno ha vuelto a hacer mención de la relevancia que está tomando -y tomará- el problema de la vivienda en España en estos años de mandato. En este sentido, Sánchez ha hecho énfasis en que desde el Estado se invertirán seis millones de euros que se pondrán en circulación para construir 43.000 viviendas. 

 "El compromiso del Gobierno de España es convertir esta legislatura en la legislatura de la vivienda. El compromiso que he asumido en el discuros de investidura es que hayamos puesto a disposición de los ciudadanos es haber puesto 180.000 viviendas a precio asequible, llevamos 80.000 en ejecución en distintas fases", ha señalado. 

Al hilo de esta cuestión, Sánchez, siguiendo con algunas de las peticiones que le han hecho llegar desde las comunidades autónomas, ha anunciado que la próxima Conferencia de Presidentes se centrará en la vivienda y cómo abordar los principales retos que esta materia pone sobre la mesa: "En ella situaremos el principal trabajo, en las políticas de vivienda". A su vez, lo único que ha podido adelantar al respecto es que esta cita de barones autonómicos tendrá lugar en Cantabria el próximo mes de septiembre, a la espera de concretar una fecha exacta. 

Así, y en términos económicos más amplios, el principal mandatario de La Moncloa también ha entrado en valoraciones de la evolución de esta materias en nuestro país, celebrando así que la inflación general y subyacente se encuentra por debajo del 2%: "España va en una posición en cabeza en términos europeos en materia económica y de empleo", ha añadido.

Sánchez reprocha la postura del PP ante la acogida de menores extranjeros

Sobre la acogida de menores extranjeros, Sánchez ha ahondado en la acogida de menores ucranianos de la guerra: "Los acogemos y atendemos. Cuando vienen de otras partes, parece que hay gobiernos que no tienen el compromiso igual que cuando vienen otros. Esto es criticable. Las CCAA tienen la responsabilidad de la tutela de los menores, exigimos que asuman la cota de responsabilidad. Nos hemos encontrado el rechazo frontar a la Ley de Extranjería para transformar las cotas de responsabilidad en obligatorias y no en voluntarias de parte del PP, han asimilado el discurso de la ultraderecha. Esta es una cuestión de Estado", ha reprochado el presidente del Gobierno. 

"El problema sigue existiendo, pido que reconsideren esta posición desde el PP para abandonar esas posiciones equivocadas que plantea Vox", ha añadido. 

boton whatsapp 600